Neuroscience

Sobre Libro: «El problema cerebro-mente», por Francisco Mora

Cazando sombras en la noche

El problema mente-cerebro, uno de los temas o cuestiones perennes, porque es una pregunta que se ha hecho desde hace mucho tiempo, y aún en nuestro tiempo, con el mayor conocimiento del mundo, del universo, del cerebro, de la mente, de la inteligencia artificial, aportada por diferentes ciencias algunas de ellas todavía jóvenes como la ciencia neural cognitiva, como las redes neurales, como la filosofía de la mente, sigue siendo un tema sin una respuesta definitiva. 

El lenguaje

Mucho de la respuesta depende que quizá desde el punto de vista verbal, el lenguaje es una herramienta intrínsecamente limitante para describir un proceso dinámico. El lenguaje tiene la limitación de circunscribir una definición, aunque plantea el tema conceptual claramente. De hecho, algunos autores consideran que si no hay lenguaje, no es posible considerar que haya conceptos.

Igualmente algunos pensadores califican a esta cuestión mente-cerebro como un misterio, en el sentido que no es develable, a la luz de las limitaciones propias del funcionamiento cerebral. 

Un enfoque del siglo XX.

La inteligencia artificial (IA) es un enfoque que aparentemente es una opción interesante, desde el punto de vista de defensores de la IA fuerte es una de las concepciones que han tomado curso, por la atribución de semejanzas entre el cerebro, la capacidad de computación para hacer algunas operaciones algorítmicas que se manejan de acuerdo a una máquina de Turing. Solo que algunas operaciones, como se habían referido en la obra del matemático y físico Roger Penrose “La Nueva mente del emperador”, igualmente no son realizables por los computadores u ordenadores en su estado actual. Uno de ellos, que no es computable, es el de los conjuntos de Mandelbrot, que ha sido posible en su descubrimiento gracias al trabajo descubridor de Benoit Mandelbrot o el teorema de Fermat. Y la implacable lógica matemática, igualmente tiene su zona gris con el teorema de la incompletitud de Godel.

Solo que la IA es limitada para algunas cosas: básicamente la percepción de muchas cosas en paralelo al mismo tiempo, sin perder el foco unificador de la conciencia. Igualmente, la IA difícilmente conserva la capacidad de discriminar estímulo de ruido, y no tienen por supuesto, los atributos de seres vivos que comenta Morin, como ser auto re-organizante y adaptativo, que hacen que haya plasticidad. Cosa que las máquinas inanimadas no tienen.

Cerebro que sueña

Y una de las cosas diferentes que exhiben los organismos  cerebrados, es que su capacidad de aprendizaje, que suele ocurrir durante el sueño.

Ese conjunto de estructuras en el tallo cerebral descritas por Giuseppe Maruzzi y Horace Magoun además del entorno de alerta o awareness, interactúan con otras neuronas, y resulta el sueño, o a veces, escenarios complicados de parasomnias como el conocido sonambulismo o el bruxismo.

Redes neurales

Y claro, sale a relucir el tema de las redes neurales, que han avanzado, a la luz de la teoría de los conjuntos borrosos, buscando asemejarse a a sistemas complejos adaptativos, cuya principal característica es la de ser auto-regenerativos y adaptativos, con capacidad de aprendizaje. Algo que Ilya Prigogine mostró a propósito de las estructuras disipativas, que curiosa y paradójicamente pueden generar mayor orden cuando hay más entropía y más desorden.

Algunas cosas que seguramente se tienen que trabajar mejor, no solamente desde el punto de vista biológico, sino con miras a la interacción con otras disciplinas, son las definiciones de mente, inteligencia, consciencia.  Un concepto interesante en las redes neurales, es por ejemplo el de componentes de planificación, componentes de almacenamiento de información y un componente de decisión…. En la parte neural, el neurocirujano Karl Pribram indica que los componentes centrales tienen conexiones difusas, los componentes periféricos tienen conexiones limitadas. Es así que la sustancia reticular activadora ascendente tiene muchas conexiones difusas y en contraste las fibras o los sistemas efectores tienen menor cantidad de sinapsis.

Ramón y Cajal proponía que al conocer las fibras y trayectos neurales, era fácil conocer los cauces por donde discurría la mente y posiblemente la conciencia. Esto se ha podido hacer con algunas microdisecciones, aunque los cortes no dan la suficiente exactitud.

De todas maneras, hay algunas limitantes para las redes neuronales y es la extremada densidad de neuronas en tan pequeños espacios. Una cifra fantasmagórica: 500 millones de neuronas por mm3.

Mecánica cuántica y cerebro

Este es un tema relacionado con la concepción de la realidad, en la que participan los cuantos o fotones…. Y alrededor de los fotones, surgen las concepciones de mundos de ondas, como el tipo de orden primario como el propuesto por Karl Pribram, donde dicho mundo de ondas es determinista, dicho mundo de ondas permite la coexistencia de ondas y partículas….. con las ecuaciones de Schrodinger, pero, al mismo tiempo, está el mundo de las ondas que se colapsan, el llamado colapso de función de onda, que forma parte de un mundo de densidades probabilísticas, propuesto por la concepción de Coppenhague y las ecuaciones de Bohr.

Lo interesante de esta concepción cuántica, es que se aplica en una vasta gama de magnitudes desde las galaxias, hasta las magnitudes de la constante de Planck. Cuando se trata de magnitudes 10.000 veces mayores a las de la constante de Planck, el mundo (y por ende el cerebro) se entienden con el enfoque clásico…. Y con las magnitudes menores, como las que hay en los túbulos neuronales, puede darse el enfoque cuántico. El dualismo interaccionista del cual John Eccles es uno de los defensores, propone que la conciencia tiene comportamiento no determinista, aunque todavía es problemático el tema de la magnitud física en la cual se supone que ocurren los eventos con magnitud cuántica, ajustándose a la constante de Planck.

Libro 20 de 2019

Conclusión

El estudio de la conciencia no es fácil por los muchos enfoques disciplinarios en torno a su explicación. Los enfoques como la inteligencia artificial son interesantes porque multiplican la capacidad algorítmica de producir por ejemplo cálculos de cifras. Pero se quedan cortos con lograr un enfoque unitario cuando hay funcionamiento en paralelo.

El enfoque físico de mecánica cuántica ganará aún más con el tiempo. Seguramente la conciencia tendrá funcionamiento de acuerdo a enfoque clásico (énfasis en ondas y campos) y enfoque de Copenhague (énfasis en probabilidades). Hasta el momento, el estudio es complejo y sigue siendo una cuestión perenne.

 

 

 

Sobre libro: El campo de la conciencia- Un análisis fenomenológico.

La conciencia como campo

En este libro, el tema es el campo fenomenológico de la conciencia, por Aron Gurwitsch, quien hace una interesante síntesis de diferentes autores: Husserl, Merleau Ponty, James, entre otros.

Introducción

Aclarando los términos, fenómeno es todo aquello que aparece. Númenos o noúmenos, es lo que se nos aparece en la mente. Fenomenología, el logos o tratado de las “cosas que se aparecen”.

Y para hacer una primera aproximación al tema, se puede considerar con dos parte principales: la forma y los contenidos. Esto delimita un “horizonte interno”.

E igualmente también se ha considerado como con tres partes en ese fenómeno complejo llamado conciencia

El centro, el contenido temático, los límites.

El centro cuenta con esa función particular llamada atención. En ese momento lo que se percibe pasa a ser tenido en cuenta, al mismo tiempo que se va integrando con un contexto de experiencias previas.

En la medida que ocurre el desarrollo, la atención va dividiendo las cosas de tal forma que se produzcan contenidos asimilables que se van quedando y van configurando la propia experiencia.

El mundo que no se conoce, empieza a ser asimilado poco a poco, primero con la información sensorial de la infancia. El mundo es una mancha de color blanco y negro en los ojos de la madre, el mundo es cálido y nutricio en la lactancia, el mundo es rítmico cuando el latido del pecho materno se siente durante el acunamiento.

La formación de contenidos mentales

Y se van formando poco a poco las unidades de información, los pensamientos o noemas que van dando el que ya se dijo antes, el contenido temático. Este “contenido temático” es la propia experiencia particular, que se va plasmando en el conectoma y va dejando su propia impronta particular en la neoneocorteza cerebral que virtualmente hace que seamos seres irrepetibles, porque vamos siendo fruto del propio yo y las circunstancias. Esta es la epigenética que hace que la identidad propia, sea semejante a otros humanos porque se comparte un proceso de desarrollo, y que sea diferente porque finalmente genera una identidad.

De tal manera que en una función de bucle, lo que se va asimilando del medio exterior, genera un mundo de ideas interior, que a su vez ayuda a asimilar más del exterior y a crearlo, que igualmente repercute en la plasticidad cerebral.

El rol de la atención

La atención entonces va generando dos procesos: uno de saber que es lo propio y otro de saber que no es propio. De tal forma, la atención, siendo redundante en la explicación, genera una serie de contenidos que son obtenidos en primer lugar por división, por buscar lo más simple, y luego con el paso del tiempo, por síntesis, por conclusiones y generalizaciones. El mundo exterior se empieza a comprender mejor.

Solo que la atención empezó haciendo diferenciaciones, y el proceso de darse cuenta del mundo viene enlazado con todo el ingreso sensorial, de tal modo que lo sensorial igualmente tiende a presentar el mundo dividido, el yo como algo aparte de lo otro. No es extraño que nos sintamos solos, porque nuestro desarrollo y posterior funcionamiento de formas y contenidos, de contenidos temáticos y límites, ha estado en función de la identidad. Ese proceso que se podría llamar ego.

Retomando entonces:

La conciencia tiene un centro y unos límites. Y una zona intermedia, que son los contenidos temáticos; y una zona límite.

Y desde el punto de vista fenomenológico, la conciencia es un campo perceptivo que se va digamos “llenando” poco a poco. Esto es lo que ocurre durante la experiencia vital.

enfoque conc

La percepción

He aquí un fenómeno interesante, una cuestión perenne. Porque implica la interacción de dos sustancias. Una res cogitans y una res extensa. Y la percepción depende de estímulo externo que llega al “horizonte interno”, al campo de las percepciones, interactúa con los contenidos temáticos, dependiendo de la intensidad puede llegar hasta los límites. Y  fenomenológicamente la percepción no es solamente del objeto externo: porque lo que se procesa es la percepción más todo el contexto de lo que se ha vivido.

Y ¿por qué se habló de cuestión perenne? Porque es una pregunta que ha estado vigente desde los inicios históricos de la humanidad. Platón hizo su propuesta, en cuanto a que el mundo real de las ideas solo nos muestra sus sombras. Y el idealismo se encuentra a su vez con el materialismo, con el hilozoísmo, con que la materia está viva….. aunque en realidad, en los seres vivientes es auto-re-organizante, en virtud del genoma y el fenoma.

Claro, para percibir, se necesita el contraste. Lo que permite asimilar las características de color, forma, textura, sonido….. 

Conciencia emergente?

Ahora bien, miremos otro punto de vista, por poner a prueba las anteriores consideraciones. La conciencia como algo emergente, como algo resultante de interacción entre otros componentes. Esto de paso lleva a la interpretación de la conciencia como una totalidad-parte. Un holón. Examinando las partes que la integran, se pueden considerar las siguientes, para lo cual es útil una antigua concepcion de los tipos de conciencias que nos integran: visual, olfativa, gustativa, auditiva y el sensitivo motor. Se unen a la conciencia de las funciones intelectivas, la de las funciones emotivas y la narrativa o el del lenguaje. Una visión complementaria a la del cerebro triúnico de MacLean.

Pues todas estos “conciencias” o submentes interactúan entre sí generalmente y generan un flujo de información de percepción sensorial, que hace surgir diferentes tipos de representaciones mentales que la mente consciente -que es la que maneja la atención-, interpreta y de paso, va relacionada con el ego. El ego es el “centro” de todo esto, y es el proceso emergente de la suma de todos estos conjuntos neuronales de funciones especializadas. Entonces, si hay emergentismo para la conciencia, cuando se trata de ese proceso de percepción, de percatación, de “darse cuenta de darse cuenta” que genera una identidad que algunos llaman ego. Y el ego se considera, recapitulando, el centro de todo, el centro del universo.

Pero y acá viene un interesante pero, la atención igualmente puede ser fijada en ninguna de estas modalidades y se empiezan a unir las representaciones o imágenes mentales de todos estos conjuntos neuronales de funciones especializadas, y sale una conciencia de percatarse que está ocurriendo percatación….. que de paso, deja de lado la conciencia digamos “provinciana” de la modalidad sensorial, que comprende la de los diferentes órganos de los sentidos y la táctil, que de paso, va asociada con la llamada propioceptiva o de sensaciones generales del cuerpo.

Solo que la conciencia emergente tiene una implicación ontológica. Y es que surge de la interacción del medio ambiente con el cerebro. Y circunscriba la conciencia al cráneo.  Lo cual tiene implicaciones de paso en términos de que la conciencia es algo que surge y se acaba, lo que de paso entra en disputa con fenómenos como las experiencias cercanas a la muerte, donde curiosamente y es una experiencia común a una legión de reanimados en hospitales muertos clínicamente durante varios minutos, en quienes es común el relato de que desaparece la sensación de división y aparece una sensación de unidad, de trascendencia. Lo que ha hecho que otros autores como Rupert Sheldrake, planteen una versión más grande  que la conciencia como un campo de percepción, y es considerarla como un campo energético, exterior a cada cuerpo, donde todos los seres de la especie Homo, pertenecen y se desenvuelven …. Lo cual suena raro, aunque no improbable, por la evidencia de situaciones más allá de lo sensorial, y las referidas experiencias al borde de la muerte.

Puente conceptual con conciencia como campo

Entonces, buscando el puente conceptual, hay que tomar en consideración la conciencia emergente que crea la identidad, que de paso el ego, que suele tomar la función de “centro de todo”. Es decir, una función egológica. Y al mismo tiempo y en oposición, la conciencia “unificada” que se apercibe que es más que la suma de la información percibida de las diferentes modalidades sensoriales, es la conciencia de los estados alterados de conciencia, durante accesos místicos, la de la sensación oceánica de comunión con todo, que describió Freud.

Curiosamente, esta conciencia unificada inicia lentamente a percibir que posee un cuerpo, pero no es él. Que emplea unos sentidos, pero no es ellos. Tiene funciones de correspondencia con el cuerpo existente para percibir el mundo exterior y actuar sobre él.

Los diferentes tipos de campos fenoménicos

Se es más de lo que se piensa! Husserl llamó nóema a esos mínimos procesos fenoménicos  y estos configuran diferentes campos fenoménicos de la conciencia, Gurwitsch comenta estos:

  • El de la ocupación usual
  • El de la fantasía y los sueños
  • El de la epoyesis

El campo de la vida cotidiana, el de trabajo que es al que la mayoría solemos dar más importancia.  Este es uno de los que está más conectados con el mundo externo, y en consecuencia de ser exteriormente visible, es trabajo. En contraste con la ocupación, que no es visible.

El de la fantasía y los sueños, que claramente son uno de los distintivos de la individualidad por excelencia. Son ese reino donde cada uno mantiene su impronta y encuentra las energías para seguir adelante.

Y el de la, epoyesis es el de la producción en términos de ciencia. Implica un concepto que Gurwitsch llama ocupación, que suele no ser visible. En este campo hay una curiosa asociación que abre de lleno las puertas al mundo mental. Y es el de las matemáticas. Porque muchas ecuaciones y formas matemáticas de expresar la realidad ya “son” independientemente de mentes humanas. Si se piensa en esto con detalle, está la ecuación, el proceso matemático por ejemplo de integral, la expresión de operaciones lógicas abarcando conjuntos, la expresión de vectores con números imaginarios…. Y comprender esto implica intuición…. Es decir, comprender algo como cierto / verdadero a priori….. Si bien se ha citado este ejemplo del saber matemático por el enlace que permite entre fenómenos a los que se suele llegar por intuición, igualmente aplica para otras ramas del saber.

En particular el tema de las generalmente odiadas matemáticas, permite presentar otro enlace al cual los fenómenos de conciencia se conecta, son el mundo mental. El mundo de las ideas, el mundo de las teorías, lo que es capaz de haber producido y producir el ingenio y la inteligencia humana. El mundo III de Popper y Eccles, que se complementa con el mundo II de la mente autoconsciente y con el mundo I de la realidad física espacio temporal en la cual estamos.

Los diferentes noemas suelen estar enlazados en función de contexto. Contexto significa ese conjunto particular de relaciones que permiten que un conjunto de ideas estén relacionados entre sí y no sean disruptivos con otro conjunto de ideas.

Un ejemplo de esto: al acordarse de una película que nos ha gustado mucho, no se suelen mezclar estos contenidos con los de ecuaciones de álgebra que se vieron hace mucho tiempo, por ejemplo!

La relación temporal.

Obviamente la percepción de cualquier cosa, sea del mundo exterior o del mundo interno, suele darse en un marco temporal. Se genera el marco temporal interno, que tiene que ver con actividades neurales de 300 milisegundos antes de un pensamiento como fue determinada por el grupo de Benjamin Libet, que de alguna forma, muestra que hay modificaciones de energía en el sistema nervioso que luego se reflejan como un pensamiento, o un movimiento.

El tiempo es un escenario de importancia para la percepción musical por ejemplo. El tempo con las notas cadentes permite apreciar ritmo, belleza. Y la apreciación de la belleza produce emoción. En la música suele haber una situación de anticipación, lo que luego origina experiencias de saber que nota viene.

Y las notas que existen en forma individual forman un todo emergente con nuevas propiedades al estar en conjunto.

Conclusión

Enfocar la conciencia desde la óptica fenomenológica enriquece el concepto de la conciencia trascendente y nos lleva a considerar que hay estados superiores de la conciencia, que muestran de alguna forma, lo mejor que se puede llegar a ser.

La educación es importante porque ayuda a centralizar la atención, el autoaprendizaje que es continuo durante la vida mejora la calidad de lo que se percibe y nos permite actuar mejor, de acuerdo a conciencia de grupo, donde interesa como dijo Locke, la mayor cantidad de bien para la mayor cantidad de seres.

el-campo-de-la-conciencia-aron-gurwitsch-D_NQ_NP_938790-MLA27052013909_032018-F

Sobre libro: Gimnasia cerebral, de Marilyn Vos Savant.

Todo un reto, de re-aprender a leer, de emplear las capacidades de encontrar diferencias y semejanzas, de (un poco de iconoclastia) proponer interactuar con los libros rayándolos, aunque por mi parte prefiero las bandas adhesivas, de volver a leer los libros.

Y una técnica «secreta» para memorizar: repetir, repetir, repetir. Destaca todo lo que se aprende al leer un libro, y recalca una vez más lo que sabemos, que es mejor leer el libro que ver la película, porque un libro cuenta lo mejor que el escritor ha hecho de su esfuerzo para presentar un relato coherente. Escribir horroriza?

Otro tema interesante sobre leer un libro, es la lectura sintópica, que es leer el material teniendo en cuenta lo que han dicho autores previos, con lo cual la aproximación a la verdad de un concepto es mayor. Sugiere empezar con escenarios tan fáciles como redactar postales. La expresión escrita impresiona y es necesaria para el desempeño profesional, como lo han puesto de relieve las tecnologías de estos últimos dos decenios. Pero, el computador no genera las soluciones, es solo una herramienta, que logra lo que queremos que logre.

Me ha gustado mucho el énfasis que hizo en la perspectiva histórica, porque con eso comprendemos mejor la importancia del tiempo y del legado que heredamos. El énfasis geográfico es igualmente importante, porque con eso devenimos más ciudadanos del mundo, en la medida de viajar aprendemos más. Marilyn Vos Savant tiene un CI de 180, de modo que es bastante autorizada para hablar de este tema. La parte de cultura general de la segunda parte rememora cosas de la vida diaria, desde conceptos de economía capitales para el manejo del dinero, pasando por las obras maestras de la pintura en el renacimiento, hasta notación musical.

LIbro 37 de 2018

Sobre libro: El paradigma perdido: el paraíso olvidado, por Edgar Morin.

Marco Biológico La biología estuvo en un perenne enfrentamiento contra la ciencia antropológica, al estar apoyada por la física, la físico-química, ciencias “duras” en el sentido de contar con datos mensurables, un cuerpo teórico establecido.

Sin embargo, la teoría de la información, la cibernética, empezaron a gestar poco a poco la aproximación de la complejidad.

Estos enfoques, Morin los denomina como biologismo o antropologismo, donde el sufijo “ismo” se refiere a racionalización y a posición intransigente, no permeable, sin apertura.

El cerebro es un órgano que tiene todo que ver con ser el punto de origen y la causa de fenómenos que ocurren a nivel

  • Genético
  • Ecológico
  • Neural
  • Social
  • Cultural
Genético Ecológico Social Cultural
Aquello que se transmite en general de forma invariante mediante la carga genética. Y va la palabra “en general” porque a veces hay mutaciones que pueden llevar a cambios Es el medio ambiente: por ejemplo, una de las razones del crecimiento del cerebro, tuvo que ver con la bipedestación por pasar a vivir los protohomínidos en medios de sabana, donde a diferencia del bosque, no se consigue la comida con facilidad y hay que caminar mucho. En lo humano que conocemos, es la transformación de la conducta mamífera primate, donde hay una esfera de machos, una de hembras, una de jóvenes, con vínculos que forman diadas entre ellos, originando 3 mundos: madre hijo

Macho hembra

Macho joven

Tiene que ver con la tecnología: el uso ocasional de herramientas, de lenguaje, de afecto, de jerarquía, de división de funciones: caza, cuidado del grupo, crianza, recolección de alimentos silvestres. Macacos como Imo, aprenden a lavar alimentos
Hominización Primer hito en la evolución humana: lenguaje, que inicia como llamados, para designar lo elemental.

Consecución del fuego: esto facilitó el proceso de digestión, no ocasionaba tanto sueño, la masticación se hizo más fácil, la cara se redujo de tamaño, esto permitió crecimiento del cráneo.

Consolidación del bipedismo: que dejó la mano libre, con lo cual la corteza cerebral empezó a tener una enorme representación de las manos.

Evolución de cinegética: la caza devino una actividad más compleja, hizo evolucionar el uso de la lengua, que igualmente empezó a tener más representación cortical: mejora el lenguaje.

Sexo de frente: aparición de las características sexuales secundarias, como aumento de senos, ensanchamiento de pelvis.

Complejización Surgimiento del pensamiento mágico, incorporación del mundo externo como representación en el mundo mental. Pinturas rupestres, ceremonias especiales de enterramiento para cazadores, para niños. Orientación hacia el sol. ¿Sentimiento religioso? Posiblemente, aunque Morin no lo refiere con este término. Inventiva al mismo tiempo, trabajo de piedra haciendo lascas con tallado especial, representación de tiempo en cuerno tallado en Blanchard, Francia.

Concepto de Homo sapiens, siendo demens al mismo tiempo, porque las representaciones del exterior, están teñidas de su afectividad y subjetividad. Mitología incipiente.

Y por qué se llama complejización? Porque empieza la coexistencia de cosas contradictorias entre sí. Lo inexplicado de fuerzas de la naturaleza, es incipientemente adorado.

Surgimiento de un estado llamado ubris: desmesura. La mente ya empieza a estar sujeta a su producción emergente de ”conciencia” y a dejar de tener el freno de los otros sistemas ecológicos, biológicos. Surge el concepto por el biólogo Ardrey, del mono asesino, o del mono desnudo.

Socialización Paleosociedades, semejantes a las de los primates, en la cual la cultura como bagaje de saber aprendido sobre la naturaleza, relaciones, estimula lenguaje.  Luego estimulan a arqueosociedades. Estos términos muestran la experiencia sociológica de Morin.

Lenguaje desarrollado en dos frentes: el relacionado con las actividades cinegéticas o de caza y el de la interacción  en el núcleo familiar.

El lenguaje de la actividad cinegética, es usado por medio de cazadores para iniciar a los jóvenes en estas actividades.

Las sociedades de cazadores recolectores, empiezan a enfrentarse con las de agricultores pastores.

Historia Caracterizada por la guerra. Utilización del hombre por el hombre. Creación de maquinaria militar, cobro de tributos, organización de la religión aliada con el poder. Lenguaje empleado para hacer contabilidad, como en templos de Sumer.

La especialización de las labores, permite amplio rango de invenciones

Mensaje Bioantropología: es una aproximación de puentes disciplinarios, donde amabas son necesarias para explicar la complejidad humana.
brain-2062048_960_720
Ambas disciplinas (biología y antropología) explican al cerebro como causa y origen de la cultura, de modo que el enfoque de ambas es geno-eco-neuro-socio-cultural.

Este tipo de términos que son tan caros a Morin, tienen la ventaja de expresar en lenguaje la complejidad. Y no olvidemos que la complejidad implica la coexistencia de fenónemos concurrentes, complementarios y antagonistas.

La complejidad que estudia al cerebro en todos estos contextos ofrece la ventaja de aceptar, incluir y luego incorporar lo contradictorio, lo vago.

Y una de las propuestas interesantes que sobre esto hace Morin, es que para que las ciencias se articulen en torno a algo “emergente” es que incluyan una parte, una rama de la complejidad inherente a su propio tema.

 Libro 31 de 2018

Sobre libro: El nuevo cerebro humano, por Carlos Delgado MD

Después de haber visto el material sobre La Mente Iluminada, El nuevo cerebro humano, por mi colega internista y samaritano Carlos Luis Delgado Garcia, es un excelente complemento, porque la conciencia se entiende mejor como un proceso, que curiosamente entra en función cuando recibe entradas de otras partes del cerebro. Curiosamente, a propósito de las nuevas imágenes funcionales, comparto la afirmación que no se ven los pensamientos. Se ven imágenes correspondientes a funcionalidad en función de flujo vascular y consumo de glucosa.

Y la vinculación de la realidad con el funcionamiento de la energía en forma de las cuerdas heteróticas, genera perplejidad porque en ese espacio dimensional de 10 a la menos 33 de la constante de Planck, está todo el conjunto dimensional de las probabilidades. De forma que a veces es un poco «raro» entender la «realidad» nuestra sensible como un «colapso de la función de onda». (más información en blog sobre El problema cerebro mente, por Francisco Mora)

Me disculpo por estos términos raros, lo que pasa es que cuando se explica la realidad en términos de física, estos conceptos igualmente son aplicables a la conciencia. De hecho, en la obra de 2011 Cerebro, mente y conciencia – Un enfoque multidisciplinario, una de las propuestas en torno a la conciencia tiene que ver con comportamiento de acuerdo a las propiedades atómicas, incluso con curvas que son descritas curiosamente por las llamadas matemáticas transfinitas, como lo refieren los físicos Louis Pauwels y Jacques Bergier.

Libro 49 de 2017

Otro punto interesante, es que en la medida de hacer ejercicios de (por llamarlos de alguna forma) «conexión espiritual» o yoga, o respiración heterotrópica, o raja yoga, u oración profunda al estilo del monje trapense Basil Pennington, se obtienen estados alterados de conciencia que conectan con lo trascendente. Una aproximación a esto fue por ejemplo la que hizo el médico y psiquiatra Estanislas Grof (fundador de la psicología transpersonal) con el uso de la dietilamida del ácido lisérgico o LSD que funciona semejante a como lo hacen algunos enteógenos (como el peyote y el mezcal, o el cornezuelo de centeno, la ayahuasca). En fin, el tema de la conciencia como uno de los temas «duros» para muchas disciplinas y filosofías, sigue y seguirá siendo vigente.

El enfoque de Carlos Luis Delgado Garcia es interesante al proponer que la información no se pierde, independientemente como se diría en términos coloquiales, de que ya el «hardware» (la forma de designar al sustrato neurológico, al encéfalo, tallo, médula, circulación, neuronas, neurotransmisores, despolarización y repolarización) no funcione más. Lo cual impone de paso algunas cuestiones filosóficas y antropológicas en torno a escenarios tradicionalmente controversiales como la metempsicosis.

 

Consciencia y Mente autoconsciente

Las experiencias de la mente autoconsciente están relacionadas con la actividad neural de las áreas de asociación en el cerebro con un relativo alto grado de correspondencia. La unidad de la experiencia consciente se basa en la mente autoconciente, pero no en la complejidad del entramado neuronal de las áreas de asociación en el cerebro.
La hipótesis de Karl Popper de Los Tres Mundos permite comprender la realidad y la mente autoconsciente, tratando de resolver la pregunta perenne del problema cuerpo-mente. 
El concepto de módulo cortical es de capital importancia a la luz del interaccionismo (dualismo interaccionista) y permite la relación conceptual entre la mente autoconsciente y la corteza cerebral a nivel de los llamados módulos corticales, lo cual permite que la mente autoconsciente haga un escrutinio constante sobre la actividad eléctrica de los módulos para resultar en una reciprocidad módulos/mente autoconsciente.
La mente autoconsciente implica la presencia de atención como un agente de integración en la construcción de la experiencia consciente.
Palabras clave: mente autoconsciente – 3 mundos – módulo cortical – qualia – cuestión perenne
Artículo completo del autor, en

https://www.academia.edu/662019/Autoconscious_mind_and_consciousness

La Inteligencia Emocional – IE

En esencia, la IE es un conjunto de habilidades mentales y emocionales. Por lo tanto, para capacitar a la IE, todo lo que hay que hacer es entrenar su mente para adquirir esa habilidad. Al buscar busca dentro de nosotros mismos, lo hacemos en tres pasos:

Paso 1: Conocimiento de Atención. La atención es la base de todas las capacidades cognitivas y emocionales superiores. En concreto, la idea aquí es la formación de atención para crear una cualidad de la mente que es tranquila y clara al mismo tiempo. Esa cualidad de la mente es la base para la inteligencia emocional.

Paso 2: El auto-conocimiento y la auto-maestría. Utilice su atención afilado para crear la percepción de alta resolución en sus propios procesos cognitivos y emotivos. Con esto, usted se convierte en capaz de observar su flujo de pensamiento y el proceso de la emoción con gran claridad, y hacerlo de manera objetiva desde una perspectiva en tercera persona. Una vez que se puede hacer eso, se crea el tipo de auto-conocimiento profundo que finalmente permite la auto-maestría.

Paso 3: Creación de hábitos mentales pro-sociales. Cualidades como la bondad y la compasión pueden crearse como hábitos mentales. Por ejemplo, imagina siempre que se encuentre a nadie, su primer pensamiento habitual, instintiva es: «Me gustaría que esta persona sea feliz.» Este es el hábito mental de bondad y es altamente entrenable la misma manera que usted entrena otros hábitos mentales.

Hay muchos beneficios de la IE. Sólo en el mundo de los negocios, por ejemplo, la inteligencia emocional tiene al menos tres ventajas convincentes. En primer lugar, está altamente correlacionada con un rendimiento laboral digamos estelar. Los estudios demuestran que las competencias emocionales son casi el doble de importantes que las competencias cognitivas para hacer un trabajo excepcional, incluso entre los ingenieros. En segundo lugar, los líderes y gerentes emocionalmente inteligentes son mucho más eficaces que los líderes o gerentes de baja inteligencia emocional. Por último, la inteligencia emocional crea las condiciones para la felicidad personal y los trabajadores felices son un gran activo porque trabajan mejor en equipo, proporcionan un mejor servicio a los clientes (y los clientes satisfechos vuelven a gastar más dinero), y en general son más creativos y productivos.

También hay beneficios personales convincentes, y los más básicos se dan en tres categorías: la calma y la claridad de la mente, la capacidad de recuperación y relaciones más satisfactorias. En primer lugar, usted se convierte en una persona cada vez más hábil para calmar el cuerpo y la mente y ver las cosas con claridad y objetividad, incluso en situaciones difíciles. Hay estudios que muestran que solo unas pocas semanas de entrenamiento de la mente pueden reducir la actividad de la parte del cerebro asociada con el miedo y el pánico, la llamada amígdala. También hay un fascinante estudio de 2014 que demuestra que con apenas 15 minutos de la meditación consciente, puede comenzar a superar el sesgo cognitivo en la toma de decisiones. Ver más sobre mindfulness.

En segundo lugar, a medida que se vuelven cada vez más hábil en calma y claridad, también se vuelven cada vez más resistentes frente a las dificultades de la vida. Como un luchador de kung fu que puede derrotar a los oponentes más poderosos mientras se vuelve más hábil en las artes marciales, de la misma manera se pueden manejar los problemas de la vida con mayor facilidad y alegría ya que su práctica se hace más profunda.

En tercer lugar, se empieza a verse a sí mismo con aumento de la bondad, y se empieza a ver todo el mundo con este lente de bondad aumentada y debido a eso, las relaciones se vuelven más satisfactorias. Con amabilidad, las relaciones de pareja se vuelven más felices, las relaciones neutras se vuelven felices, y las relaciones infelices se vuelven manejables.

Traducido con google translator de:
http://www.inc.com/quora/3-skills-that-all-emotionally-intelligent-people-master.html
Alejandro Melo-Florián MD – FACP

Author from Cerebro mente y conciencia – Un enfoque multidisciplinario

Síndrome de Asperger

De acuerdo con los criterios diagnósticos (APA, 1994; WHO, 1992), los sujetos con el síndrome de Asperger se destaca que tienen un Cociente Intelectual normal y no tienen retraso en el lenguaje o en el desarrollo cognoscitivo. Lo positivo es que sí presentan dificultades en las interacciones sociales y un patrón restringido, repetitivo y estereotipado de comportamientos, intereses y actividades. Estos problemas de la interacción social les causan dificultades significativas en el ámbito social, ocupacional u otras áreas importantes de funcionamiento como la laboral. (Referencia 1).

Los pacientes que presentan el síndrome de Asperger se encuentran aislados socialmente, porque el acercamiento a las otras personas es inapropiado por sus actividades excéntricas. Presentan dificultades para entender metáforas, ironías y humor, además no establecen adecuado contacto visual y si bien quieren guiar la conversación, resulta que se vuelve unilateral, a veces con un lenguaje pedante sobre un tópico definido y rutinario. (Referencia 2)

Algunos links para conocer más sobre esta condición neurobiológica que impacta el desarrollo personal por las limitaciones en la adaptación social y emocional:

  1. http://www.asperger.cl/que_es_el_sindrome.htm
  2. http://www.aane.org/about_asperger_syndrome/what_is_asperger_syndrome_spanish.html
  3. http://kidshealth.org/es/parents/asperger-esp.html
  4. http://www.noticiasdiarias.informe25.com/2016/02/equipo-multidisciplinario-atiende.html

A continuación, el hipervínculo de la Federación Asperger, en España: trae muchos artículos académicos:

  1. http://www.asperger.es/articulos.php?id=Art%EDculos%20-%20Intervenci%F3n
  2. https://www.facebook.com/Federaci%C3%B3n-Asperger-Espa%C3%B1a-FAE–444567678919789/

Es el Síndrome de Asperger un cuadro de autismo?

  1. http://tenerautismoencasa.blogspot.com.co/2012/05/no-me-metas-en-la-misma-cajita.html
  2. http://cosasdenieto.blogspot.com.co/2012/05/autismo.html
  3. http://salud.uncomo.com/articulo/como-diferenciar-el-sindrome-de-asperger-del-autismo-20618.html

Y de la campaña: 5 cosas que hay que saber del autismo:

Para ayudar a un hijo con Síndrome de Asperger:

http://salud.uncomo.com/articulo/como-ayudar-a-mi-hijo-con-sindrome-de-asperger-20629.html

El Síndrome de Asperger en el cine:

http://www.elbackstage.es/el-sindrome-de-asperger-en-el-cine

Referencias Bibliográficas:

  1. Granizo, Laura; Naylor, Paul; Barrio, Cristina del Análisis de las relaciones sociales de los alumnos con Síndrome de Asperger en escuelas integradas de secundaria: un estudio de casos Revista de Psicodidáctica, vol. 11, núm. 2, 2006, pp. 281-292
  2. NARANJO FLOREZ, Ricardo Andrés. Avances y perspectivas en Síndrome de Asperger. Nova [online]. 2014, vol.12, n.21, pp. 81-101.

Sobre libro: Tu mente es extraordinaria

Tu mente es extraordinaria. Gregory Cajina. 2015

Tuve la oportunidad de coincidir con Gregory en el I Congreso Internacional de Neurociencias aplicadas en Lima, por allá en el 2013, cuando hice una presentación sobre Neuronutrición y Educación. Ví el título, la reseña captó la atención. Y ya habiéndolo leído, puedo decir desde el fondo del corazón ¡muchas gracias por este libro, Gregory!

Algunas frases que fueron motivo de reflexión al finalizar este libro:  que en situaciones adversas no sobrevive el más fuerte, sino el más insensible. Porque es capaz de hacer primar el yo, por sobre cualquier otra cosa, siendo capaz de “cumplir órdenes”.

No hay que tener plan B, solamente plan A y mucha resiliencia, paciencia, autoconfianza, como en el caso de los niños que al ser capaces de esperar quince minutos por obtener una galleta y posponer su recompensa, tuvieron mejor desempeño en muchas otras cosas en el futuro. Este fue el mensaje de Churchill después de la guerra, cuando fue preguntado sobre cómo consideraba que había logrado la victoria sobre la aplastante Wehrmacht alemana y respondió “nunca se rindan, nunca se rindan, nunca se rindan, nunca se rindan

Está el tema de la ancianidad, porque vivimos en una época privilegiada que ha logrado extensión de la vida más allá de lo que hubieran soñado generaciones precedentes. ¿Qué haríamos si un Yo del futuro nos dijera que si tuviéramos mejores hábitos , él será un anciano excepcional a los 80? Porque eso fue lo que reveló el estudio Graham, con la coordinación del psiquiatra George Vaillant.  La mejor calidad de vida entre los 50 y los 80 depende del estilo de vida antes de los 50.

Y surge un tema para pensar:  Coromoto, la heladería en Venezuela que presume de sus 860 sabores de helados.  ¿Por qué conformarse con pedir siempre vainilla? Es una llamativa alegoría sobre nuestro quehacer emocional, que tanto tiene que ver con lo que hacemos y decimos.

Y se tocan puntos dolorosos, que son casi de lesa humanidad. No se invierte en el verdadero desarrollo mental de los individuos, las premisas de inversión suelen ser otras, dedicadas a panoplia moderna, construcción, de modo que discurren por derroteros desconocidos para la mayoría de quienes componen la humanidad. Y este zeitgeist ha generado un error fundamental: considerar que solo lo que tiene precio tiene valor. Un sesgo cognoscitivo y conductual de nuestro tiempo.

Dentro de los valores sociales, la cooperación es mucho mejor, porque el mundo en su 99% de tiempo, fue nómada y probablemente lo sea después de un holocausto nuclear, o de una glaciación.  Entonces tener muchas cosas será engorroso. Alusivo a los valores sociales, resurge el concepto de Zoon politikon, animal social, que se realiza en sociedad, fue lo que dijo el Estagirita; y amaos los unos a los otros, fue lo que dejó como enseña el gran Maestro de Galilea.

Sobre la trascendencia, es esa inmanente sensación de que se obró en pro de algo mejor que uno, porque de poco sirven salud, felicidad y dinero, si no se comparten. Conseguir algo puede que de felicidad, pero dar y compartir genera superfelicidad, idea propuesta también en el libro de Oppenheimer sobre Crear o morir. ¿Por qué ese hombre a los 90 descubre en su cumpleaños algo que se podría considerar “real” alegría? -Nótese que dije alegría, no felicidad- Porque muchas de las notas que le dirigen empiezan con un “gracias por….” y se dio en cuenta en ese momento que había tenido influencia sin buscarlo deliberadamente, solo por el ejemplo inspirador de su voluntad, por el gusto y la alegría de compartir algo en lo cual era un maestro.

Una alegría real, tan diferente a los espejismos publicitarios de farsante manipulación, donde se come una marca X, se bebe una marca Y, se viaja al sitio Z, se tiene el móvil A, se usa la crema B y se es feliz, o se tiene un estado “tan parecido a la felicidad”. Y en los cuales, muchos de los Homo sapiens tan individualmente inteligentes, devienen en estulticia colectiva.

Esta descripción puede ser inspiradora y ojalá que lo sea para más de uno, al menos en ese momento esa fue la percepción.

Y esta una terrible paradoja humana, al momento de la paternidad: quienes quieren ejercer el altruista y loable acto de adoptar un niño deben pasar una serie tal de pruebas que si se aplicaran a todos quienes quieren tener familia, la humanidad estaría ad portas de su extinción.

Y cual es una de las mayores fortunas que se pueden tener? Un mentor. Un adulto con experiencia que guía a otros adultos en la búsqueda de ser mejores en algo que les apasiona, que les gusta, que hace que puedan soportar “esa hora extra”, cuando los demás se van a descansar.  Y esto me hace evocar que he tenido la fortuna de tener varios mentores, que en mayor o menor grado, han forjado el presente personaje que redacta estas líneas. Y Gregory saca una frase lapidaria: es mejor soportar el infierno del escarnio, que el cielo de la aceptación mediocre; me hizo evocar una frase de un neurólogo colombiano de nombre Jaime Gómez González, el fundador del Instituto Neurológico de Colombia, quien exclamó alguna vez que “todos los precursores tienen la espalda llena de flechas” –Ironías, sarcasmos, envidias, ataques, burlas, desdén, palos en la rueda-. El precio emocional de buscar ser todo lo bueno que se capaz de ser, es elevado. Pero el no pagarlo es frustrante.

Referencia: Gregory Cajina. Tu mente es extraordinaria – Un viaje de lo posible a lo real. Ediciones B SA, Bogotá DC, 2015. 285 páginas.

9788466656177

Sobre libro: La cadera de Eva

El protagonismo de la mujer en la evolución de la especie humana

Crédito de imagen: http://www.paleontologia-nautilus.com/bibliografia/cadera_eva.htm

Libro del fisiólogo español José Enrique Campillo Alvarez, Editorial: Ares y Mares, Páginas: 287, Año: 2005
La evolución que hemos tenido los humanos como especie depende de nuestro medio biológico, nuestro medio social y nuestro medio cultural.

Porque hay muchos cambios en los recién llegados a la escena de los homínidos.
El marco geográfico es importante, porque empiezan a vivir en una sabana. La sabana tiene extensos pastizales, pocos árboles.  Los homínidos deben recorrer largas distancias para conseguir agua y alimento, son susceptibles al ataque de depredadores, de modo que tienen que ser rápidos, la posición bípeda ayuda a ver mejor a más distancia, como lo hacen los suricatas.

En el marco biológico hubo muchos cambios.

  • La marcha bípeda tiene que ser más rápida, el hallux o dedo gordo del pié se desplaza más hacia adelante, para permitir este paso rápido.
  • La cadera empieza a volverse más ancha.
  • La posición del útero pasa progresivamente a ser perpendicular frente al canal del parto.
  • Los agujeros pélvicos se vuelven más grandes, para permitir el paso del cráneo del bebé por el canal del parto.
  • La vagina migra hacia adelante.
  • Los tiempos de embarazo se vuelven más largos
  • El proceso de parto se vuelve más laborioso, porque para poder pasar a lo largo del canal de parto, el bebé debe girar varias veces, flexionar su columna excesivamente.

Desde un punto vista biológico, aquellos temas relacionados con el sexo empezaron a tener importancia particular. Las relaciones sexuales cambiaron también en su dinámica, esto impacto el escenario social porque los grupos solían tener bastante promiscuidad. Esto garantiza aceptación por parte de los diferentes machos del grupo, se evitaba el infanticidio que se vé en gorilas por ejemplo.
Los genitales externos femeninos ya dejaron de mostrar cambios externos al momento de tener ovulación.

La consecución de alimentos y calorías se hizo más difícil en la sabana. Hubo que escoger dos opciones principales, raíces y tubérculos y ser carroñeros. La caza no era tan fácil. Se empezaron los cambios metabólicos para acumulación de grasa al estilo de las focas, en el tejido celular subcutáneo, lo cual resultó en el crecimiento de las glándulas mamarias. Y el tejido graso en las mujeres es particularmente susceptible a las hormonas sexuales, con lo cual senos y caderas prominentes son fenotipo de niveles elevados de estrógenos, es decir, mejor capacidad reproductiva.

women-428896_960_720

Crédito de imagen: https://pixabay.com/es/mujer-sexy-al-aire-libre-chica-428896/

La actividad carroñera sobre los restos de caza dejado por felinos y otros cazadores, hizo que comieran tuétano y cerebro, con un gran aporte calórico, que no podía ser suministrado sino por una ingesta continua de tubérculos. Esto ayudó para el crecimiento cerebral.

La búsqueda de alimento obligó a desplazamientos, hasta que en el medio geográfico africano de los lagos Tanganika, Malawi y Victoria, se pudieron establecer y conseguir abundante pescado, rico en el ácido graso docosahexanoico o DHA.

El cerebro empezó a crecer como en ninguna otra especie ha ocurrido.

La cadera tuvo adaptaciones adicionales de volverse más oblicua para permitir el paso de una cabeza más grande.

En el marco social hubo también cambios, que se manifestaron en el momento del parto, en la conducta sexual, en la crianza de los jóvenes, en el papel del aloparentazgo o refuerzo a las figuras paternas por parte de abuelas, tías.

El parto dificultoso hizo necesaria la presencia de otras hembras, que fueron obstetrices o asistentes del parto. Las parteras tienen antigüedad desde aquellos remotos tiempos.

Las hembras que ayudaban solían ser las mayores del grupo, incluso las abuelas del grupo.

La duración de la gestación y los elevados recursos que toma la crianza hicieron que las hembras buscaran machos que estuvieran presentes la mayor cantidad de tiempo.

Para conseguir apego y lazos emocionales duraderos (pair-bonding) los coitos empezaron a ser más frecuentes, casi que a diario y en forma independiente del estro o celo. Y fuera de eso, con coito «cara a cara», lo que permitió verse y besarse, lo cual también reforzó el apego e hizo que surgiera poco el «enamoramiento». Y en la estructura cortical cerebral hubo cambios que permitieron el estado modificado de conciencia llamado orgasmo.

Los costos biológicos y energéticos de la crianza, repercutieron en el sistema endocrinológico de las hembras de modo que empezaron a haber episodios de menopausia.

La menopausia hizo que surgiera el apoyo social de las “abuelas”, lo que posibilitó un período de educación y transmisión de experiencia más extendido.

La experiencia de las abuelas empezó a crear un matriarcado que tuvo más impacto cultural en los núcleos sociales y ayudó a la multiplicación de la cultura.

El tamaño de los nuevos cerebros hizo que los gestaciones fueran más largas. Y que los cerebros tuvieran un largo período de desarrollo posnatal.  En el desarrollo posnatal lo que se agregaba al cerebro del infante, eran las conexiones que tomaban períodos de maduración hasta de 23 años. Lo cual creó de paso, la especie con la niñez más prolongada en la escala biológica.

Temas relacionados: Libro: El comportamiento animal del hombre, por David Barash.
Hombres – El sexo débil y su cerebro, por Gerard Hütler.

Noticias del mundo de la medicina en:  https://alejandromeloflorian.wordpress.com/