Prefrontal cortex

Sobre Libro: «El problema cerebro-mente», por Francisco Mora

Cazando sombras en la noche

El problema mente-cerebro, uno de los temas o cuestiones perennes, porque es una pregunta que se ha hecho desde hace mucho tiempo, y aún en nuestro tiempo, con el mayor conocimiento del mundo, del universo, del cerebro, de la mente, de la inteligencia artificial, aportada por diferentes ciencias algunas de ellas todavía jóvenes como la ciencia neural cognitiva, como las redes neurales, como la filosofía de la mente, sigue siendo un tema sin una respuesta definitiva. 

El lenguaje

Mucho de la respuesta depende que quizá desde el punto de vista verbal, el lenguaje es una herramienta intrínsecamente limitante para describir un proceso dinámico. El lenguaje tiene la limitación de circunscribir una definición, aunque plantea el tema conceptual claramente. De hecho, algunos autores consideran que si no hay lenguaje, no es posible considerar que haya conceptos.

Igualmente algunos pensadores califican a esta cuestión mente-cerebro como un misterio, en el sentido que no es develable, a la luz de las limitaciones propias del funcionamiento cerebral. 

Un enfoque del siglo XX.

La inteligencia artificial (IA) es un enfoque que aparentemente es una opción interesante, desde el punto de vista de defensores de la IA fuerte es una de las concepciones que han tomado curso, por la atribución de semejanzas entre el cerebro, la capacidad de computación para hacer algunas operaciones algorítmicas que se manejan de acuerdo a una máquina de Turing. Solo que algunas operaciones, como se habían referido en la obra del matemático y físico Roger Penrose “La Nueva mente del emperador”, igualmente no son realizables por los computadores u ordenadores en su estado actual. Uno de ellos, que no es computable, es el de los conjuntos de Mandelbrot, que ha sido posible en su descubrimiento gracias al trabajo descubridor de Benoit Mandelbrot o el teorema de Fermat. Y la implacable lógica matemática, igualmente tiene su zona gris con el teorema de la incompletitud de Godel.

Solo que la IA es limitada para algunas cosas: básicamente la percepción de muchas cosas en paralelo al mismo tiempo, sin perder el foco unificador de la conciencia. Igualmente, la IA difícilmente conserva la capacidad de discriminar estímulo de ruido, y no tienen por supuesto, los atributos de seres vivos que comenta Morin, como ser auto re-organizante y adaptativo, que hacen que haya plasticidad. Cosa que las máquinas inanimadas no tienen.

Cerebro que sueña

Y una de las cosas diferentes que exhiben los organismos  cerebrados, es que su capacidad de aprendizaje, que suele ocurrir durante el sueño.

Ese conjunto de estructuras en el tallo cerebral descritas por Giuseppe Maruzzi y Horace Magoun además del entorno de alerta o awareness, interactúan con otras neuronas, y resulta el sueño, o a veces, escenarios complicados de parasomnias como el conocido sonambulismo o el bruxismo.

Redes neurales

Y claro, sale a relucir el tema de las redes neurales, que han avanzado, a la luz de la teoría de los conjuntos borrosos, buscando asemejarse a a sistemas complejos adaptativos, cuya principal característica es la de ser auto-regenerativos y adaptativos, con capacidad de aprendizaje. Algo que Ilya Prigogine mostró a propósito de las estructuras disipativas, que curiosa y paradójicamente pueden generar mayor orden cuando hay más entropía y más desorden.

Algunas cosas que seguramente se tienen que trabajar mejor, no solamente desde el punto de vista biológico, sino con miras a la interacción con otras disciplinas, son las definiciones de mente, inteligencia, consciencia.  Un concepto interesante en las redes neurales, es por ejemplo el de componentes de planificación, componentes de almacenamiento de información y un componente de decisión…. En la parte neural, el neurocirujano Karl Pribram indica que los componentes centrales tienen conexiones difusas, los componentes periféricos tienen conexiones limitadas. Es así que la sustancia reticular activadora ascendente tiene muchas conexiones difusas y en contraste las fibras o los sistemas efectores tienen menor cantidad de sinapsis.

Ramón y Cajal proponía que al conocer las fibras y trayectos neurales, era fácil conocer los cauces por donde discurría la mente y posiblemente la conciencia. Esto se ha podido hacer con algunas microdisecciones, aunque los cortes no dan la suficiente exactitud.

De todas maneras, hay algunas limitantes para las redes neuronales y es la extremada densidad de neuronas en tan pequeños espacios. Una cifra fantasmagórica: 500 millones de neuronas por mm3.

Mecánica cuántica y cerebro

Este es un tema relacionado con la concepción de la realidad, en la que participan los cuantos o fotones…. Y alrededor de los fotones, surgen las concepciones de mundos de ondas, como el tipo de orden primario como el propuesto por Karl Pribram, donde dicho mundo de ondas es determinista, dicho mundo de ondas permite la coexistencia de ondas y partículas….. con las ecuaciones de Schrodinger, pero, al mismo tiempo, está el mundo de las ondas que se colapsan, el llamado colapso de función de onda, que forma parte de un mundo de densidades probabilísticas, propuesto por la concepción de Coppenhague y las ecuaciones de Bohr.

Lo interesante de esta concepción cuántica, es que se aplica en una vasta gama de magnitudes desde las galaxias, hasta las magnitudes de la constante de Planck. Cuando se trata de magnitudes 10.000 veces mayores a las de la constante de Planck, el mundo (y por ende el cerebro) se entienden con el enfoque clásico…. Y con las magnitudes menores, como las que hay en los túbulos neuronales, puede darse el enfoque cuántico. El dualismo interaccionista del cual John Eccles es uno de los defensores, propone que la conciencia tiene comportamiento no determinista, aunque todavía es problemático el tema de la magnitud física en la cual se supone que ocurren los eventos con magnitud cuántica, ajustándose a la constante de Planck.

Libro 20 de 2019

Conclusión

El estudio de la conciencia no es fácil por los muchos enfoques disciplinarios en torno a su explicación. Los enfoques como la inteligencia artificial son interesantes porque multiplican la capacidad algorítmica de producir por ejemplo cálculos de cifras. Pero se quedan cortos con lograr un enfoque unitario cuando hay funcionamiento en paralelo.

El enfoque físico de mecánica cuántica ganará aún más con el tiempo. Seguramente la conciencia tendrá funcionamiento de acuerdo a enfoque clásico (énfasis en ondas y campos) y enfoque de Copenhague (énfasis en probabilidades). Hasta el momento, el estudio es complejo y sigue siendo una cuestión perenne.

 

 

 

Sobre libro: Gimnasia cerebral, de Marilyn Vos Savant.

Todo un reto, de re-aprender a leer, de emplear las capacidades de encontrar diferencias y semejanzas, de (un poco de iconoclastia) proponer interactuar con los libros rayándolos, aunque por mi parte prefiero las bandas adhesivas, de volver a leer los libros.

Y una técnica «secreta» para memorizar: repetir, repetir, repetir. Destaca todo lo que se aprende al leer un libro, y recalca una vez más lo que sabemos, que es mejor leer el libro que ver la película, porque un libro cuenta lo mejor que el escritor ha hecho de su esfuerzo para presentar un relato coherente. Escribir horroriza?

Otro tema interesante sobre leer un libro, es la lectura sintópica, que es leer el material teniendo en cuenta lo que han dicho autores previos, con lo cual la aproximación a la verdad de un concepto es mayor. Sugiere empezar con escenarios tan fáciles como redactar postales. La expresión escrita impresiona y es necesaria para el desempeño profesional, como lo han puesto de relieve las tecnologías de estos últimos dos decenios. Pero, el computador no genera las soluciones, es solo una herramienta, que logra lo que queremos que logre.

Me ha gustado mucho el énfasis que hizo en la perspectiva histórica, porque con eso comprendemos mejor la importancia del tiempo y del legado que heredamos. El énfasis geográfico es igualmente importante, porque con eso devenimos más ciudadanos del mundo, en la medida de viajar aprendemos más. Marilyn Vos Savant tiene un CI de 180, de modo que es bastante autorizada para hablar de este tema. La parte de cultura general de la segunda parte rememora cosas de la vida diaria, desde conceptos de economía capitales para el manejo del dinero, pasando por las obras maestras de la pintura en el renacimiento, hasta notación musical.

LIbro 37 de 2018

Sobre libro: El nuevo cerebro humano, por Carlos Delgado MD

Después de haber visto el material sobre La Mente Iluminada, El nuevo cerebro humano, por mi colega internista y samaritano Carlos Luis Delgado Garcia, es un excelente complemento, porque la conciencia se entiende mejor como un proceso, que curiosamente entra en función cuando recibe entradas de otras partes del cerebro. Curiosamente, a propósito de las nuevas imágenes funcionales, comparto la afirmación que no se ven los pensamientos. Se ven imágenes correspondientes a funcionalidad en función de flujo vascular y consumo de glucosa.

Y la vinculación de la realidad con el funcionamiento de la energía en forma de las cuerdas heteróticas, genera perplejidad porque en ese espacio dimensional de 10 a la menos 33 de la constante de Planck, está todo el conjunto dimensional de las probabilidades. De forma que a veces es un poco «raro» entender la «realidad» nuestra sensible como un «colapso de la función de onda». (más información en blog sobre El problema cerebro mente, por Francisco Mora)

Me disculpo por estos términos raros, lo que pasa es que cuando se explica la realidad en términos de física, estos conceptos igualmente son aplicables a la conciencia. De hecho, en la obra de 2011 Cerebro, mente y conciencia – Un enfoque multidisciplinario, una de las propuestas en torno a la conciencia tiene que ver con comportamiento de acuerdo a las propiedades atómicas, incluso con curvas que son descritas curiosamente por las llamadas matemáticas transfinitas, como lo refieren los físicos Louis Pauwels y Jacques Bergier.

Libro 49 de 2017

Otro punto interesante, es que en la medida de hacer ejercicios de (por llamarlos de alguna forma) «conexión espiritual» o yoga, o respiración heterotrópica, o raja yoga, u oración profunda al estilo del monje trapense Basil Pennington, se obtienen estados alterados de conciencia que conectan con lo trascendente. Una aproximación a esto fue por ejemplo la que hizo el médico y psiquiatra Estanislas Grof (fundador de la psicología transpersonal) con el uso de la dietilamida del ácido lisérgico o LSD que funciona semejante a como lo hacen algunos enteógenos (como el peyote y el mezcal, o el cornezuelo de centeno, la ayahuasca). En fin, el tema de la conciencia como uno de los temas «duros» para muchas disciplinas y filosofías, sigue y seguirá siendo vigente.

El enfoque de Carlos Luis Delgado Garcia es interesante al proponer que la información no se pierde, independientemente como se diría en términos coloquiales, de que ya el «hardware» (la forma de designar al sustrato neurológico, al encéfalo, tallo, médula, circulación, neuronas, neurotransmisores, despolarización y repolarización) no funcione más. Lo cual impone de paso algunas cuestiones filosóficas y antropológicas en torno a escenarios tradicionalmente controversiales como la metempsicosis.

 

La Inteligencia Emocional – IE

En esencia, la IE es un conjunto de habilidades mentales y emocionales. Por lo tanto, para capacitar a la IE, todo lo que hay que hacer es entrenar su mente para adquirir esa habilidad. Al buscar busca dentro de nosotros mismos, lo hacemos en tres pasos:

Paso 1: Conocimiento de Atención. La atención es la base de todas las capacidades cognitivas y emocionales superiores. En concreto, la idea aquí es la formación de atención para crear una cualidad de la mente que es tranquila y clara al mismo tiempo. Esa cualidad de la mente es la base para la inteligencia emocional.

Paso 2: El auto-conocimiento y la auto-maestría. Utilice su atención afilado para crear la percepción de alta resolución en sus propios procesos cognitivos y emotivos. Con esto, usted se convierte en capaz de observar su flujo de pensamiento y el proceso de la emoción con gran claridad, y hacerlo de manera objetiva desde una perspectiva en tercera persona. Una vez que se puede hacer eso, se crea el tipo de auto-conocimiento profundo que finalmente permite la auto-maestría.

Paso 3: Creación de hábitos mentales pro-sociales. Cualidades como la bondad y la compasión pueden crearse como hábitos mentales. Por ejemplo, imagina siempre que se encuentre a nadie, su primer pensamiento habitual, instintiva es: «Me gustaría que esta persona sea feliz.» Este es el hábito mental de bondad y es altamente entrenable la misma manera que usted entrena otros hábitos mentales.

Hay muchos beneficios de la IE. Sólo en el mundo de los negocios, por ejemplo, la inteligencia emocional tiene al menos tres ventajas convincentes. En primer lugar, está altamente correlacionada con un rendimiento laboral digamos estelar. Los estudios demuestran que las competencias emocionales son casi el doble de importantes que las competencias cognitivas para hacer un trabajo excepcional, incluso entre los ingenieros. En segundo lugar, los líderes y gerentes emocionalmente inteligentes son mucho más eficaces que los líderes o gerentes de baja inteligencia emocional. Por último, la inteligencia emocional crea las condiciones para la felicidad personal y los trabajadores felices son un gran activo porque trabajan mejor en equipo, proporcionan un mejor servicio a los clientes (y los clientes satisfechos vuelven a gastar más dinero), y en general son más creativos y productivos.

También hay beneficios personales convincentes, y los más básicos se dan en tres categorías: la calma y la claridad de la mente, la capacidad de recuperación y relaciones más satisfactorias. En primer lugar, usted se convierte en una persona cada vez más hábil para calmar el cuerpo y la mente y ver las cosas con claridad y objetividad, incluso en situaciones difíciles. Hay estudios que muestran que solo unas pocas semanas de entrenamiento de la mente pueden reducir la actividad de la parte del cerebro asociada con el miedo y el pánico, la llamada amígdala. También hay un fascinante estudio de 2014 que demuestra que con apenas 15 minutos de la meditación consciente, puede comenzar a superar el sesgo cognitivo en la toma de decisiones. Ver más sobre mindfulness.

En segundo lugar, a medida que se vuelven cada vez más hábil en calma y claridad, también se vuelven cada vez más resistentes frente a las dificultades de la vida. Como un luchador de kung fu que puede derrotar a los oponentes más poderosos mientras se vuelve más hábil en las artes marciales, de la misma manera se pueden manejar los problemas de la vida con mayor facilidad y alegría ya que su práctica se hace más profunda.

En tercer lugar, se empieza a verse a sí mismo con aumento de la bondad, y se empieza a ver todo el mundo con este lente de bondad aumentada y debido a eso, las relaciones se vuelven más satisfactorias. Con amabilidad, las relaciones de pareja se vuelven más felices, las relaciones neutras se vuelven felices, y las relaciones infelices se vuelven manejables.

Traducido con google translator de:
http://www.inc.com/quora/3-skills-that-all-emotionally-intelligent-people-master.html
Alejandro Melo-Florián MD – FACP

Author from Cerebro mente y conciencia – Un enfoque multidisciplinario

Sobre libro: Tu mente es extraordinaria

Tu mente es extraordinaria. Gregory Cajina. 2015

Tuve la oportunidad de coincidir con Gregory en el I Congreso Internacional de Neurociencias aplicadas en Lima, por allá en el 2013, cuando hice una presentación sobre Neuronutrición y Educación. Ví el título, la reseña captó la atención. Y ya habiéndolo leído, puedo decir desde el fondo del corazón ¡muchas gracias por este libro, Gregory!

Algunas frases que fueron motivo de reflexión al finalizar este libro:  que en situaciones adversas no sobrevive el más fuerte, sino el más insensible. Porque es capaz de hacer primar el yo, por sobre cualquier otra cosa, siendo capaz de “cumplir órdenes”.

No hay que tener plan B, solamente plan A y mucha resiliencia, paciencia, autoconfianza, como en el caso de los niños que al ser capaces de esperar quince minutos por obtener una galleta y posponer su recompensa, tuvieron mejor desempeño en muchas otras cosas en el futuro. Este fue el mensaje de Churchill después de la guerra, cuando fue preguntado sobre cómo consideraba que había logrado la victoria sobre la aplastante Wehrmacht alemana y respondió “nunca se rindan, nunca se rindan, nunca se rindan, nunca se rindan

Está el tema de la ancianidad, porque vivimos en una época privilegiada que ha logrado extensión de la vida más allá de lo que hubieran soñado generaciones precedentes. ¿Qué haríamos si un Yo del futuro nos dijera que si tuviéramos mejores hábitos , él será un anciano excepcional a los 80? Porque eso fue lo que reveló el estudio Graham, con la coordinación del psiquiatra George Vaillant.  La mejor calidad de vida entre los 50 y los 80 depende del estilo de vida antes de los 50.

Y surge un tema para pensar:  Coromoto, la heladería en Venezuela que presume de sus 860 sabores de helados.  ¿Por qué conformarse con pedir siempre vainilla? Es una llamativa alegoría sobre nuestro quehacer emocional, que tanto tiene que ver con lo que hacemos y decimos.

Y se tocan puntos dolorosos, que son casi de lesa humanidad. No se invierte en el verdadero desarrollo mental de los individuos, las premisas de inversión suelen ser otras, dedicadas a panoplia moderna, construcción, de modo que discurren por derroteros desconocidos para la mayoría de quienes componen la humanidad. Y este zeitgeist ha generado un error fundamental: considerar que solo lo que tiene precio tiene valor. Un sesgo cognoscitivo y conductual de nuestro tiempo.

Dentro de los valores sociales, la cooperación es mucho mejor, porque el mundo en su 99% de tiempo, fue nómada y probablemente lo sea después de un holocausto nuclear, o de una glaciación.  Entonces tener muchas cosas será engorroso. Alusivo a los valores sociales, resurge el concepto de Zoon politikon, animal social, que se realiza en sociedad, fue lo que dijo el Estagirita; y amaos los unos a los otros, fue lo que dejó como enseña el gran Maestro de Galilea.

Sobre la trascendencia, es esa inmanente sensación de que se obró en pro de algo mejor que uno, porque de poco sirven salud, felicidad y dinero, si no se comparten. Conseguir algo puede que de felicidad, pero dar y compartir genera superfelicidad, idea propuesta también en el libro de Oppenheimer sobre Crear o morir. ¿Por qué ese hombre a los 90 descubre en su cumpleaños algo que se podría considerar “real” alegría? -Nótese que dije alegría, no felicidad- Porque muchas de las notas que le dirigen empiezan con un “gracias por….” y se dio en cuenta en ese momento que había tenido influencia sin buscarlo deliberadamente, solo por el ejemplo inspirador de su voluntad, por el gusto y la alegría de compartir algo en lo cual era un maestro.

Una alegría real, tan diferente a los espejismos publicitarios de farsante manipulación, donde se come una marca X, se bebe una marca Y, se viaja al sitio Z, se tiene el móvil A, se usa la crema B y se es feliz, o se tiene un estado “tan parecido a la felicidad”. Y en los cuales, muchos de los Homo sapiens tan individualmente inteligentes, devienen en estulticia colectiva.

Esta descripción puede ser inspiradora y ojalá que lo sea para más de uno, al menos en ese momento esa fue la percepción.

Y esta una terrible paradoja humana, al momento de la paternidad: quienes quieren ejercer el altruista y loable acto de adoptar un niño deben pasar una serie tal de pruebas que si se aplicaran a todos quienes quieren tener familia, la humanidad estaría ad portas de su extinción.

Y cual es una de las mayores fortunas que se pueden tener? Un mentor. Un adulto con experiencia que guía a otros adultos en la búsqueda de ser mejores en algo que les apasiona, que les gusta, que hace que puedan soportar “esa hora extra”, cuando los demás se van a descansar.  Y esto me hace evocar que he tenido la fortuna de tener varios mentores, que en mayor o menor grado, han forjado el presente personaje que redacta estas líneas. Y Gregory saca una frase lapidaria: es mejor soportar el infierno del escarnio, que el cielo de la aceptación mediocre; me hizo evocar una frase de un neurólogo colombiano de nombre Jaime Gómez González, el fundador del Instituto Neurológico de Colombia, quien exclamó alguna vez que “todos los precursores tienen la espalda llena de flechas” –Ironías, sarcasmos, envidias, ataques, burlas, desdén, palos en la rueda-. El precio emocional de buscar ser todo lo bueno que se capaz de ser, es elevado. Pero el no pagarlo es frustrante.

Referencia: Gregory Cajina. Tu mente es extraordinaria – Un viaje de lo posible a lo real. Ediciones B SA, Bogotá DC, 2015. 285 páginas.

9788466656177

Sobre libro: El comportamiento animal del hombre, por David Barash.

Libro 44 de 2015

Dicen Carl Sagan y Ann Druyan en Sombras de antepasados olvidados, que no somos babuinos, o ratones, o gorilas, pero algo en nuestro interior, nuestra carga genética de inmemoriales generaciones está allí tras bambalinas, haciendo como dijera el neoplatónico Plotino, que estemos a mitad de camino entre los ángeles y las bestias. La sociobiología es una rama relativamente joven de la ciencia, que aplica conceptos de biología para explicar la dinámica social, elementos de la selección natural de Darwin a los sistemas sociales.

Y aunque en muchos modelos animales se ha demostrado que la conducta tiene una explicación genética y en algún momento de la “maduración” de la ciencia se intentó parangonar esta situación con los humanos, lo más recientemente aceptado es que lo genético tiene poca influencia conductual en el ser humano. Es decir, el libre albedrío y nuestra conformación como seres sociales, inmersos en un medio cultural y manejando un lenguaje como un avanzado mapa, para poder tener conceptualizaciones, nos ha permitido a los humanos como especie tener un comportamiento que está más allá del marco de lo genético.

No obstante, hay algunos matices interesantes para tener en cuenta, que resalta la sociobiología y que están profundamente relacionados con el tipo de conducta sexual humana: somos la especie con la niñez más larga que hay en la escala biológica, lo cual implica la presencia de madre y padre, incluso con auxilio aloparental[1] de abuelos, para que este ser en formación pueda adquirir la mayor experiencia posible. Y esto implicó desde un principio algunas digámoslo así, “especializaciones” de los progenitores. Mientras el hombre salía a cazar y buscar sustento, fue desarrollando habilidades cinegéticas de caza, de colaborar con otros hombres efectivamente para poder cazar un animal mucho más grande como un mamut, o mucho más veloz, como una cebra, o un venado. Debía movilizarse bastante y conocer muchas referencias geográficas para poder llegar a los cotos de caza, por lo cual los hombres suelen tener el “mapa en la cabeza”. Y las mujeres, además de dar lactancia, debían prestar atención a muchos detalles al mismo tiempo, de la preparación de los alimentos, de compartir cuidado de otros niños, de velar por sus propios hijos, que no se hicieran daño por una curiosidad inapropiada o comieran alimentos venenosos, y un largo etc. que todos los que han convivido con chicos saben que hay detrás de la crianza.

La clase de los mamíferos, se caracteriza por alimentar a sus crías con la leche producida por las estructuras especializadas que son las glándulas mamarias. En el museo Smithsonian, cuando describen a los mamíferos adicionalmente indican que suelen tener pelo y una especialización de órgano en su oído interno, para conservar el equilibrio y poder escuchar mejor.

Innegablemente el ser humano es portador de su marco biológico de desarrollo como mamífero y el enfoque de la sociobiología llama la atención sobre el innegable moldeamiento que ha ejercido la naturaleza durante las varias decenas de miles de generaciones que ha habido sobre la tierra.

El cerebro de los hombres está más especializado en el manejo del espacio, asume riesgos con mayor facilidad, pasa a conducta agresiva con mayor facilidad (si ocurría una amenaza por un depredador, la conducta agresiva aumentaba las posibilidades de supervivencia), tiene menos inhibiciones en cuanto a buscar sexo, exhibiendo tendencia a la poligamia y a tener el mayor número de hijos, lo cual es útil cuando se vive en un tiempo en que las enfermedades infecciosas, el hambre, las diferentes contingencias del ambiente hacían muy difícil que un niño llegara a ser adulto.

Recordemos que solamente hasta el siglo XX, el control de las infecciones por medio de antibióticos logró tener el profundo impacto de lograr aumentar la esperanza de vida.

Y ahora, miremos los matices de la sociobiología en cuanto a la conducta sexual femenina en la mujer. La experiencia le ha enseñado que el embarazo y el parto son dolorosos y que en el parto particularmente puede morir. El precepto bíblico de “parirás con dolor” lo confirmó algunos eones más tarde, y de hecho la hembra humana tiene las mayores posibilidades de muerte por complicaciones del parto, cuando se compara con otras especies. Las razones? La postura bípeda cambió la configuración del canal del parto en la pelvis, haciendo que se volviera más estrecha (de hecho en anatomía los diámetros limitantes para el paso de la cabeza del bebé son los estrechos pélvico superior e inferior), entonces podían pasar muchas complicaciones o “distocias”[2], en la cual el bebé no era expulsado, podía fallecer, la madre sangraba continuamente, hasta que llegaba el triste final. Al imaginarse este panorama, ya es fácil imaginarse que una mujer si quiere ser madre, tiene que estar convencida de que vale la pena hacerlo; en conclusión, las mujeres son selectivas. La maternidad es muy costosa en términos biológicos, es el mensaje de la sociobiología, los óvulos son muy caros. De hecho quien invierte más en la concepción, igualmente se desgasta más rápido, por esta razón ocurre la menopausia en las mujeres, siendo un período predecible del devenir biológico femenino. Pero si piensan que hay ventajas en ser hombre, tampoco lo tienen fácil. Los espermatozoides son “baratos” en términos biológicos, en el volumen de una eyaculación los aproximadamente 250 millones que en promedio pueden estar, bastarían para fecundar a las mujeres de varias ciudades, si cada uno lograra su cometido…. de modo que al haber tanta oferta, los óvulos son “selectivos” en cuanto a quedarse con el “mejor”, que es el que ha sido capaz de atravesar el largo camino que tiene por delante, de hacerlo más rápidamente que sus competidores, algo así como si se corriera la distancia de una maratón pero a la velocidad de los cien metros contra reloj. Toda una hazaña, que nos coloca en la perspectiva de ganadores al estar acá!

Los genes buscan replicarse y los cuerpos son digámoslo también el “ensamble” o el vehículo para lograr este fin. La naturaleza busca la perpetuación de la especie y lo hace en escenarios contrapuestos.  Espermatozoides en pletórica abundancia, óvulos en numerada disponibilidad. Machos que mueren pronto, hembras que viven más. Machos que exhiben ruidosas conductas agresivas, hembras calculadoras de conducta conservadora, les es familiar este escenario? Sea en un zoo al ver la zona de los chimpancés, o una fiesta universitaria de graduación, los transfondos tienen mucha similitud. Aunque no somos chimpancés, ni ratones ni babuinos….

Entonces somos nuestros genes? Claro que sí. Pero somos solamente nuestros genes? Aquí la respuesta se empieza a volver más gris, porque también está el escenario epigenético de nuestro desarrollo cerebral, resultante de nuestra individual y única dotación genética, que juega con nuestro único e irrepetible medio externo, que hace que nuestra mentalidad sea única y este es el valor de cada ser humano, su individualidad y su irrepetibilidad.

El ser humano es siempre mucho más que la suma de sus partes y una de las enseñanzas que también tiene la sociobiología, es la del altruismo, que también tiene cabida para la generosidad, benevolencia y amplitud de espíritu, de tal manera que todo lo humano nos empiece a caber en la cabeza de una forma tal como si fuera parte de la propia familia (Barash D)[3].

[1] Del griego allós, extraño. La alopaternidad es básicamente cuando otros padres diferentes a los biológicos cuidan a los hijos, un fenómeno que el biólogo, fisiólogo y biogeógrafo Jared Diamond describe como una situación muy común en las sociedades tradicionales de cazadores y recolectores. La aloparentalidad puede definirse como el desempeño cooperativo de una persona para la crianza de otra que no es propiamente su hijo, una cooperación ancestral entre madres que se asegurarian recursos en sobre todo tres casos: 1) la violación, 2) la desaparición o desinversión del macho proveedor o 3) la muerte del macho proveedor. Algunos conceptos etológicos para mayor claridad: Alopariente : Individuo que ayuda a los progenitores en el cuidado de los jóvenes. Cuidado aloparental: Asistencia por parte de individuos distintos de los progenitores en el cuidado de la prole.  El comportamiento puede mostrarse tanto en hembras (cuidado alomaternal), como en machos (cuidado alopaternal.) En http://www2.udec.cl/etologia/Glosario.html

[2] Del griego dys-, ‘dificultad‘; y el griego tókos, ‘parto‘). Parto difícil.  Alteración o interrupción del curso del trabajo de parto o del parto. Puede ser de origen fetal, ovular o materno (mecánico o dinámico). En http://dic.idiomamedico.net/distocia

[3] Barash D. El comportamiento animal del hombre. Editorial ATE, 1981. Barcelona, España. pp 219.

Temas relacionados:
Libro: La cadera de Eva, por José Enrique Campillo Alvarez MD. 
Hombres – El sexo débil y su cerebro, por Gerard Hütler.

Material original del autor. Licencia de autor Creative Commons (Reconocimiento - No Comercial - CC by-nc)

Noticias del mundo de la medicina en:  https://alejandromeloflorian.wordpress.com/

Aporte de la neurociencia a la educación

braingettinganideahgclrwu0

Introducción

00 emocion neurociencia

El estudio de los diferentes factores conocidos a propósito del complejo funcionamiento del sistema nervioso apuntan a que es importante acostumbrar e influír en el cerebro lo más tempranamente posible, la emoción es un componente capital, como una especie de «salsa» que hace que un plato delicioso sea aún más apetecible, y los profesores y quienes imparten conocimiento deben saber implementar este componente de emoción.

Todo este complejo de facilitar que el aprendiz conozca y asimile lo que ha producido la cultura, facilita su concepción del mundo como un ente orgánico, donde lo aprendido ayuda no solamente para su propio bienestar, sino que puede ayudar para el beneficio de otros, que es en últimas, lo que se propende al vivir en sociedad.

Cuando se estudian las funciones mentales superiores, es de importancia el tener en cuenta que la vanguardia de los conocimientos en neurociencias afirma que la lógica, el razonamiento, las clásicas funciones de la mente en la concepción filosófica, están íntimamente unidos con la emoción. El aumento del conocimiento sobre como funciona el cerebro, nos ha llevado a reconocer los substratos anatómicos que borran la dicotomía clásica entre la mente y el cuerpo.

La emoción, ese aleteo de mariposas en el estómago

Los humanos tenemos una carga genética que nos condiciona para sentirnos miedosos u hostiles, para ponernos a la defensiva o buscar la pareja. La teoría de la emoción de James-Lange (propuesta por el filósofo americano William James y el psicólogo danés Karl Lange) -con posteriores modificaciones por Schachter y Damasio-, tuvo una vigencia casi secular, se manifestaba en la célebre pregunta de ¿Huyes porque tienes miedo o tienes miedo porque huyes?; propusieron que “la experiencia consciente que llamamos emoción ocurre después que la corteza recibe señales sobre cambios en el estado fisiológico”.

Las complejas interacciones entre el hipotálamo, la amígdala, el tallo cerebral, el sistema autónomo y el sistema endocrino, con la amígdala, la corteza prefrontal y límbica produce el carácter de emoción en las experiencias y se manifiesta en las acciones o conductas, mediadas en parte autónomamente y en parte voluntariamente, a través de la expresión facial, la vocalización, la actitud corporal y la actividad voluntaria.

Impacto de la emoción

Los mecanismos del cerebro responsables de garantizar supervivencia y la conciencia del cuerpo también gestionan la supervivencia social. Para los antiguos homínidos la supervivencia en la sabanas y planicies dependía de un cerebro que estuviera conectado al medio ambiente para transmitir lo percibido a través de patrones de reacciones mentales y corporales. Pues con este mismo mismo cerebro, con su corteza cerebral en condiciones de aprender y moldear una infinidad de patrones, ayuda a dar sentido y sobrevivir en el complejo mundo social de nuestro tiempo, donde los procesos neurales tuvieron un fuerte componente emotivo para poder tomar decisiones de vida o muerte, en cuestión de segundos, sin que necesariamente pasaran por todo el complejo de análisis de información en la corteza prefrontal. La rápida decisión hacia la diferencia prácticamente entre vivir y ser presa de predadores mucho más fuertes, en la planicie africana de hace varios millones de años. Somos los descendientes de los homínidos que tomaban decisiones emotivamente instintivas, y con eso debemos convivir.

De tal forma  Para hacer que algo tenga relevancia para el aprendiz, esto debiera inspirar una reacción emocional en la persona, desencadenando estas partes del cerebro que indican que algo es importante.

Impacto de la neurociencia

neuricon

No solamente se procesa información en la corteza prefrontal, con base en información recientemente aprendida y con base en información en base de datos a lo largo y ancho de la corteza, con el funcionamiento de los diferentes centros de acceso de la memoria. Somos seres de carne y hueso, inmersos en circunstancias particulares, que modifican el estado emotivo que está vinculado al componente autonómico y endocrino, donde este componente emocional influye ¡ y de qué forma !! en lo que se procesa y maneja en la corteza prefrontal.  El impacto de la neurociencia en la educación es hacer conciencia de este escenario total. Y este conocimiento ayuda en la forma para ayudar a un estudiante a aprender y finalmente, aprender a aprender.

Cuando un tema llama la atención de un estudiante, se vuelve importante porque la parte del cerebro que está utilizando es la misma relacionada con lo que lo mantiene consciente y vivo, teniendo de paso, relación con el proceso de producción de ideas novedosas y creativas.

La ciencia neural cognoscitiva ofrece su propia respuesta en la que el cerebro y el comportamiento humano son de una plasticidad increíble: por ejemplo, las personas dedicadas a la obtención y el procesamiento del conocimiento, por ejemplo, los científicos, son susceptibles a pesar de su objetividad, de abandonar temporalmente su agenda de trabajo del método científico; no obstante el hecho que los ideales del método científico se hayan manifestado a lo largo de la historia como tremendamente eficaces en la determinación de cómo funciona el mundo, es imprescindible recurrir a una mezcla de corazonada, intuición, brillante creatividad e incansable persistencia. Dicho en otros términos, la naturaleza humana abarca una adecuada mezcla entre las tendencias emocionales y el dialéctico raciocinio de la investigación.

Necesitan los profesores conocer neurociencia?

Según Purpose Associates (1998-2001), la aplicación de la teoría del aprendizaje compatible con el cerebro impacta a la educación en tres aspectos fundamentales:

  1. Currículo: los profesores deben diseñar el aprendizaje centrado en los intereses del alumno y hacer un aprendizaje contextual.
  2. Enseñanza: los educadores deben permitirles a los alumnos que aprendan en grupos y usen el aprendizaje periférico. Los profesores que estructuran el aprendizaje alrededor de problemas reales, estimulan también a los estudiantes a aprender en entornos fuera de la sala de clase y fuera de la escuela.
  3. Evaluación: ya que los alumnos están aprendiendo, su evaluación debería permitirles entender sus propios estilos de aprendizaje y sus preferencias. De esa manera, los alumnos supervisan y mejoran sus procesos de aprendizaje.

Tomado de profesor Raúl Salas-Silva, en este artículo se muestra con bastante detalle la importancia y la utilidad que el cuerpo docente conozca el modus operandi de la mente en sus alumnos con miras a mejor asimilación.

Para conocer el mundo y a nosotros mismos.

En su obra sobre “Las estructuras de la mente y las inteligencias múltiples”, Howard Gardner define la inteligencia como “la capacidad de resolver problemas o crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales”; sin embargo, tal definición no dice nada acerca de los orígenes de tales capacidades o de los instrumentos adecuados para medirla. La propuesta de las llamadas “inteligencias múltiples” que Gardner propone, se sustenta en evidencia evolucionista, neurológica y transcultural.

La integración intelectual es el proceso más importante de nuestra evolución, es la que ha permitido que el conocimiento se haya vuelto patrimonio cultural de la especie. Esto fué posible gracias al desarrollo del lenguaje, con lo cual se logró la adaptación y la definición de los conceptos. La inteligencia, como experiencia intelectual es un potencial que se trata de hacer pasar desde un estado virtual a uno operacional, para lo cual ayuda la educación que se recibe y el conjunto de las experiencias que se viven. A lo largo de toda nuestra vida la integración intelectual nos ofrece la ventaja de poder acrecentar e ir ajustando las condiciones de eficacia y armonía, al permitir una mayor reflexión sobre sí mismo en función de una evolución.

Es un entorno donde surge cada vez más y más información, la intuición es una poderosa herramienta que se emplea para tomar decisiones cuando las variables para la toma de una decisión no son suficientes y el entorno es de incertidumbre.

Referencias

  1. http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/resenas/ensayos/resena.asp?id=499
  2. http://biotmr.com/2014/04/15/la-neurociencia-demuestra-que-el-elemento-esencial-en-el-aprendizaje-es-la-emocion/
  3. http://club.ediba.com/esp/creatividad-emociones-y-aprendizaje/#more-3006
  4. SALAS SILVA, Raúl. Does education really need Neuroscience?. Estud. pedagóg.,  Valdivia ,  n. 29, p. 155-171,   2003 .  
  5. Libro del autor: Cerebro, mente y conciencia – Un enfoque multidisciplinario
CMCdownload (1)