Concentración

Sobre libro: El campo de la conciencia- Un análisis fenomenológico.

La conciencia como campo

En este libro, el tema es el campo fenomenológico de la conciencia, por Aron Gurwitsch, quien hace una interesante síntesis de diferentes autores: Husserl, Merleau Ponty, James, entre otros.

Introducción

Aclarando los términos, fenómeno es todo aquello que aparece. Númenos o noúmenos, es lo que se nos aparece en la mente. Fenomenología, el logos o tratado de las “cosas que se aparecen”.

Y para hacer una primera aproximación al tema, se puede considerar con dos parte principales: la forma y los contenidos. Esto delimita un “horizonte interno”.

E igualmente también se ha considerado como con tres partes en ese fenómeno complejo llamado conciencia

El centro, el contenido temático, los límites.

El centro cuenta con esa función particular llamada atención. En ese momento lo que se percibe pasa a ser tenido en cuenta, al mismo tiempo que se va integrando con un contexto de experiencias previas.

En la medida que ocurre el desarrollo, la atención va dividiendo las cosas de tal forma que se produzcan contenidos asimilables que se van quedando y van configurando la propia experiencia.

El mundo que no se conoce, empieza a ser asimilado poco a poco, primero con la información sensorial de la infancia. El mundo es una mancha de color blanco y negro en los ojos de la madre, el mundo es cálido y nutricio en la lactancia, el mundo es rítmico cuando el latido del pecho materno se siente durante el acunamiento.

La formación de contenidos mentales

Y se van formando poco a poco las unidades de información, los pensamientos o noemas que van dando el que ya se dijo antes, el contenido temático. Este “contenido temático” es la propia experiencia particular, que se va plasmando en el conectoma y va dejando su propia impronta particular en la neoneocorteza cerebral que virtualmente hace que seamos seres irrepetibles, porque vamos siendo fruto del propio yo y las circunstancias. Esta es la epigenética que hace que la identidad propia, sea semejante a otros humanos porque se comparte un proceso de desarrollo, y que sea diferente porque finalmente genera una identidad.

De tal manera que en una función de bucle, lo que se va asimilando del medio exterior, genera un mundo de ideas interior, que a su vez ayuda a asimilar más del exterior y a crearlo, que igualmente repercute en la plasticidad cerebral.

El rol de la atención

La atención entonces va generando dos procesos: uno de saber que es lo propio y otro de saber que no es propio. De tal forma, la atención, siendo redundante en la explicación, genera una serie de contenidos que son obtenidos en primer lugar por división, por buscar lo más simple, y luego con el paso del tiempo, por síntesis, por conclusiones y generalizaciones. El mundo exterior se empieza a comprender mejor.

Solo que la atención empezó haciendo diferenciaciones, y el proceso de darse cuenta del mundo viene enlazado con todo el ingreso sensorial, de tal modo que lo sensorial igualmente tiende a presentar el mundo dividido, el yo como algo aparte de lo otro. No es extraño que nos sintamos solos, porque nuestro desarrollo y posterior funcionamiento de formas y contenidos, de contenidos temáticos y límites, ha estado en función de la identidad. Ese proceso que se podría llamar ego.

Retomando entonces:

La conciencia tiene un centro y unos límites. Y una zona intermedia, que son los contenidos temáticos; y una zona límite.

Y desde el punto de vista fenomenológico, la conciencia es un campo perceptivo que se va digamos “llenando” poco a poco. Esto es lo que ocurre durante la experiencia vital.

enfoque conc

La percepción

He aquí un fenómeno interesante, una cuestión perenne. Porque implica la interacción de dos sustancias. Una res cogitans y una res extensa. Y la percepción depende de estímulo externo que llega al “horizonte interno”, al campo de las percepciones, interactúa con los contenidos temáticos, dependiendo de la intensidad puede llegar hasta los límites. Y  fenomenológicamente la percepción no es solamente del objeto externo: porque lo que se procesa es la percepción más todo el contexto de lo que se ha vivido.

Y ¿por qué se habló de cuestión perenne? Porque es una pregunta que ha estado vigente desde los inicios históricos de la humanidad. Platón hizo su propuesta, en cuanto a que el mundo real de las ideas solo nos muestra sus sombras. Y el idealismo se encuentra a su vez con el materialismo, con el hilozoísmo, con que la materia está viva….. aunque en realidad, en los seres vivientes es auto-re-organizante, en virtud del genoma y el fenoma.

Claro, para percibir, se necesita el contraste. Lo que permite asimilar las características de color, forma, textura, sonido….. 

Conciencia emergente?

Ahora bien, miremos otro punto de vista, por poner a prueba las anteriores consideraciones. La conciencia como algo emergente, como algo resultante de interacción entre otros componentes. Esto de paso lleva a la interpretación de la conciencia como una totalidad-parte. Un holón. Examinando las partes que la integran, se pueden considerar las siguientes, para lo cual es útil una antigua concepcion de los tipos de conciencias que nos integran: visual, olfativa, gustativa, auditiva y el sensitivo motor. Se unen a la conciencia de las funciones intelectivas, la de las funciones emotivas y la narrativa o el del lenguaje. Una visión complementaria a la del cerebro triúnico de MacLean.

Pues todas estos “conciencias” o submentes interactúan entre sí generalmente y generan un flujo de información de percepción sensorial, que hace surgir diferentes tipos de representaciones mentales que la mente consciente -que es la que maneja la atención-, interpreta y de paso, va relacionada con el ego. El ego es el “centro” de todo esto, y es el proceso emergente de la suma de todos estos conjuntos neuronales de funciones especializadas. Entonces, si hay emergentismo para la conciencia, cuando se trata de ese proceso de percepción, de percatación, de “darse cuenta de darse cuenta” que genera una identidad que algunos llaman ego. Y el ego se considera, recapitulando, el centro de todo, el centro del universo.

Pero y acá viene un interesante pero, la atención igualmente puede ser fijada en ninguna de estas modalidades y se empiezan a unir las representaciones o imágenes mentales de todos estos conjuntos neuronales de funciones especializadas, y sale una conciencia de percatarse que está ocurriendo percatación….. que de paso, deja de lado la conciencia digamos “provinciana” de la modalidad sensorial, que comprende la de los diferentes órganos de los sentidos y la táctil, que de paso, va asociada con la llamada propioceptiva o de sensaciones generales del cuerpo.

Solo que la conciencia emergente tiene una implicación ontológica. Y es que surge de la interacción del medio ambiente con el cerebro. Y circunscriba la conciencia al cráneo.  Lo cual tiene implicaciones de paso en términos de que la conciencia es algo que surge y se acaba, lo que de paso entra en disputa con fenómenos como las experiencias cercanas a la muerte, donde curiosamente y es una experiencia común a una legión de reanimados en hospitales muertos clínicamente durante varios minutos, en quienes es común el relato de que desaparece la sensación de división y aparece una sensación de unidad, de trascendencia. Lo que ha hecho que otros autores como Rupert Sheldrake, planteen una versión más grande  que la conciencia como un campo de percepción, y es considerarla como un campo energético, exterior a cada cuerpo, donde todos los seres de la especie Homo, pertenecen y se desenvuelven …. Lo cual suena raro, aunque no improbable, por la evidencia de situaciones más allá de lo sensorial, y las referidas experiencias al borde de la muerte.

Puente conceptual con conciencia como campo

Entonces, buscando el puente conceptual, hay que tomar en consideración la conciencia emergente que crea la identidad, que de paso el ego, que suele tomar la función de “centro de todo”. Es decir, una función egológica. Y al mismo tiempo y en oposición, la conciencia “unificada” que se apercibe que es más que la suma de la información percibida de las diferentes modalidades sensoriales, es la conciencia de los estados alterados de conciencia, durante accesos místicos, la de la sensación oceánica de comunión con todo, que describió Freud.

Curiosamente, esta conciencia unificada inicia lentamente a percibir que posee un cuerpo, pero no es él. Que emplea unos sentidos, pero no es ellos. Tiene funciones de correspondencia con el cuerpo existente para percibir el mundo exterior y actuar sobre él.

Los diferentes tipos de campos fenoménicos

Se es más de lo que se piensa! Husserl llamó nóema a esos mínimos procesos fenoménicos  y estos configuran diferentes campos fenoménicos de la conciencia, Gurwitsch comenta estos:

  • El de la ocupación usual
  • El de la fantasía y los sueños
  • El de la epoyesis

El campo de la vida cotidiana, el de trabajo que es al que la mayoría solemos dar más importancia.  Este es uno de los que está más conectados con el mundo externo, y en consecuencia de ser exteriormente visible, es trabajo. En contraste con la ocupación, que no es visible.

El de la fantasía y los sueños, que claramente son uno de los distintivos de la individualidad por excelencia. Son ese reino donde cada uno mantiene su impronta y encuentra las energías para seguir adelante.

Y el de la, epoyesis es el de la producción en términos de ciencia. Implica un concepto que Gurwitsch llama ocupación, que suele no ser visible. En este campo hay una curiosa asociación que abre de lleno las puertas al mundo mental. Y es el de las matemáticas. Porque muchas ecuaciones y formas matemáticas de expresar la realidad ya “son” independientemente de mentes humanas. Si se piensa en esto con detalle, está la ecuación, el proceso matemático por ejemplo de integral, la expresión de operaciones lógicas abarcando conjuntos, la expresión de vectores con números imaginarios…. Y comprender esto implica intuición…. Es decir, comprender algo como cierto / verdadero a priori….. Si bien se ha citado este ejemplo del saber matemático por el enlace que permite entre fenómenos a los que se suele llegar por intuición, igualmente aplica para otras ramas del saber.

En particular el tema de las generalmente odiadas matemáticas, permite presentar otro enlace al cual los fenómenos de conciencia se conecta, son el mundo mental. El mundo de las ideas, el mundo de las teorías, lo que es capaz de haber producido y producir el ingenio y la inteligencia humana. El mundo III de Popper y Eccles, que se complementa con el mundo II de la mente autoconsciente y con el mundo I de la realidad física espacio temporal en la cual estamos.

Los diferentes noemas suelen estar enlazados en función de contexto. Contexto significa ese conjunto particular de relaciones que permiten que un conjunto de ideas estén relacionados entre sí y no sean disruptivos con otro conjunto de ideas.

Un ejemplo de esto: al acordarse de una película que nos ha gustado mucho, no se suelen mezclar estos contenidos con los de ecuaciones de álgebra que se vieron hace mucho tiempo, por ejemplo!

La relación temporal.

Obviamente la percepción de cualquier cosa, sea del mundo exterior o del mundo interno, suele darse en un marco temporal. Se genera el marco temporal interno, que tiene que ver con actividades neurales de 300 milisegundos antes de un pensamiento como fue determinada por el grupo de Benjamin Libet, que de alguna forma, muestra que hay modificaciones de energía en el sistema nervioso que luego se reflejan como un pensamiento, o un movimiento.

El tiempo es un escenario de importancia para la percepción musical por ejemplo. El tempo con las notas cadentes permite apreciar ritmo, belleza. Y la apreciación de la belleza produce emoción. En la música suele haber una situación de anticipación, lo que luego origina experiencias de saber que nota viene.

Y las notas que existen en forma individual forman un todo emergente con nuevas propiedades al estar en conjunto.

Conclusión

Enfocar la conciencia desde la óptica fenomenológica enriquece el concepto de la conciencia trascendente y nos lleva a considerar que hay estados superiores de la conciencia, que muestran de alguna forma, lo mejor que se puede llegar a ser.

La educación es importante porque ayuda a centralizar la atención, el autoaprendizaje que es continuo durante la vida mejora la calidad de lo que se percibe y nos permite actuar mejor, de acuerdo a conciencia de grupo, donde interesa como dijo Locke, la mayor cantidad de bien para la mayor cantidad de seres.

el-campo-de-la-conciencia-aron-gurwitsch-D_NQ_NP_938790-MLA27052013909_032018-F

Sobre libro: El nuevo cerebro humano, por Carlos Delgado MD

Después de haber visto el material sobre La Mente Iluminada, El nuevo cerebro humano, por mi colega internista y samaritano Carlos Luis Delgado Garcia, es un excelente complemento, porque la conciencia se entiende mejor como un proceso, que curiosamente entra en función cuando recibe entradas de otras partes del cerebro. Curiosamente, a propósito de las nuevas imágenes funcionales, comparto la afirmación que no se ven los pensamientos. Se ven imágenes correspondientes a funcionalidad en función de flujo vascular y consumo de glucosa.

Y la vinculación de la realidad con el funcionamiento de la energía en forma de las cuerdas heteróticas, genera perplejidad porque en ese espacio dimensional de 10 a la menos 33 de la constante de Planck, está todo el conjunto dimensional de las probabilidades. De forma que a veces es un poco «raro» entender la «realidad» nuestra sensible como un «colapso de la función de onda». (más información en blog sobre El problema cerebro mente, por Francisco Mora)

Me disculpo por estos términos raros, lo que pasa es que cuando se explica la realidad en términos de física, estos conceptos igualmente son aplicables a la conciencia. De hecho, en la obra de 2011 Cerebro, mente y conciencia – Un enfoque multidisciplinario, una de las propuestas en torno a la conciencia tiene que ver con comportamiento de acuerdo a las propiedades atómicas, incluso con curvas que son descritas curiosamente por las llamadas matemáticas transfinitas, como lo refieren los físicos Louis Pauwels y Jacques Bergier.

Libro 49 de 2017

Otro punto interesante, es que en la medida de hacer ejercicios de (por llamarlos de alguna forma) «conexión espiritual» o yoga, o respiración heterotrópica, o raja yoga, u oración profunda al estilo del monje trapense Basil Pennington, se obtienen estados alterados de conciencia que conectan con lo trascendente. Una aproximación a esto fue por ejemplo la que hizo el médico y psiquiatra Estanislas Grof (fundador de la psicología transpersonal) con el uso de la dietilamida del ácido lisérgico o LSD que funciona semejante a como lo hacen algunos enteógenos (como el peyote y el mezcal, o el cornezuelo de centeno, la ayahuasca). En fin, el tema de la conciencia como uno de los temas «duros» para muchas disciplinas y filosofías, sigue y seguirá siendo vigente.

El enfoque de Carlos Luis Delgado Garcia es interesante al proponer que la información no se pierde, independientemente como se diría en términos coloquiales, de que ya el «hardware» (la forma de designar al sustrato neurológico, al encéfalo, tallo, médula, circulación, neuronas, neurotransmisores, despolarización y repolarización) no funcione más. Lo cual impone de paso algunas cuestiones filosóficas y antropológicas en torno a escenarios tradicionalmente controversiales como la metempsicosis.

 

Consciencia y Mente autoconsciente

Las experiencias de la mente autoconsciente están relacionadas con la actividad neural de las áreas de asociación en el cerebro con un relativo alto grado de correspondencia. La unidad de la experiencia consciente se basa en la mente autoconciente, pero no en la complejidad del entramado neuronal de las áreas de asociación en el cerebro.
La hipótesis de Karl Popper de Los Tres Mundos permite comprender la realidad y la mente autoconsciente, tratando de resolver la pregunta perenne del problema cuerpo-mente. 
El concepto de módulo cortical es de capital importancia a la luz del interaccionismo (dualismo interaccionista) y permite la relación conceptual entre la mente autoconsciente y la corteza cerebral a nivel de los llamados módulos corticales, lo cual permite que la mente autoconsciente haga un escrutinio constante sobre la actividad eléctrica de los módulos para resultar en una reciprocidad módulos/mente autoconsciente.
La mente autoconsciente implica la presencia de atención como un agente de integración en la construcción de la experiencia consciente.
Palabras clave: mente autoconsciente – 3 mundos – módulo cortical – qualia – cuestión perenne
Artículo completo del autor, en

https://www.academia.edu/662019/Autoconscious_mind_and_consciousness

El centro cerebral del placer

Contenido traducido, tomado de blog http://alfre.dk/the-pleasure-center/

En 1954, dos jóvenes neuropsicólogos cometieron un error al implantar un electrodo en el cerebro de una rata, un error que involuntariamente llevó a un descubrimiento importante.

Uno de los dos era Peter Milner, un estudiante de doctorado de la Universidad McGill. En ese momento, él estaba poniendo a prueba la teoría de que las ratas podrían ser motivadas mediante la estimulación de la formación reticular, una zona anatómica especial en el tronco cerebral.

Sus ratas corrían a través de un laberinto en T. Cada vez que la rata eligió uno de los dos caminos a tomar, un choque sería enviado a una zona especializada llamada «formación reticular». Era la esperanza de Milner que las ratas podrían asociar su elección con el estímulo supuestamente gratificante, de modo que seguirían eligiendo el mismo camino en futuras aproximaciones. En cualquier caso, Milner no tuvo mucho éxito en su experimento. En lugar de girar hacia el camino por el que recibieron la estimulación, las ratas por unanimidad  evitaron ese lado. Evidentemente, la estimulación evocó un sentimiento negativo en lugar de excitación, como Milner había esperado.

Fue en ese momento que a Milner fue presentado James Olds, un joven psicólogo social de la Universidad de Harvard con un interés en el estudio del cerebro; que estaba buscando a alguien como Milner para que le ayudara a empezar en su trabajo de campo.

Pero el trasfondo de psicología social de Olds fue retirado bastante lejos de la psicología fisiológica del laboratorio de Milner, y Milner se mostró escéptico de que este nuevo recluta pudiera ser de alguna utilidad. Sin embargo, le dio una oportunidad.

Olds resultó ser un alumno brillante: rápidamente, a una semana de serle dado un atlas y libro de anatomía cerebral de la rata, su conocimiento del cerebro de rata destronó al del propio Milner. Pronto, se le dió la tarea de implantar los electrodos en los cerebros de las ratas, siguiendo las instrucciones del Milner.

Este método de implantar el electrodo, sin embargo, era un procedimiento delicado que requería manos firmes y paciencia. Aunque produjo resultados razonablemente consistentes, fue un proceso largo y con mucho margen de error.

Después de practicar con unos electrodos, Olds era lo suficientemente competente para realizar la operación de forma independiente. Pero en esta independencia, hizo algunos ajustes al procedimiento: utilizó alambre de calibre más pesado, y no esperó tanto tiempo para que el adhesivo del electrodo se secara por completo antes de doblar los cables en la orientación deseada. Estos podrían haber parecido ajustes inofensivos en el momento, pero los pequeños cambios en los procedimientos delicados no siempre son tan inocentes.

Una rata Curiosa

olds-and-milner-rat (1)

Crédito de imagen: tomada de blog 

https://trojantopher.wordpress.com/tag/peter-milner/

Fue con una de las ratas de Olds que algo muy peculiar pasó. Cuando se estimuló, esta rata se detuvo, empezó a oler y buscar mientras se movía. Tan pronto como el estímulo fue cortado, volvió a su comportamiento normal. Esto estaba en marcado contraste con todas las ratas anteriores que probaron-que podían controlar su movimiento, dando una corta ráfaga de estimulación cada vez que iban en una dirección determinada. En momentos en que Milner se estaba desalentando por su falta de resultados, esta rata obediente reavivó su esperanza.

El intento de descubrir lo que hizo la rata se comportara de esta manera, hizo que Milner y Olds diseñaran un nuevo experimento. En lugar de controlar el estímulo ellos mismos, los dos científicos idearon un método para permitir a la rata activar el estímulo por su propia cuenta. Si la rata administraba el estímulo por sí sola cuando no estaba bajo influencia externa, concluirían que la rata buscaba deliberadamente la estimulación cerebral; esto implicaría que el estímulo era intrínsecamente excitante o gratificante para la rata.

Y de hecho lo fue. Incluso cuando la palanca para activar el estímulo se posicionó con torpeza de tal manera que la rata tenía problemas para manipularlo, la rata fue persistente. Este fue un fenómeno sorprendente que condujo a importantes preguntas: ¿Estuvo la rata completamente subordinada a este estímulo? ¿Podría su comportamiento ser completamente controlado simplemente mediante la estimulación de un área particular de su cerebro?

Único en su clase

Al tratar de responder a estas preguntas, los científicos llegaron a un punto ciego: no podían replicar el comportamiento en otras ratas. Sólo tenían una rata que se comportó de esta manera, y Olds estaba naturalmente preocupado de que esto fuera un fenómeno de una sola vez que nunca presenciaría de nuevo. (Debido a esta preocupación, tomó un video del evento, aunque el video se ha perdido para la historia.)

Después de muchos intentos fallidos más, Milner comenzó a sospechar que tal vez el electrodo no estaba en su posición deseada; tal vez se implantó de forma incorrecta o se había desplazado en algún momento. Pero no había manera de Olds estuviera dispuesto a sacrificar su única «buena» rata para determinar la ubicación del electrodo.

Por suerte, había otros medios de la época, y otro de los científicos en el laboratorio tuvo la brillante idea de tomar una radiografía. Lo que encontraron fue que el electrodo de hecho había sido desplazado varios milímetros de distancia de la formación reticular, y estaba en contacto con el hipotálamo. Puede haber sido el uso de Olds de mayor calibre que requería más presión para doblar, o tal vez fue la forma en que Olds había doblado los cables antes del secado del adhesivo del electrodo. De cualquier manera, estaba claro que el electrodo no estaba donde ellos esperaban, y su nuevo puesto en contacto con el hipotálamo causó algún tipo de sensación altamente excitante en la rata.

El placer y la recompensa

Para los próximos años, en otros experimentos, Olds se dispuso a localizar las áreas cerebrales precisas responsables de la inducción de esta extraña sensación en las ratas. A pesar de que llamó a estas áreas «centros de placer,» no sabemos lo que las ratas en verdad sienten cuando son estimuladas, o si su sentimiento es del todo análogo a nuestro concepto de «placer» (aunque sin duda es un concepto atractivo). Tomando esto en consideración, los científicos de hoy en día prefieren hablar de «centros de recompensa» en vez de «centros de placer».

Se estableció un experimento, similar a la anterior en el que las ratas fueron capaces de autoadministrarse un choque a una parte de su cerebro, empujando una palanca. Dependiendo de donde se dejó la punta del electrodo, las ratas mostraron una amplia gama de respuestas. Olds encontró algunas áreas (áreas pequeñas en el cerebro medio y las secciones adyacentes del tálamo y el hipotálamo) que al ser estimuladas, producían una respuesta de evitación en las ratas. Otras áreas (como la posterior y hipotálamo anterior) en contraste, produjeron la sensación excitante.

En algunos casos, la sensación era evidentemente muy intensa, algunas ratas presionarían la palanca tanto como !!! 7.000 veces por hora !!!  hasta el colapso por agotamiento.

Esta tendencia a la auto-estimulación fue incluso mayor que la del hambre. En un experimento posterior, Olds encontró que las ratas serían capaces de atravesar un suelo altamente electrificado para recibir la estimulación de un suelo que incluso las ratas en ayunas durante 24 horas no fueron capaces de atravesar por la comida.

Las ratas, evidentemente, pudieron ser controladas en su totalidad a través de señales eléctricas enviadas directamente al cerebro. Esto hace que nos preguntemos: ¿Qué pasa con los humanos?

Placer Humano

¿Tienen también los seres humanos «centros de recompensa» en el cerebro?

Sí los tenemos. Pero, tal vez, afortunadamente, la estimulación a nuestros centros de recompensa no conduce necesariamente a un frenesí similar al de las ratas.

En un experimento muy controvertido por Robert Heath en la década de 1950, los pacientes con tendencias violentas tuvieron electrodos implantados en sus cerebros con la esperanza de que la estimulación sería calmarlos. Los pacientes reportaron sentimientos de euforia leves o agradables en respuesta al estímulo, pero nada cerca de la intensa sensación de que condujo a las ratas a comportamientos extremos y de agotamiento. Estos experimentos no estaban buscando específicamente para áreas de estimulación cerebral placentera, sin embargo, lo que puede ser el caso que la orientación otras áreas o combinaciones de áreas daría lugar a una sensación más intensa.

De cualquier manera, incluso sin estimulación neural directa, los hallazgos de Heath sugieren que el humano puede ser propenso a un comportamiento análogo al de la rata, empujando continuamente una palanca para obtener más auto-estimulación: algunos científicos creen que las adicciones   (como ocurre con alcohol o con abuso de drogas) son el resultado de un síndrome de deficiencia de recompensa, en la que una deficiencia en los centros de recompensa del cerebro resulta en un deseo constante de alivio, que toma la forma de abuso de sustancias.

El concepto de centro de recompensa tiene implicaciones interesantes para la investigación y la tecnología del futuro. En un caso extremo, algunos creen que la estimulación directa de estas áreas, será clave para eliminar las emociones negativas por completo del mundo (ya sea o no que sea un estado deseable, es tema de debate). Los partidarios de este escenario futuro les gusta señalar que, en una reunión de la Sociedad para la Neurociencia en 2005, el Dalai Lama mencionó:

                Si fuera posible liberarse de las emociones negativas por una implementación libre de riesgo de un electrodo, sin menoscabar la inteligencia y la mente crítica, yo sería el primer paciente.

Incluso si esto no resulta posible, esto ilustra el enorme potencial que yace en el futuro la investigación del cerebro; todavía hay mucho que aprender y descubrir.

Cabe esperar que en nuestra búsqueda para aprovechar la búsqueda del placer, las tendencias no terminen como la rata: en un ciclo continuo de auto-estimulación, adicción, y el eventual agotamiento.

Referencias (tomadas del post original)

“A World Without Suffering?” Accessed April 8, 2013.http://ieet.org/index.php/IEET/more/dvorsky20090502.

Baumeister, Alan. “The Tulane Electrical Brain Stimulation Program A Historical Case Study in Medical Ethics.” Journal of the History of the Neurosciences 9, no. 3 (2000): 262–278. doi:10.1076/jhin.9.3.262.1787.

Blum, Kenneth, John G. Cull, Eric R. Braverman, and David E. Comings. “Reward Deficiency Syndrome.” American Scientist 84, no. 2 (March 1, 1996): 132–145. doi:10.2307/29775633.

“James Olds, May 30, 1922—August 21, 1976 | By Richard F. Thompson | Biographical Memoirs.” Accessed April 8, 2013. http://www.nap.edu/readingroom.php?book=biomems&page=jolds.html.

Milner, Peter M. “The Discovery of Self-stimulation and Other Stories.” Neuroscience & Biobehavioral Reviews 13, no. 2–3 (Summer 1989): 61–67. doi:10.1016/S0149-7634(89)80013-2.

Motivation: Self-Stimulation in Rats, 2010. http://www.youtube.com/watch?v=aNXhyPj-RsM&feature=youtube_gdata_player.

Olds, James. “Self-Stimulation of the Brain.” Science 127, no. 3294 (February 14, 1958): 315–324. doi:10.2307/1754983.

Olds, James, and Peter Milner. “Positive Reinforcement Produced by Electrical Stimulation of Septal Area and Other Regions of Rat Brain.” J Comp Physiol Psychol 47, no. 6 (1954): 419–427.

Aporte de la neurociencia a la educación

braingettinganideahgclrwu0

Introducción

00 emocion neurociencia

El estudio de los diferentes factores conocidos a propósito del complejo funcionamiento del sistema nervioso apuntan a que es importante acostumbrar e influír en el cerebro lo más tempranamente posible, la emoción es un componente capital, como una especie de «salsa» que hace que un plato delicioso sea aún más apetecible, y los profesores y quienes imparten conocimiento deben saber implementar este componente de emoción.

Todo este complejo de facilitar que el aprendiz conozca y asimile lo que ha producido la cultura, facilita su concepción del mundo como un ente orgánico, donde lo aprendido ayuda no solamente para su propio bienestar, sino que puede ayudar para el beneficio de otros, que es en últimas, lo que se propende al vivir en sociedad.

Cuando se estudian las funciones mentales superiores, es de importancia el tener en cuenta que la vanguardia de los conocimientos en neurociencias afirma que la lógica, el razonamiento, las clásicas funciones de la mente en la concepción filosófica, están íntimamente unidos con la emoción. El aumento del conocimiento sobre como funciona el cerebro, nos ha llevado a reconocer los substratos anatómicos que borran la dicotomía clásica entre la mente y el cuerpo.

La emoción, ese aleteo de mariposas en el estómago

Los humanos tenemos una carga genética que nos condiciona para sentirnos miedosos u hostiles, para ponernos a la defensiva o buscar la pareja. La teoría de la emoción de James-Lange (propuesta por el filósofo americano William James y el psicólogo danés Karl Lange) -con posteriores modificaciones por Schachter y Damasio-, tuvo una vigencia casi secular, se manifestaba en la célebre pregunta de ¿Huyes porque tienes miedo o tienes miedo porque huyes?; propusieron que “la experiencia consciente que llamamos emoción ocurre después que la corteza recibe señales sobre cambios en el estado fisiológico”.

Las complejas interacciones entre el hipotálamo, la amígdala, el tallo cerebral, el sistema autónomo y el sistema endocrino, con la amígdala, la corteza prefrontal y límbica produce el carácter de emoción en las experiencias y se manifiesta en las acciones o conductas, mediadas en parte autónomamente y en parte voluntariamente, a través de la expresión facial, la vocalización, la actitud corporal y la actividad voluntaria.

Impacto de la emoción

Los mecanismos del cerebro responsables de garantizar supervivencia y la conciencia del cuerpo también gestionan la supervivencia social. Para los antiguos homínidos la supervivencia en la sabanas y planicies dependía de un cerebro que estuviera conectado al medio ambiente para transmitir lo percibido a través de patrones de reacciones mentales y corporales. Pues con este mismo mismo cerebro, con su corteza cerebral en condiciones de aprender y moldear una infinidad de patrones, ayuda a dar sentido y sobrevivir en el complejo mundo social de nuestro tiempo, donde los procesos neurales tuvieron un fuerte componente emotivo para poder tomar decisiones de vida o muerte, en cuestión de segundos, sin que necesariamente pasaran por todo el complejo de análisis de información en la corteza prefrontal. La rápida decisión hacia la diferencia prácticamente entre vivir y ser presa de predadores mucho más fuertes, en la planicie africana de hace varios millones de años. Somos los descendientes de los homínidos que tomaban decisiones emotivamente instintivas, y con eso debemos convivir.

De tal forma  Para hacer que algo tenga relevancia para el aprendiz, esto debiera inspirar una reacción emocional en la persona, desencadenando estas partes del cerebro que indican que algo es importante.

Impacto de la neurociencia

neuricon

No solamente se procesa información en la corteza prefrontal, con base en información recientemente aprendida y con base en información en base de datos a lo largo y ancho de la corteza, con el funcionamiento de los diferentes centros de acceso de la memoria. Somos seres de carne y hueso, inmersos en circunstancias particulares, que modifican el estado emotivo que está vinculado al componente autonómico y endocrino, donde este componente emocional influye ¡ y de qué forma !! en lo que se procesa y maneja en la corteza prefrontal.  El impacto de la neurociencia en la educación es hacer conciencia de este escenario total. Y este conocimiento ayuda en la forma para ayudar a un estudiante a aprender y finalmente, aprender a aprender.

Cuando un tema llama la atención de un estudiante, se vuelve importante porque la parte del cerebro que está utilizando es la misma relacionada con lo que lo mantiene consciente y vivo, teniendo de paso, relación con el proceso de producción de ideas novedosas y creativas.

La ciencia neural cognoscitiva ofrece su propia respuesta en la que el cerebro y el comportamiento humano son de una plasticidad increíble: por ejemplo, las personas dedicadas a la obtención y el procesamiento del conocimiento, por ejemplo, los científicos, son susceptibles a pesar de su objetividad, de abandonar temporalmente su agenda de trabajo del método científico; no obstante el hecho que los ideales del método científico se hayan manifestado a lo largo de la historia como tremendamente eficaces en la determinación de cómo funciona el mundo, es imprescindible recurrir a una mezcla de corazonada, intuición, brillante creatividad e incansable persistencia. Dicho en otros términos, la naturaleza humana abarca una adecuada mezcla entre las tendencias emocionales y el dialéctico raciocinio de la investigación.

Necesitan los profesores conocer neurociencia?

Según Purpose Associates (1998-2001), la aplicación de la teoría del aprendizaje compatible con el cerebro impacta a la educación en tres aspectos fundamentales:

  1. Currículo: los profesores deben diseñar el aprendizaje centrado en los intereses del alumno y hacer un aprendizaje contextual.
  2. Enseñanza: los educadores deben permitirles a los alumnos que aprendan en grupos y usen el aprendizaje periférico. Los profesores que estructuran el aprendizaje alrededor de problemas reales, estimulan también a los estudiantes a aprender en entornos fuera de la sala de clase y fuera de la escuela.
  3. Evaluación: ya que los alumnos están aprendiendo, su evaluación debería permitirles entender sus propios estilos de aprendizaje y sus preferencias. De esa manera, los alumnos supervisan y mejoran sus procesos de aprendizaje.

Tomado de profesor Raúl Salas-Silva, en este artículo se muestra con bastante detalle la importancia y la utilidad que el cuerpo docente conozca el modus operandi de la mente en sus alumnos con miras a mejor asimilación.

Para conocer el mundo y a nosotros mismos.

En su obra sobre “Las estructuras de la mente y las inteligencias múltiples”, Howard Gardner define la inteligencia como “la capacidad de resolver problemas o crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales”; sin embargo, tal definición no dice nada acerca de los orígenes de tales capacidades o de los instrumentos adecuados para medirla. La propuesta de las llamadas “inteligencias múltiples” que Gardner propone, se sustenta en evidencia evolucionista, neurológica y transcultural.

La integración intelectual es el proceso más importante de nuestra evolución, es la que ha permitido que el conocimiento se haya vuelto patrimonio cultural de la especie. Esto fué posible gracias al desarrollo del lenguaje, con lo cual se logró la adaptación y la definición de los conceptos. La inteligencia, como experiencia intelectual es un potencial que se trata de hacer pasar desde un estado virtual a uno operacional, para lo cual ayuda la educación que se recibe y el conjunto de las experiencias que se viven. A lo largo de toda nuestra vida la integración intelectual nos ofrece la ventaja de poder acrecentar e ir ajustando las condiciones de eficacia y armonía, al permitir una mayor reflexión sobre sí mismo en función de una evolución.

Es un entorno donde surge cada vez más y más información, la intuición es una poderosa herramienta que se emplea para tomar decisiones cuando las variables para la toma de una decisión no son suficientes y el entorno es de incertidumbre.

Referencias

  1. http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/resenas/ensayos/resena.asp?id=499
  2. http://biotmr.com/2014/04/15/la-neurociencia-demuestra-que-el-elemento-esencial-en-el-aprendizaje-es-la-emocion/
  3. http://club.ediba.com/esp/creatividad-emociones-y-aprendizaje/#more-3006
  4. SALAS SILVA, Raúl. Does education really need Neuroscience?. Estud. pedagóg.,  Valdivia ,  n. 29, p. 155-171,   2003 .  
  5. Libro del autor: Cerebro, mente y conciencia – Un enfoque multidisciplinario
CMCdownload (1)

Restricción calórica mejora rendimiento de la memoria

do-the-mario-inspector-gadget-o

Referencia: Witte AV, Fobker M, Gellner R, Knecht S, Flöel A. Caloric restriction improves memory in elderly humans. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 2009;106(4):1255-1260. doi:10.1073/pnas.0808587106. http://www.pnas.org/content/106/4/1255

Abstract: Animal studies suggest that diets low in calories and rich in unsaturated fatty acids (UFA) are beneficial for cognitive function in age. Here, we tested in a prospective interventional design whether the same effects can be induced in humans. Fifty healthy, normal- to overweight elderly subjects (29 females, mean age 60.5 years, mean body mass index 28 kg/m2) were stratified into 3 groups: (i) caloric restriction (30% reduction), (ii) relative increased intake of UFAs (20% increase, unchanged total fat), and (iii) control. Before and after 3 months of intervention, memory performance was assessed under standardized conditions. We found a significant increase in verbal memory scores after caloric restriction (mean increase 20%; P < 0.001), which was correlated with decreases in fasting plasma levels of insulin and high sensitive C-reactive protein, most pronounced in subjects with best adherence to the diet (all r values < −0.8; all P values <0.05). Levels of brain-derived neurotrophic factor remained unchanged. No significant memory changes were observed in the other 2 groups. This interventional trial demonstrates beneficial effects of caloric restriction on memory performance in healthy elderly subjects. Mechanisms underlying this improvement might include higher synaptic plasticity and stimulation of neurofacilitatory pathways in the brain because of improved insulin sensitivity and reduced inflammatory activity. Our study may help to generate novel prevention strategies to maintain cognitive functions into old age.

Resumen: Los estudios en animales sugieren que las dietas bajas en calorías y ricas en ácidos grasos insaturados (UFA) son beneficiosos para la función cognoscitiva en envejecimiento. Aquí, hemos probado en un diseño prospectivo de intervención sobre si los mismos efectos se pueden inducir en los seres humanos. Cincuenta sujetos ancianos sanos, normal- con sobrepeso (29 mujeres, edad promedio 60,5 años, con índice de masa corporal de 28 kg / m2) fueron estratificados en 3 grupos:

  • de restricción calórica (reducción del 30%),
  • (ii) el aumento de la ingesta relativa de UFA (aumento del 20%, grasa total sin cambios), y
  • (iii) control.

Antes y después de 3 meses de la intervención, el rendimiento de la memoria se evaluó en condiciones estandarizadas. Se encontró un significativo aumento en las puntuaciones de memoria verbal después de la restricción calórica (media aumentada20%, p <0,001), que se correlaciona con una disminución inducida por el ayuno de los niveles plasmáticos de insulina y proteína C reactiva, más pronunciada en los sujetos con mejor adherencia a la dieta (todos los valores de r <-0,8; todos los valores de p <0,05).

Los niveles de factor neurotrófico derivado del cerebro se mantuvieron sin cambios. No se observaron cambios significativos de memoria en los otros 2 grupos. Este ensayo intervencionista demostró entonces efectos beneficiosos de la restricción calórica sobre el rendimiento de la memoria en sujetos sanos de edad avanzada. Los Mecanismos que subyacen a esta mejora podrían incluir mayor plasticidad sináptica y la estimulación de las vías neurofacilitatorias en el cerebro debido a la mejora de la sensibilidad a la insulina y la reducción de la actividad inflamatoria. Nuestro estudio puede ayudar a generar estrategias de prevención novedosas para mantener las funciones cognoscitivas en la vejez.

Motivos por los que es bueno leer!

Tomado de http://verne.elpais.com/verne/2015/05/05/articulo/1430838359_183888.html

femme lit images

6 motivos (científicos) por los que es bueno leer

Los libros son las pesas de tu cerebro.
Leer es divertido y fácil. Los libros educan, dan tema de conversación, proporcionan compañía y son baratos, incluso gratis, si recurres a una biblioteca o al proyecto Gutenberg. Pero además de todo eso, leer es bueno para tu cerebro. Te hace más listo, te relaja, incluso te ayuda a ser mejor persona. En serio. Pero eso no son motivos para leer. Sólo son efectos secundarios. Aquí van seis de ellos.

1. Una escuela de empatía. La lectura es tecnología para acceder a otros puntos de vista, como escribe Steven Pinker en Los ángeles que llevamos dentro. Leer nos permite acceder a “mundos que sólo pueden ser vistos a través de los ojos de un extranjero, de un explorador o de un historiador”, lo que puede llevarnos a que una norma que no nos cuestionamos (“así es como se hace”) pase a ser una observación explícita (“así es como nosotros lo hacemos”), susceptible de replantearse (“¿no podríamos hacerlo de otra forma?”).

Esto es especialmente válido para la ficción, que nos permite acceder a la forma en la que piensan y sienten personas muy diferentes. En opinión de Giovani Frazzetto, autor de Cómo sentimos, leer la historia de diferentes personas nos ayuda a comprender los sentimientos y pensamientos ajenos, sin que sea tan importante que esas personas sean reales o imaginarias.

Tal y como publicaba el New York Times, citando varios estudios, “hay un solapamiento sustancial en las redes del cerebro que se usan para entender historias y las redes usadas para interactuar con otros individuos, en particular, las interacciones en las que intentamos entender los pensamientos y sentimientos de los demás”. Y añade: “Los individuos que leen ficción a menudo parecen mejores a la hora de entender a otra gente, empatizar con ellos y ver el mundo desde su perspectiva”.

“Transferir la experiencia de leer ficción en situaciones del mundo real es un salto natural, según explica en The Guardian David Comer Kidd, coautor de un estudio que también relaciona lectura y empatía: “Usamos los mismos procesos psicológicos para entender la ficción y las situaciones reales. La ficción no es sólo un simulador de experiencias sociales, sino que es una experiencia social”.

2. Gimnasia cerebral. La lectura mantiene el cerebro en forma; de hecho, toda actividad mental estimulante, como el ajedrez o los crucigramas, ayuda a que nuestra mente aguante con salud durante décadas. Leer incluso podría ayudar a prevenir el alzheimer.

Durante la lectura hay “un incremento sustancial e inesperado en el flujo sanguíneo en el cerebro, más allá de las áreas responsables de la ‘función ejecutiva’, las normalmente asociadas con prestar atención a una tarea”, explica Natalie Phillips, responsable de una investigación que hizo resonancias magnéticas a gente que estaba leyendo. “Prestar atención a textos literarios requiere la coordinación de múltiples funciones cognitivas complejas”. Eso sí, se trata de lectura atenta y reposada. Este tipo de lectura facilita el pensamiento analítico y crítico, tal y como recuerda Mayanne Wolf, y también nos ayuda a concentrarnos y a centrarnos en un tema y no en veinte a la vez.

3. Es muy positivo que la gimnasia comience lo antes posible. Según la neurocientífica Susan Greenfield, la lectura ayuda a ampliar la capacidad de atención de los niños, ya que “las historias tienen un comienzo, un desarrollo y un final», es decir, «una estructura que empuja a nuestros cerebros a pensar de forma secuencial, y a enlazar causa, efecto y significado».

Comenzar a leer de niños (y hacerlo mucho) ayuda a desarrollar la comprensión lectora, a ampliar el vocabulario y está relacionado con un mayor conocimiento tanto académico como práctico en los siguientes años, según varios estudios de Anne E. Cunningham, de la Universidad de Berkeley, y Keith Stanovich, de la Universidad de Toronto.

Otro estudio del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati (Ohio) apunta que los niños de entre 3 y 5 años a quienes se lee cuentos también muestran mayor actividad cerebral en las imágenes de resonancia magnética. No sólo en las áreas que dan significado al lenguaje sino también en las que son importantes para la visualización, probablemente porque se imaginan la historia. El responsable del estudio recomienda leer cuentos a los niños con regularidad y además conversar con ellos sobre las historias.

Es positivo que esta actividad se mantenga también durante la adolescencia, ya que es una etapa en la que necesitamos una experiencia rica en emociones: las reacciones emocionales son más intensas y tenemos más capacidad de aprendizaje que de niños o de adultos. Además, la literatura ayuda a forjar nuestra identidad, ya que altera nuestras conexiones mentales y crea nuevas ideas y formas de pensar.

4. Relaja. Uno de los efectos positivos que tiene agarrar un libro y no soltarlo durante un buen rato es que es un buen ejercicio de relajación. De hecho, y según un estudio de la universidad de Sussex, leer relaja más que escuchar música, dar un paseo, tomarse una taza de té o los videojuegos.

Así, es normal que la lectura nos ayude a dormir. Siempre que no usemos un dispositivo retroiluminado, como una tablet.

5. No hay diferencia con los libros electrónicos. Casi. Los e-books son exactamente igual que los físicos. Excepto por el pequeño detalle de que no son físicos. Parece algo obvio y que no tiene importancia, ya que lo que leemos son las palabras y no el papel, pero tiene sus implicaciones, especialmente a la hora de estudiar: leer en un e-book es como leer de una página infinita y nos resulta más difícil recordar lo que hemos leído si no tenemos referentes como la posición del texto en la página o si estaba en la página izquierda o derecha, por ejemplo. Cuantas más asociaciones de este tipo podamos hacer, más fácil resultará memorizar un texto, tal y como recoge Time. Y por eso agradecemos que el lector de libros electrónicos nos dé toda la información que pueda, como el número de página o incluso el porcentaje leído. Nos ayuda a orientarnos.

Aparte de este detalle, no hay por qué tenerle manía al libro electrónico: sólo tardamos siete días en adaptarnos a su uso, como a cualquier otra tecnología.

6. Leer es sexy. Esta frase no es sólo una excusa para publicar fotos de gente guapa que tiene un libro entre las manos casi por casualidad. Tiene base científica: por un lado, leer aumenta la inteligencia, como explica en The Guardian Dan Hurley, autor de Smarter: The New Science of Building Brain. Leer incrementa nuestra capacidad de comprensión, de solucionar problemas y de detectar patrones. También mejora la inteligencia emocional (incluyendo la ya mencionada empatía). Por otro lado, la inteligencia es un atributo que deseamos en nuestras parejas. Según el psicólogo evolutivo Geoffrey Miller, autor de un estudio al respecto: “Rasgos como el lenguaje, el humor y la inteligencia han evolucionado en ambos sexos porque son sexualmente atractivos”.

En conclusión, leer es sexualmente atractivo. No sé qué más queréis.

Leer de corrido y con profundidad? Tabletas vs. libros

animated_book
El artículo abajo en letra itálica está tomado en su totalidad del diario El País, en el hipervínculo http://politica.elpais.com/politica/2015/05/06/actualidad/1430927826_380794.html

No se han dejado las imágenes originales; me llamó mucho la atención el material publicado por la periodista Ana Carbajosa, en el sentido que de una adecuada capacidad lectora depende nuestro adecuado desempeño en el mundo, en la sociedad, en la profesión, en la cultura.
El objetivo de presentarlo es hacer publicidad a la lectura de material en físico, es mucho mejor, deja más mapas mentales, como lo publiqué en la siguiente nota en Facebook, que sirve como referencia cruzada:
https://www.facebook.com/notes/alejandro-melo-flori%C3%A1n/lo-que-hace-por-el-cerebro-la-escritura-a-mano/862624700467554
Y como material complementario, dejo:
https://www.facebook.com/notes/alejandro-melo-flori%C3%A1n/el-valor-de-escribir-a-mano/927056297357727

Un martes cualquiera, a las ocho y media de la mañana, el andén del metro de Madrid es una colección de hombres y mujeres con la nuca doblada. Miran las pantallas de sus móviles y leen al ritmo que marcan las yemas de sus dedos que suben y bajan. Esta imagen se repite por las calles de España, en las salas de espera del médico, en las colas de los supermercados. Leemos mucho, a todas horas y a trompicones. El cambio en la forma de leer y procesar la información se ha convertido en una creciente fuente de observación y preocupación entre neurocientíficos y psicólogos, que temen que nuestra capacidad de concentración y de leer en profundidad esté mermando.
Los científicos trabajan con la hipótesis de que la forma de leer en Internet, rápida, superficial y saltando de una información a otra junto a la expansión de las redes sociales y de los teléfonos inteligentes, han cambiado no solo nuestra forma de leer, si no también nuestro cerebro. Dicen incluso que el actual es un momento histórico, comparable a la invención de la imprenta o incluso de la escritura, y que ha llegado el momento de retomar el control de nuestros hábitos de lectura.
Investigaciones científicas de todo el mundo apuntan en esa dirección. En Europa, más de un centenar de investigadores suman fuerzas en una plataforma con la que pretenden desentrañar los efectos de la digitalización en los distintos tipos de lecturas. “Es muy plausible que la lectura profunda sea menos compatible con la lectura en las pantallas y que sea más difícil concentrarse porque las redes sociales, los correos, los anuncios web compiten por la atención del lector. Ese es el patrón que emerge de numerosos experimentos”, indica Anne Mangen, del Centro para la Investigación y la Educación Lectora de la Universidad de Stavanger, en Noruega, y presidenta de la plataforma europea E-Read. El proyecto que preside Mangen ilustra la preocupación y el interés por el asunto. “Casi cada día tenemos investigadores que quieren sumarse al proyecto. Hemos tocado nervio”.

Hasta aquí, la sinopsis de este artículo compuesta por tres párrafos introductorios de fácil lectura en Internet, con enlaces que le permitirán saltar a otras páginas. A partir de ahora viene el resto del artículo, mucho más largo y en el que se desarrollarán las afirmaciones arriba expuestas. Es muy probable, sin embargo, que usted no llegue hasta el final, que se distraiga y corra a comprobar los mensajes de su móvil o salte a otra web. No se preocupe, no será el único.

Maryanne Wolf, neurocientífica cognitiva de la Universidad estadounidense de Tufts, es un referente en la materia. “Temo que la lectura digital esté cortocircuitando nuestro cerebro hasta el punto de dificultar la lectura profunda, crítica y analítica”, explica por teléfono Wolf, quien accede a abandonar por unos minutos su encierro californiano, donde trabaja en su próximo libro sobre la lectura. “Nuestra mente es plástica y maleable y es un reflejo de nuestros actos. Las investigaciones nos dicen que ha disminuido mucho nuestra capacidad de concentración. Los jóvenes cambian su atención unas 20 veces a la hora, de un aparato a otro. Cuando se sientan a leer, tienden a reproducir esa lectura interrumpida y en zigzag. Tenemos que ser conscientes de que estamos en medio de un cambio muy profundo”.

Maryanne Wolf cree que el momento histórico que más se asemeja a la revolución actual fue la transición de los griegos de la cultura oral a una centrada en la escritura. Sócrates, gran defensor de la cultura oral, protestó contra la cultura escrita, porque pensaba que era el único proceso intelectual capaz de probar, analizar e interiorizar conocimientos y de conducir a los jóvenes a la sabiduría y la virtud, explica Wolf. Las ideas escritas, creía, cortocircuitarían este proceso.
La sensación que producen las redes sociales de que siempre tienes que estar disponible para contestar

En 2010, David Nicholas presentó con la University College de Londres un estudio que dio la vuelta al mundo y que puso el foco en lo que llamaron la generación Google y que concluyó que los nativos digitales, nacidos a partir de 1.993 eran más incapaces de analizar información compleja y más propensos a leer a toda prisa y de forma más superficial. Desde entonces, los teléfonos inteligentes y las redes sociales han ocupado parcelas y minutos de nuestras mentes antes liberados. El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) resalta la rápida penetración de los smartphones en España y cifra en 73,3 las conexiones por cada 100 habitantes. “Neurólogos y psicólogos confirman ahora que aquel diagnóstico no ha hecho más que empeorar. Nuestro cerebro ha perdido capacidad de concentración. La gente ya no quiere leer largo y profundo. El cambio es rapidísimo y los teléfonos inteligentes han acelerado este proceso porque hacen además que la gente lea en movimiento, lo que supone una distracción adicional. Las implicaciones para nuestra cultura y nuestra sociedad son inmensas”.

Andrew Dillon, catedrático de Psicología de la Información de la Universidad de Austin, en Texas, es otro de los grandes estudiosos del fenómeno y no alberga dudas de que “asistimos a un cambio en nuestra forma de leer. Durante siglos apenas ha habido cambios. Aprendíamos a leer y a lo largo de nuestra vida íbamos perfeccionando esa habilidad. Ahora todo eso ha cambiado. Vamos saltando de un vínculo a otro. Leemos mucho, pero de una forma muy superficial. Como sociedad, estamos perdiendo la capacidad de formular ideas profundas y complejas. Corremos el riesgo de estar atontándonos, de pensar de manera más simplista y fragmentada. Tenemos que dar a la mente la oportunidad de manejar ideas complicadas”.

Anne Mangen, la investigadora noruega, ha realizado tres estudios empíricos en los últimos años para analizar el impacto de las pantallas en la lectura. En uno de ellos, chicos de 15 años leyeron textos de cuatro folios en papel y otros lo hicieron en formato digital. Cuando les examinaron de comprensión lectora, vieron que los que habían leído en papel habían comprendido mucho mejor el texto. En otro de sus experimentos participaron adultos canadienses a los que se les dio un relato muy triste. Los que leyeron en papel mostraron mayor empatía que los que usaron una tableta. Mangen, como otros expertos, advierte de que aún no se pueden extraer conclusiones generales, en parte porque habrá lecturas que se beneficien del uso de las pantallas, pero la lectura profunda probablemente se resentirá.

La misma cautela transmite Ladislao Salmerón, uno de los dos representantes españoles en el proyecto de investigación europeo. Asegura sin embargo, que algunos estudios sugieren que la información digital nos proporciona la sensación de una falsa facilidad para analizar los datos y que el miedo es que esa sensación se traslade al ámbito de la lectura profunda, “uno de los actos más complejos del ser humano”. Salmerón, experto en hipervínculos de la estructura de investigación interdisciplinar de la lectura de la Universidad de Valencia, asegura que es muy difícil establecer una causalidad unívoca entre los hábitos de lectura digital y la concentración o la impaciencia. Ha estudiado el movimiento ocular durante la lectura de estudiantes de 13 y 14 años y ha concluido que los alumnos buenos en papel leen mejor también en digital, siempre que utilicen las estrategias de lectura profunda y no abusen del escaneo.

Uno de los estudios a los que Salmerón hace referencia es el de R. Ackerman y M. Goldsmith, de la Universidad de Haifa (Israel), que concluye que los alumnos que utilizan la pantalla estudian menos tiempo que los que leen los mismos textos en papel, porque la lectura en pantalla genera la sensación de falso aprendizaje y dejan la tarea antes de tiempo. Otro, de la Universidad de Northwestern (EE UU), estudió a padres que leen a sus hijos con una tableta y otros que les leen un libro en papel. Estos últimos dedican más tiempo a comentar cuestiones relacionadas con la historia y su vocabulario, mientras los primeros comentan más elementos técnicos (cómo encender el aparato, para qué sirven los botones…) durante la lectura. Otro más, de la Universidad de Connecticut, examinó los efectos de la multitarea en los estudiantes y concluyó que los estudiantes que mensajeaban mientras leían un texto demostraban una comprensión lectora mucho peor.

Naomi Baron, lingüista de la American University y autora de Words Onscreen: The Fate of Reading in a Digital World, explica que ha realizado experimentos con universitarios de Estados Unidos, Alemania, Japón y Eslovaquia que indican que se concentran más y mejor cuando leen en papel. Cita estudios que hablan de una cierta resurrección de la lectura en papel. “Hace tres o cuatro años, en Estados Unidos y en Reino Unido mucha gente pensó que la lectura digital iba a acabar con la lectura en papel. Los últimos dos años demuestran que la gente sigue comprando libros”. Para Baron, la cuestión no es tanto el soporte, papel o digital, sino más bien las distracciones inherentes a la conexión a Internet y a las redes sociales. “Tengo alumnos para los que la lectura es el tiempo que transcurre hasta el siguiente bip que les anuncia que tiene un mensaje en el móvil, que un amigo ha actualizado su Facebook, o que tiene un wasap. El problema es la sensación que producen las redes sociales de que siempre tienes que estar disponible para contestar. Es muy difícil concentrarse, porque la hiperconexión hace que temas estar perdiéndote algo. Somos socialmente más inseguros y estamos más estresados”.    

Insiste además, en que la multitarea, a diferencia de otras actividades no mejora con la práctica. “Si tocas el violín y practicas mucho, acabarás tocando mejor. El problema es que cuando haces varias cosas distintas a la vez –estoy escribiendo y salto a comprar un billete por Internet-, los estudios psicológicos concluyen que no lo haces tan bien como si haces una sola cosa, por mucho que ejercites la multitarea”.

Los expertos como Wolf, recomiendan un tiempo diario de desconexión. No solo basta con coger un libro. Hay que alejar el móvil y la tableta para no sucumbir a la tentación. “Es importante reservar un tiempo cada día para leer desconectados de Internet. Hay que hacer un esfuerzo consciente, porque cada vez nos bombardean con más información”, aconseja Dillon.
Lector, ¿sigue ahí?

En España, el fenómeno está menos estudiado, en parte, porque la expansión de la vida digital ha sido más tardía que en el mundo anglosajón, explica Antonio Basanta, director de la fundación Germán Sánchez Ruipérez: “En España no hay estudios fiables”. Datos de la Federación de gremio de editores sí indican que se venden menos libros: 153.830.000 ejemplares en 2013 frente a los 228.230.000 de 2010. El último barómetro del CIS indica además, que la mitad de españoles no compró ningún libro en 2014 y que el 35% no lee nunca o casi nunca.
Al contrario que sus colegas anglosajones, Basanta mira al futuro de la lectura con gran optimismo. “La tele y la radio también iban a ser una catástrofe. Nunca se ha leído tanto en el mundo ni ha habido tanta información disponible. Si se maneja bien, puede ser algo extraordinariamente positivo. No se trata de poner puertas al campo, sin no de adiestrar a las personas para que extraigan el máximo rendimiento de los distintos tipos de lecturas, de la unívoca y de la plural. Picotear o leer con profundidad no son acciones antagónicas, son complementarias. Sí, hay una oferta que nos invade, pero lo que tenemos que hacer es tomar de nuevo el timón”. Basanta cree la escuela es el lugar en el que la convivencia de las lecturas debe convertirse en un objetivo prioritario. “El sistema educativo no les enseña esas capacidades”.

Corremos el riesgo de estar atontándonos, de pensar de manera más simplista y fragmentada
Un domingo de mayo, a última hora de la tarde, una quincena de personas se reúne para diseccionar Noticias de un secuestro. Forman parte del club de lectura El Ciervo Blanco y la mayoría hace décadas que dejó atrás la escuela. En general, reciben Internet, los ebooks, las tabletas con los brazos abiertos, dicen que les permiten profundizar y acceder a información de una forma inimaginable hasta ahora. No tienen miedo a que su forma de leer se vea afectada por las nuevas tecnologías. “Tengo muchas décadas de libro. No creo que vaya a cambiar mi forma de leer de un día para otro”, piensa Susana Gutiérrez, una abogada de 52 años que hoy participa en la tertulia.
En la otra punta del corrillo literario se sienta Virginia Jiménez, maestra de primaria de 33 años. Su visión difiere bastante de la de sus colegas más veteranos. “Yo lo noto mucho. Ahora me cuesta mucho más concentrarme. A veces leo y tengo que volver a leer lo mismo porque no me entero”. Cuenta que sus alumnos sufren todavía más el cambio. “No se centran y tienen poca capacidad para esperar. Van muy rápido, a lo superficial y no entienden lo que leen, tampoco los que son buenos alumnos. Les preguntas dónde sucede la historia y te responden que la semana pasada”. Este artículo termina aquí. Ya puede pasar a la siguiente tarea.»

Y si quieren complementar lo anterior, quedan estos links sobre lectura en libro físico vs. lectura en digital:

http://justificaturespuesta.com/12-razones-leer-libros-formato-digital/

http://www.gestiopolis.com/libro-fisico-versus-libro-electronico/

Alejandro Melo-Florián MD, FACP

A piece of my mind:

Port 1

Link a google books: Cerebro, mente y conciencia. Un enfoque multidisciplinario

WIX profile 

See on Scoop.itBIOGRAPHY

See on sites.google.com

PROJECTS:Portada grupo FB

Que hay de interesante en Medicina

Noticias del mundo de la medicina en:  https://alejandromeloflorian.wordpress.com/