consciousness

Sobre Libro: «El problema cerebro-mente», por Francisco Mora

Cazando sombras en la noche

El problema mente-cerebro, uno de los temas o cuestiones perennes, porque es una pregunta que se ha hecho desde hace mucho tiempo, y aún en nuestro tiempo, con el mayor conocimiento del mundo, del universo, del cerebro, de la mente, de la inteligencia artificial, aportada por diferentes ciencias algunas de ellas todavía jóvenes como la ciencia neural cognitiva, como las redes neurales, como la filosofía de la mente, sigue siendo un tema sin una respuesta definitiva. 

El lenguaje

Mucho de la respuesta depende que quizá desde el punto de vista verbal, el lenguaje es una herramienta intrínsecamente limitante para describir un proceso dinámico. El lenguaje tiene la limitación de circunscribir una definición, aunque plantea el tema conceptual claramente. De hecho, algunos autores consideran que si no hay lenguaje, no es posible considerar que haya conceptos.

Igualmente algunos pensadores califican a esta cuestión mente-cerebro como un misterio, en el sentido que no es develable, a la luz de las limitaciones propias del funcionamiento cerebral. 

Un enfoque del siglo XX.

La inteligencia artificial (IA) es un enfoque que aparentemente es una opción interesante, desde el punto de vista de defensores de la IA fuerte es una de las concepciones que han tomado curso, por la atribución de semejanzas entre el cerebro, la capacidad de computación para hacer algunas operaciones algorítmicas que se manejan de acuerdo a una máquina de Turing. Solo que algunas operaciones, como se habían referido en la obra del matemático y físico Roger Penrose “La Nueva mente del emperador”, igualmente no son realizables por los computadores u ordenadores en su estado actual. Uno de ellos, que no es computable, es el de los conjuntos de Mandelbrot, que ha sido posible en su descubrimiento gracias al trabajo descubridor de Benoit Mandelbrot o el teorema de Fermat. Y la implacable lógica matemática, igualmente tiene su zona gris con el teorema de la incompletitud de Godel.

Solo que la IA es limitada para algunas cosas: básicamente la percepción de muchas cosas en paralelo al mismo tiempo, sin perder el foco unificador de la conciencia. Igualmente, la IA difícilmente conserva la capacidad de discriminar estímulo de ruido, y no tienen por supuesto, los atributos de seres vivos que comenta Morin, como ser auto re-organizante y adaptativo, que hacen que haya plasticidad. Cosa que las máquinas inanimadas no tienen.

Cerebro que sueña

Y una de las cosas diferentes que exhiben los organismos  cerebrados, es que su capacidad de aprendizaje, que suele ocurrir durante el sueño.

Ese conjunto de estructuras en el tallo cerebral descritas por Giuseppe Maruzzi y Horace Magoun además del entorno de alerta o awareness, interactúan con otras neuronas, y resulta el sueño, o a veces, escenarios complicados de parasomnias como el conocido sonambulismo o el bruxismo.

Redes neurales

Y claro, sale a relucir el tema de las redes neurales, que han avanzado, a la luz de la teoría de los conjuntos borrosos, buscando asemejarse a a sistemas complejos adaptativos, cuya principal característica es la de ser auto-regenerativos y adaptativos, con capacidad de aprendizaje. Algo que Ilya Prigogine mostró a propósito de las estructuras disipativas, que curiosa y paradójicamente pueden generar mayor orden cuando hay más entropía y más desorden.

Algunas cosas que seguramente se tienen que trabajar mejor, no solamente desde el punto de vista biológico, sino con miras a la interacción con otras disciplinas, son las definiciones de mente, inteligencia, consciencia.  Un concepto interesante en las redes neurales, es por ejemplo el de componentes de planificación, componentes de almacenamiento de información y un componente de decisión…. En la parte neural, el neurocirujano Karl Pribram indica que los componentes centrales tienen conexiones difusas, los componentes periféricos tienen conexiones limitadas. Es así que la sustancia reticular activadora ascendente tiene muchas conexiones difusas y en contraste las fibras o los sistemas efectores tienen menor cantidad de sinapsis.

Ramón y Cajal proponía que al conocer las fibras y trayectos neurales, era fácil conocer los cauces por donde discurría la mente y posiblemente la conciencia. Esto se ha podido hacer con algunas microdisecciones, aunque los cortes no dan la suficiente exactitud.

De todas maneras, hay algunas limitantes para las redes neuronales y es la extremada densidad de neuronas en tan pequeños espacios. Una cifra fantasmagórica: 500 millones de neuronas por mm3.

Mecánica cuántica y cerebro

Este es un tema relacionado con la concepción de la realidad, en la que participan los cuantos o fotones…. Y alrededor de los fotones, surgen las concepciones de mundos de ondas, como el tipo de orden primario como el propuesto por Karl Pribram, donde dicho mundo de ondas es determinista, dicho mundo de ondas permite la coexistencia de ondas y partículas….. con las ecuaciones de Schrodinger, pero, al mismo tiempo, está el mundo de las ondas que se colapsan, el llamado colapso de función de onda, que forma parte de un mundo de densidades probabilísticas, propuesto por la concepción de Coppenhague y las ecuaciones de Bohr.

Lo interesante de esta concepción cuántica, es que se aplica en una vasta gama de magnitudes desde las galaxias, hasta las magnitudes de la constante de Planck. Cuando se trata de magnitudes 10.000 veces mayores a las de la constante de Planck, el mundo (y por ende el cerebro) se entienden con el enfoque clásico…. Y con las magnitudes menores, como las que hay en los túbulos neuronales, puede darse el enfoque cuántico. El dualismo interaccionista del cual John Eccles es uno de los defensores, propone que la conciencia tiene comportamiento no determinista, aunque todavía es problemático el tema de la magnitud física en la cual se supone que ocurren los eventos con magnitud cuántica, ajustándose a la constante de Planck.

Libro 20 de 2019

Conclusión

El estudio de la conciencia no es fácil por los muchos enfoques disciplinarios en torno a su explicación. Los enfoques como la inteligencia artificial son interesantes porque multiplican la capacidad algorítmica de producir por ejemplo cálculos de cifras. Pero se quedan cortos con lograr un enfoque unitario cuando hay funcionamiento en paralelo.

El enfoque físico de mecánica cuántica ganará aún más con el tiempo. Seguramente la conciencia tendrá funcionamiento de acuerdo a enfoque clásico (énfasis en ondas y campos) y enfoque de Copenhague (énfasis en probabilidades). Hasta el momento, el estudio es complejo y sigue siendo una cuestión perenne.

 

 

 

Sobre libro: El camino a la realidad, por Roger Penrose

Después de 1405 páginas de física, el mundo parece dar vueltas. La luz que tanto fascinó a Newton en su momento para comprender el mundo, ahora viene con energías renovadas para comprender el todo a escala global, con la vasta instrumentalización del siglo XX que ahora resulta en algo tan llamativo como la teoría cuántica de campo y los twistores. Y la luz que tanto fascinó en su momento a Goethe, a Galileo, a Lorentz, a Einstein, al ser enfocada como si fuera una serie de cuerdas heteróticas, formando como una especie de letras H irregulares y pegadas unas a otras como aquellas tarjetas perforadas de los primeros computadores como las que hiciera Hollerit, es capaz de transmitir información…. Y si un solo rayo de luz lleva una cantidad fantasmagórica de información, difícilmente cabe en la imaginación toda la información que pueden tener los haces de luz en el universo entero. A menos que uno conjeturalmente se atreva a imaginar que eso es lo que es el sustrato de la conciencia, aunque sigue siendo un tema evasivo.

De todas maneras, Penrose, un gran estudioso de los agujeros negros en el espacio, de la historia de las matemáticas y la física, plasma en esta magna opus el tema que obviamente la explicación de la “realidad” que se conoce o como la queramos conocer, igualmente debe abarcar la explicación del fenómeno de la conciencia.

El camino a la realidad está pavimentado de muchas capas. Capas de concepción de la realidad como la de la escuela de Copenhague, que da origen a la concepción unitaria de la realidad, como la planteó Schrodinger. Capas de realidad como la del colapso de función de onda, como la escuela R, de reducción, donde hay múltiples universos y la onda que aparece en cada uno, genera esa determinada realidad….. y la onda completa, viaja en forma circular por todos los múltiples universos…… En otras capas de realidad, el espacio-tiempo así llamado por Herman Minkowski, -uno de los profesores de Einstein-, está conectado de una forma inextricable con la torsión o rotación de los haces de luz, que al mismo tiempo que viajan a la velocidad de la luz, interactúan entre sí  generando espacios complejos de proyección twistorial.. Todo un tema, que hay que conocer más, porque en la “divina entraña de la realidad” estamos nosotros mismos y nuestra concepción del mundo.

Cuando se quiere entender la conciencia como campo, la física y sus diversos desarrollos ayudan a dejar entrever que en esas escalas de vértigo de lo muy pequeño donde están los cuantos o fotones, que dan unas determinadas propiedades que son explicadas también por la concepción teórica del electromagnetismo, se mantienen coherentes en escalas que llegan hasta el universo lejano conocido como radiouniverso, descrito por allá en la década de los 60s por Penzias y Wilson, llamando la atención sobre dicha radiación como lo que quedó luego del tiempo transcurrido del Bing Bang.

Libro 50 de 2018

 

Sobre libro: El campo de la conciencia- Un análisis fenomenológico.

La conciencia como campo

En este libro, el tema es el campo fenomenológico de la conciencia, por Aron Gurwitsch, quien hace una interesante síntesis de diferentes autores: Husserl, Merleau Ponty, James, entre otros.

Introducción

Aclarando los términos, fenómeno es todo aquello que aparece. Númenos o noúmenos, es lo que se nos aparece en la mente. Fenomenología, el logos o tratado de las “cosas que se aparecen”.

Y para hacer una primera aproximación al tema, se puede considerar con dos parte principales: la forma y los contenidos. Esto delimita un “horizonte interno”.

E igualmente también se ha considerado como con tres partes en ese fenómeno complejo llamado conciencia

El centro, el contenido temático, los límites.

El centro cuenta con esa función particular llamada atención. En ese momento lo que se percibe pasa a ser tenido en cuenta, al mismo tiempo que se va integrando con un contexto de experiencias previas.

En la medida que ocurre el desarrollo, la atención va dividiendo las cosas de tal forma que se produzcan contenidos asimilables que se van quedando y van configurando la propia experiencia.

El mundo que no se conoce, empieza a ser asimilado poco a poco, primero con la información sensorial de la infancia. El mundo es una mancha de color blanco y negro en los ojos de la madre, el mundo es cálido y nutricio en la lactancia, el mundo es rítmico cuando el latido del pecho materno se siente durante el acunamiento.

La formación de contenidos mentales

Y se van formando poco a poco las unidades de información, los pensamientos o noemas que van dando el que ya se dijo antes, el contenido temático. Este “contenido temático” es la propia experiencia particular, que se va plasmando en el conectoma y va dejando su propia impronta particular en la neoneocorteza cerebral que virtualmente hace que seamos seres irrepetibles, porque vamos siendo fruto del propio yo y las circunstancias. Esta es la epigenética que hace que la identidad propia, sea semejante a otros humanos porque se comparte un proceso de desarrollo, y que sea diferente porque finalmente genera una identidad.

De tal manera que en una función de bucle, lo que se va asimilando del medio exterior, genera un mundo de ideas interior, que a su vez ayuda a asimilar más del exterior y a crearlo, que igualmente repercute en la plasticidad cerebral.

El rol de la atención

La atención entonces va generando dos procesos: uno de saber que es lo propio y otro de saber que no es propio. De tal forma, la atención, siendo redundante en la explicación, genera una serie de contenidos que son obtenidos en primer lugar por división, por buscar lo más simple, y luego con el paso del tiempo, por síntesis, por conclusiones y generalizaciones. El mundo exterior se empieza a comprender mejor.

Solo que la atención empezó haciendo diferenciaciones, y el proceso de darse cuenta del mundo viene enlazado con todo el ingreso sensorial, de tal modo que lo sensorial igualmente tiende a presentar el mundo dividido, el yo como algo aparte de lo otro. No es extraño que nos sintamos solos, porque nuestro desarrollo y posterior funcionamiento de formas y contenidos, de contenidos temáticos y límites, ha estado en función de la identidad. Ese proceso que se podría llamar ego.

Retomando entonces:

La conciencia tiene un centro y unos límites. Y una zona intermedia, que son los contenidos temáticos; y una zona límite.

Y desde el punto de vista fenomenológico, la conciencia es un campo perceptivo que se va digamos “llenando” poco a poco. Esto es lo que ocurre durante la experiencia vital.

enfoque conc

La percepción

He aquí un fenómeno interesante, una cuestión perenne. Porque implica la interacción de dos sustancias. Una res cogitans y una res extensa. Y la percepción depende de estímulo externo que llega al “horizonte interno”, al campo de las percepciones, interactúa con los contenidos temáticos, dependiendo de la intensidad puede llegar hasta los límites. Y  fenomenológicamente la percepción no es solamente del objeto externo: porque lo que se procesa es la percepción más todo el contexto de lo que se ha vivido.

Y ¿por qué se habló de cuestión perenne? Porque es una pregunta que ha estado vigente desde los inicios históricos de la humanidad. Platón hizo su propuesta, en cuanto a que el mundo real de las ideas solo nos muestra sus sombras. Y el idealismo se encuentra a su vez con el materialismo, con el hilozoísmo, con que la materia está viva….. aunque en realidad, en los seres vivientes es auto-re-organizante, en virtud del genoma y el fenoma.

Claro, para percibir, se necesita el contraste. Lo que permite asimilar las características de color, forma, textura, sonido….. 

Conciencia emergente?

Ahora bien, miremos otro punto de vista, por poner a prueba las anteriores consideraciones. La conciencia como algo emergente, como algo resultante de interacción entre otros componentes. Esto de paso lleva a la interpretación de la conciencia como una totalidad-parte. Un holón. Examinando las partes que la integran, se pueden considerar las siguientes, para lo cual es útil una antigua concepcion de los tipos de conciencias que nos integran: visual, olfativa, gustativa, auditiva y el sensitivo motor. Se unen a la conciencia de las funciones intelectivas, la de las funciones emotivas y la narrativa o el del lenguaje. Una visión complementaria a la del cerebro triúnico de MacLean.

Pues todas estos “conciencias” o submentes interactúan entre sí generalmente y generan un flujo de información de percepción sensorial, que hace surgir diferentes tipos de representaciones mentales que la mente consciente -que es la que maneja la atención-, interpreta y de paso, va relacionada con el ego. El ego es el “centro” de todo esto, y es el proceso emergente de la suma de todos estos conjuntos neuronales de funciones especializadas. Entonces, si hay emergentismo para la conciencia, cuando se trata de ese proceso de percepción, de percatación, de “darse cuenta de darse cuenta” que genera una identidad que algunos llaman ego. Y el ego se considera, recapitulando, el centro de todo, el centro del universo.

Pero y acá viene un interesante pero, la atención igualmente puede ser fijada en ninguna de estas modalidades y se empiezan a unir las representaciones o imágenes mentales de todos estos conjuntos neuronales de funciones especializadas, y sale una conciencia de percatarse que está ocurriendo percatación….. que de paso, deja de lado la conciencia digamos “provinciana” de la modalidad sensorial, que comprende la de los diferentes órganos de los sentidos y la táctil, que de paso, va asociada con la llamada propioceptiva o de sensaciones generales del cuerpo.

Solo que la conciencia emergente tiene una implicación ontológica. Y es que surge de la interacción del medio ambiente con el cerebro. Y circunscriba la conciencia al cráneo.  Lo cual tiene implicaciones de paso en términos de que la conciencia es algo que surge y se acaba, lo que de paso entra en disputa con fenómenos como las experiencias cercanas a la muerte, donde curiosamente y es una experiencia común a una legión de reanimados en hospitales muertos clínicamente durante varios minutos, en quienes es común el relato de que desaparece la sensación de división y aparece una sensación de unidad, de trascendencia. Lo que ha hecho que otros autores como Rupert Sheldrake, planteen una versión más grande  que la conciencia como un campo de percepción, y es considerarla como un campo energético, exterior a cada cuerpo, donde todos los seres de la especie Homo, pertenecen y se desenvuelven …. Lo cual suena raro, aunque no improbable, por la evidencia de situaciones más allá de lo sensorial, y las referidas experiencias al borde de la muerte.

Puente conceptual con conciencia como campo

Entonces, buscando el puente conceptual, hay que tomar en consideración la conciencia emergente que crea la identidad, que de paso el ego, que suele tomar la función de “centro de todo”. Es decir, una función egológica. Y al mismo tiempo y en oposición, la conciencia “unificada” que se apercibe que es más que la suma de la información percibida de las diferentes modalidades sensoriales, es la conciencia de los estados alterados de conciencia, durante accesos místicos, la de la sensación oceánica de comunión con todo, que describió Freud.

Curiosamente, esta conciencia unificada inicia lentamente a percibir que posee un cuerpo, pero no es él. Que emplea unos sentidos, pero no es ellos. Tiene funciones de correspondencia con el cuerpo existente para percibir el mundo exterior y actuar sobre él.

Los diferentes tipos de campos fenoménicos

Se es más de lo que se piensa! Husserl llamó nóema a esos mínimos procesos fenoménicos  y estos configuran diferentes campos fenoménicos de la conciencia, Gurwitsch comenta estos:

  • El de la ocupación usual
  • El de la fantasía y los sueños
  • El de la epoyesis

El campo de la vida cotidiana, el de trabajo que es al que la mayoría solemos dar más importancia.  Este es uno de los que está más conectados con el mundo externo, y en consecuencia de ser exteriormente visible, es trabajo. En contraste con la ocupación, que no es visible.

El de la fantasía y los sueños, que claramente son uno de los distintivos de la individualidad por excelencia. Son ese reino donde cada uno mantiene su impronta y encuentra las energías para seguir adelante.

Y el de la, epoyesis es el de la producción en términos de ciencia. Implica un concepto que Gurwitsch llama ocupación, que suele no ser visible. En este campo hay una curiosa asociación que abre de lleno las puertas al mundo mental. Y es el de las matemáticas. Porque muchas ecuaciones y formas matemáticas de expresar la realidad ya “son” independientemente de mentes humanas. Si se piensa en esto con detalle, está la ecuación, el proceso matemático por ejemplo de integral, la expresión de operaciones lógicas abarcando conjuntos, la expresión de vectores con números imaginarios…. Y comprender esto implica intuición…. Es decir, comprender algo como cierto / verdadero a priori….. Si bien se ha citado este ejemplo del saber matemático por el enlace que permite entre fenómenos a los que se suele llegar por intuición, igualmente aplica para otras ramas del saber.

En particular el tema de las generalmente odiadas matemáticas, permite presentar otro enlace al cual los fenómenos de conciencia se conecta, son el mundo mental. El mundo de las ideas, el mundo de las teorías, lo que es capaz de haber producido y producir el ingenio y la inteligencia humana. El mundo III de Popper y Eccles, que se complementa con el mundo II de la mente autoconsciente y con el mundo I de la realidad física espacio temporal en la cual estamos.

Los diferentes noemas suelen estar enlazados en función de contexto. Contexto significa ese conjunto particular de relaciones que permiten que un conjunto de ideas estén relacionados entre sí y no sean disruptivos con otro conjunto de ideas.

Un ejemplo de esto: al acordarse de una película que nos ha gustado mucho, no se suelen mezclar estos contenidos con los de ecuaciones de álgebra que se vieron hace mucho tiempo, por ejemplo!

La relación temporal.

Obviamente la percepción de cualquier cosa, sea del mundo exterior o del mundo interno, suele darse en un marco temporal. Se genera el marco temporal interno, que tiene que ver con actividades neurales de 300 milisegundos antes de un pensamiento como fue determinada por el grupo de Benjamin Libet, que de alguna forma, muestra que hay modificaciones de energía en el sistema nervioso que luego se reflejan como un pensamiento, o un movimiento.

El tiempo es un escenario de importancia para la percepción musical por ejemplo. El tempo con las notas cadentes permite apreciar ritmo, belleza. Y la apreciación de la belleza produce emoción. En la música suele haber una situación de anticipación, lo que luego origina experiencias de saber que nota viene.

Y las notas que existen en forma individual forman un todo emergente con nuevas propiedades al estar en conjunto.

Conclusión

Enfocar la conciencia desde la óptica fenomenológica enriquece el concepto de la conciencia trascendente y nos lleva a considerar que hay estados superiores de la conciencia, que muestran de alguna forma, lo mejor que se puede llegar a ser.

La educación es importante porque ayuda a centralizar la atención, el autoaprendizaje que es continuo durante la vida mejora la calidad de lo que se percibe y nos permite actuar mejor, de acuerdo a conciencia de grupo, donde interesa como dijo Locke, la mayor cantidad de bien para la mayor cantidad de seres.

el-campo-de-la-conciencia-aron-gurwitsch-D_NQ_NP_938790-MLA27052013909_032018-F

Sobre libro: El nuevo cerebro humano, por Carlos Delgado MD

Después de haber visto el material sobre La Mente Iluminada, El nuevo cerebro humano, por mi colega internista y samaritano Carlos Luis Delgado Garcia, es un excelente complemento, porque la conciencia se entiende mejor como un proceso, que curiosamente entra en función cuando recibe entradas de otras partes del cerebro. Curiosamente, a propósito de las nuevas imágenes funcionales, comparto la afirmación que no se ven los pensamientos. Se ven imágenes correspondientes a funcionalidad en función de flujo vascular y consumo de glucosa.

Y la vinculación de la realidad con el funcionamiento de la energía en forma de las cuerdas heteróticas, genera perplejidad porque en ese espacio dimensional de 10 a la menos 33 de la constante de Planck, está todo el conjunto dimensional de las probabilidades. De forma que a veces es un poco «raro» entender la «realidad» nuestra sensible como un «colapso de la función de onda». (más información en blog sobre El problema cerebro mente, por Francisco Mora)

Me disculpo por estos términos raros, lo que pasa es que cuando se explica la realidad en términos de física, estos conceptos igualmente son aplicables a la conciencia. De hecho, en la obra de 2011 Cerebro, mente y conciencia – Un enfoque multidisciplinario, una de las propuestas en torno a la conciencia tiene que ver con comportamiento de acuerdo a las propiedades atómicas, incluso con curvas que son descritas curiosamente por las llamadas matemáticas transfinitas, como lo refieren los físicos Louis Pauwels y Jacques Bergier.

Libro 49 de 2017

Otro punto interesante, es que en la medida de hacer ejercicios de (por llamarlos de alguna forma) «conexión espiritual» o yoga, o respiración heterotrópica, o raja yoga, u oración profunda al estilo del monje trapense Basil Pennington, se obtienen estados alterados de conciencia que conectan con lo trascendente. Una aproximación a esto fue por ejemplo la que hizo el médico y psiquiatra Estanislas Grof (fundador de la psicología transpersonal) con el uso de la dietilamida del ácido lisérgico o LSD que funciona semejante a como lo hacen algunos enteógenos (como el peyote y el mezcal, o el cornezuelo de centeno, la ayahuasca). En fin, el tema de la conciencia como uno de los temas «duros» para muchas disciplinas y filosofías, sigue y seguirá siendo vigente.

El enfoque de Carlos Luis Delgado Garcia es interesante al proponer que la información no se pierde, independientemente como se diría en términos coloquiales, de que ya el «hardware» (la forma de designar al sustrato neurológico, al encéfalo, tallo, médula, circulación, neuronas, neurotransmisores, despolarización y repolarización) no funcione más. Lo cual impone de paso algunas cuestiones filosóficas y antropológicas en torno a escenarios tradicionalmente controversiales como la metempsicosis.

 

Más Platón y menos Prozac

IMG_6331

Detalle del fresco Alegoría de la filosofía, en las Stanze de Rafaello, palacio Vaticano. Platón señala hacia lo alto, mientras Aristóteles a su derecha indica con el gesto de su mano que lo importante es la medida. Foto del autor

Introducción

Este libro ofrece La perspectiva de la filosofía práctica, con lo cual Lou Marinoff logra hacer que se “despierte” ese Homus philosophicus que cada cual lleva dentro.

Resulta que últimamente con las conmociones de todo tipo que nos ocurren, la depresión y la falta de significado son condiciones a la orden del día. Y Hay una solución relativamente rápida para solucionar esto y es la medicalización de la condición. Esto significa que como se está deprimido o ansioso, se toma un medicamento y voilá, se espera que haya una solución como por arte de magia. Empero, la realidad es otra. Una cosa es lo que hay y otra lo que queremos ver y en ese contexto, muchas veces los antidepresivos son unos lentes para ver la realidad que no solucionan el problema y nos quedamos como al principio, con la misma sensación de crisis, y sin saber que hacer. La psiquiatría ha creado una plétora de nuevos diagnósticos, como el trastorno de tamborileo de dedos, o el halarse los cabellos (la llamada tricotilomanía) que tras el nombre rimbombante, oculta ansiedad, que a su vez es estar con la atención enfocada en el futuro, en lugar de estar enfocado en el irrepetible PRESENTE.

El rol de la filosofía

Quien esto escribe es médico y ha tenido la oportunidad de ventilar temas de neurociencias en un material compilado relativo a cerebro, mente y conciencia. No obstante la promesa de conocimiento de la ciencia pura y dura, medible, inobjetable e incontrovertible, está el tema gris y borroso de la conciencia, la conciencia reflexiva o de la conciencia como campo, de modo que la ciencia con su objeto formal, se encuentra con escenarios hipotéticos que plantean más preguntas que respuestas ante el cómo del funcionamiento.

Y resulta que ver el mundo con la óptica de las mentes de otros tiempos que reflexionaron sobre preguntas de interés perenne, ayuda. Esas mentes son gentes de sentido práctico, gentes expertas en hacerse preguntas, en ver que era lo que más convenía a la luz de la equidad y el dar a cada cual según sus méritos, de vernos como seres falibles que además de ser orgullosos de su razón como instrumento también deben ser temerosos de usar un instrumento que tiene limitaciones. Es decir, diferentes tipos de pensamiento para ver el mundo, las relaciones de los hombres, la búsqueda de significado y propósito. Y en este sentido, el counseling filosófico, tiene algo que decir para ayudar a ayudarnos en la búsqueda de respuestas.

IMG_6325

Detalle de fresco La alegoría de la filosofía, por Rafael Sanzio de Urbino, Stanze de Rafaello, palacio Vaticano. Foto del autor.

La casuística

Los diferentes escenarios de consultantes en quienes se aplican diferentes formas y escuelas de pensamiento, demuestran que con un buen enfoque, se logra esa función mayéutica de lograr dar a luz la propia verdad, aunque esto puede sonar extraño, más bien, el significado y/o el propósito que subyace detrás de cada única experiencia personal e irrepetible. De alguna forma, esto me hace pensar en una escena de la película de Terry Gillian llamada Las aventuras del Barón de Munchausen, cuando el mismo jalándose de su casaca es capaz de sacarse del mar, y además junto con su cabalgadura! Pensamos que ante los problemas podemos ser como el barón de Munchausen y sacarnos a nosotros mismos del atolladero, cuando en la vida real, se requiere una ayuda externa.

Esta casuística es igualmente un ejemplo de lo que se puede hacer con un estilo de coaching que tiene preparación dada por las mentes más brillantes de todas las épocas, de forma que para algunos casos ayuda el Qóelet o libro del Eclesiastés, en otros la teoría de Juegos de John Von Neumann, en otros, el enfoque existencialista, en otros, el autoritarismo de Hobbes, o el estoicismo de Epícteto, resaltando el valor irrobable de la virtud, o quien lo diría, El libro de las mutaciones o I Ching, de tan frecuente consulta por Marinoff.

La capacidad de interpretación al alcance de todos.

En las sesiones de planteamiento de preguntas en los cafés filosóficos, hay un listado de preguntas que curiosamente siguen vigentes y por eso se les llama perennes, han acompañado la humanidad desde el origen de los tiempos: preguntas del tipo para qué la vida, por qué vale la pena vivir, qué es la belleza, qué es el bien?

Y una cosa que me ha llamado la atención, es que ver las cosas sin conceptos preconcebidos tomados de otros autores, puede ser más útil para llegar a una conclusión propia, para evitar ser lo que Marinoff llama un títere filosófico, que cita de otros, aunque sin contexto… Y aquí, una escena de una historia Zen, el hombre que llega con su jarra llena y la sigue llenando y rebosada desperdicia lo que le vierten; quizá el mensaje para tomar lo bueno de esta admonición, es que para llegar a una respuesta, para ayudar a que la filosofía sea práctica y se salga del marco de la filosofía analítica que es el estereotipo que hay en el ciudadano de la calle, es en últimas, mejor estar con la “jarra vacía”.

Significado y propósito

Una frase del autor, que el hombre sabio piensa que lo inevitable es evitable, el hombre común ha decidido que lo inevitable es inevitable…. Y esto trae a colación a Maturana Romesín, (no mencionado en el libro) pero relacionado con este tema en el sentido que todo saber es un saber hacer.

Y aquí hay un interesantísimo ejemplo de significado y propósito, a propósito del menú en el restaurante.

  • Hay gente que por ejemplo no sabe leer, pero sabe que está en el sitio indicado. Tienen propósito pero no significado.
  • Hay gente que en un hipotético ejemplo, se come las imágenes de la comida, porque han entendido lo que allí hay y no más. Tienen el significado pero no el propósito.
  • Y están los que entienden lo que expresa el menú, y piden lo que quieren comer. Tienen significado y propósito.

Y una cosa que mutatis mutandis nos pasa a los humanos, es que solemos cambiar de propósitos y esto genera crisis. Y tener significados en función de un solo propósito, también es limitante, como cuando una reina del colegio se dedica a vivir de su gloria pasada; lo cual lleva al valor del tiempo presente, profundamente atesorado y mejor conocido cuando paradójicamente se aproximan los finales, ya sea porque hubo una experiencia al borde de la muerte, o porque la ancianidad nos muestra la vía recta donde al final observan expectantes las tres parcas que manejaban el ciclo vital en la mitología griega: Cloto, Atropo y Láquesis.

No es posible medir las capacidades de un humano, excepto por lo que hace, un punto de vista manejado por el coaching: si se ha asimilado el cambio, se expresa en la conducta.

Alfred Khorzybski es traído a colación igualmente, con el mapa que no es el territorio. Y su utilidad está dada en la medida que se quiera viajar…..

La muerte

Somos seres para la muerte, animales que se han vuelto conscientes del tiempo, cada vida es irrepetible, de modo que el existencialismo así como el Zen, destacan y resaltan la sabiduría del tiempo presente. Es lo que tenemos aquí y ahora. Y el Baghavad Gita, en un tono un poco despectivo, dice que no hay que preocuparse (excesivamente) por lo inevitable. La vida es vida muriendo, empieza por un lento e imperceptible proceso de envejecimiento bioquímico que luego alcanza los huesos y la piel, viéndolo poéticamente… y la muerte es vida amaneciendo, también viéndolo poéticamente.

Como comenté en un material sobre la Antropología de la muerte, por Louis Vincent Thomas, la muerte en occidente nos atemoriza, la trivializamos en el cine y en los videojuegos, el juego perverso de la guerra se procura excluir de los medios de comunicación. Y al final llega, tan callando, como en las coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre, borbotando por sitios que son inevitables, como lo son los hospitales y los cementerios.

Deberíamos visitar  más a menudo los cementerios, para pensar que la gente que está ahí, fue llorada por otros que ya tampoco están, de modo que ante lo inevitable de la muerte y el nacimiento, poco preocuparse, cerrando el círculo de lo que dice el Baghavad Gita…..

Conclusión

Este es un libro para leer y releer con bastante calma. En alguno de los fragmentos que hay allí, está de la misma forma de un vademécum, un remedio para una situación que uno no se imagina. Si ya tiene la facilidad de la introspección, seguramente verse a sí mismo como un objeto externo, como el objeto de su reflexión con sus emociones, al estilo de Michel de Montaigne, otro de los autores tras bambalinas en el material (obviamente Marinoff no puede hablar de todo), le ayudará a clarificar esas lagunas que todo humano suele tener.

Libro 20 de 2017

Sobre libro: Ciencia y religión, de Ken Wilber

Ciencia y religión: dos temas aparentemente inmiscibles, sobre los que Ken Wilber hace una magistral aproximación para indicar que tienen un terreno común que se llama Pluralismo epistemológico.

Diferentes enfoques ahora miran la conciencia: Neoastrología, ecofeminismo, ecología profunda, conciencia cuántica, estados alterados de conciencia, análisis de información, filosofía de procesos,  salud holística, psiquiatría cuántica, channelling, neopaganismo, wicca, conciencia tribal, quiromancia, incluso internet.

A continuación, se muestran varios mapas mentales, para describir mejor este interesante tema.

Campos tradicionales aceptados por la ciencia y la religión, antes de la modernidad.

imagen1

Esta es una correlación ancilar entre lo que menciona el autor a lo largo de la obra, entre diferentes campos, valores, ciencias que las estudian.

imagen2

La Gran Cadena del Ser

imagen3

Comentarios:

  • Una de las críticas al modernismo, es el hecho de haber excluído el Gran Nido del Ser.
  • Los ojos de la sabiduría, fueron propuestos por San Buenaventura (Giovanny da Fidanza) como una profunda aproximación a como es el conocimiento humano, de acuerdo a la Gran Cadena del Ser.
  • El ojo de la carne es categoría inferior, el ojo de la mente es categoría intermedia, el ojo de la contemplación es la categoría superior.
  • Lo que el ojo de la carne no lo ve, no lo ve, es un error categorial decir que lo que el ojo de la carne no ve, no existe. Solamente puede decir que no lo ve.
imagen4

A más diferenciación, se necesita más integración. Las diferentes ciencias que procuran la integración, tienen la limitante categorial de trabajar solo con datos de magnitud.

Uno de los problemas de las ciencias en la edad moderna, es que han logrado mayor conocimiento objetivo de escalas de magnitud en lo micro y en lo macro, y la integración que se propone entre ellas sigue excluyendo lo valórico y lo cualitativo.

Esta exclusión de lo valórico y lo cualitativo es lo que Weber llama el desencanto de lo modernidad; sustitución de valores y cualidades por magnitudes e información.

Método científico

imagen5
Cuando no hay datos y solamente pauta prescriptiva, esto es la metafísica, y es algo de lo cual  las ciencias duras acusan a las ciencias del misticismo, solo por desconocimiento de los métodos de Yoga que ya están validados en escuelas orientales, como el budismo mahayana, el yoga samadhi.

Una de las soluciones para la aproximación entre ciencia y religión, es dejar al lado la “mitopoyesis” –propone Wilber- y centrarse en lograr estados transrracionales, como los estados alterados de conciencia, que se consiguen después de una prolongada disciplina. Con esto, el misticismo tiene los tres pasos del método científico de occidente: aplica un modelo, consigue un resultado; y no es refutable porque no se raciona el estado de conciencia, sino que se conoce!

imagen6

La solución igualmente para reunir la ciencia y la religión, o mejor, el misticismo, es evitar el regreso a lo prerracional, y buscar trascender lo racional, llegando a lo transrracional.

La solución a las crisis de este mundo presente están en trascender a la razón, no buscar regresos a paraísos perdidos.  La crítica que Wilber hace al romanticismo fue la de hacer  una regresión a una época donde se exaltaba la sensación, como cuando la rosa se veía en mucho mayor detalle, como aumentada por un microscopio, en la magistral descripción de Jostein Gaarder…… y en aquella época había también esclavitud, abuso patriarcal, restricción de pensamiento, muchas cosas que tanto amamos de nuestra democracia liberal….

La solución está en empezar a espiritualizar todo nuestro entorno, llenarlo de misticismo, trascender la razón, encontrar que Somos Uno, un tema aparte que no es tratado en este libro pero está relacionado es el de la CONCIENCIA COMO CAMPO, que tiene características de sensación de unidad, de trascendencia, de mostrar que genera una sabiduría especial que se traduce igualmente en una conducta especial.

Un tema relacionado: El cerebro invisible, del médico especialista colombiano Carlos Luis Delgado García.

libro-42-de-2016-ken-wilber

Consciencia y Mente autoconsciente

Las experiencias de la mente autoconsciente están relacionadas con la actividad neural de las áreas de asociación en el cerebro con un relativo alto grado de correspondencia. La unidad de la experiencia consciente se basa en la mente autoconciente, pero no en la complejidad del entramado neuronal de las áreas de asociación en el cerebro.
La hipótesis de Karl Popper de Los Tres Mundos permite comprender la realidad y la mente autoconsciente, tratando de resolver la pregunta perenne del problema cuerpo-mente. 
El concepto de módulo cortical es de capital importancia a la luz del interaccionismo (dualismo interaccionista) y permite la relación conceptual entre la mente autoconsciente y la corteza cerebral a nivel de los llamados módulos corticales, lo cual permite que la mente autoconsciente haga un escrutinio constante sobre la actividad eléctrica de los módulos para resultar en una reciprocidad módulos/mente autoconsciente.
La mente autoconsciente implica la presencia de atención como un agente de integración en la construcción de la experiencia consciente.
Palabras clave: mente autoconsciente – 3 mundos – módulo cortical – qualia – cuestión perenne
Artículo completo del autor, en

https://www.academia.edu/662019/Autoconscious_mind_and_consciousness

Resumen de libro: El Método, la naturaleza de la naturaleza, de Edgar Morin.

Introducción

Edgar Morin o Edgar Nahum, tuvo unos referentes interesantes en cuanto a la autocrítica de Stewart y la nueva mayeútica, con lo cual logra una forma de pensar fantástica, que plasma en estos tres tomos, del cual este titulado El método, la naturaleza de la naturaleza es el primero. Una obra maestra de interpretación de la realidad, por este gran filósofo y padre del pensamiento complejo. Una obra que liga orgánicamente todo el pensamiento humano, de filosofía, ciencia, arte, matemática, física, lógica, biología, cibernética, genética, antropología, ecología, sociología.

En el gran reino de la naturaleza, la razón y la ciencia han develado varios órdenes de magnitud con lo cual el humano se ubica como un fiel de balanza entre ambos reinos, que se comportan como fractales, compuestos por totalidades partes u holones, ese querido concepto de Ken Wilber, que muestra que hay mundos dentro de mundos, universos dentro de universos. 

En reinos disimilares

Y resulta que al ir a los entornos medidos en parsecs o los de partículas subatómicas hay un fenómeno sobre el que Morin llama la atención y es el de complejidad.  Uno de los paradigmas que hay que reconsiderar en la ciencia, es que en la medida de buscar lo más elemental, no se va a encontrar algo más sencillo, porque igualmente hay complejidad inherente a este nivel. La complejidad es el hecho que hay muchas interacciones y sobre todo, hay tres características principales que Morin propone como capitales para la complejidad: la complementariedad, la concurrencia y el antagonismo. En un átomo, las energías que aportan las partículas subatómicas para constituir sistemas emergentes como electrones, neutrones, protones. Unos y otros son complementarios, están  “obligados” a viajar en unas trayectorias definidas y a  convivir con un opuesto.  La materia es energía condensada, eso fue la genial develación de Einstein y depende de bucles, esos bucles o asas cibernéticos que fueron el legado intromisorio del paradigma de información que marcó el siglo XX. 

La información

Morin critica la información en el sentido de Claude Shannon, de Norbert Wiener, porque sobresimplifica un universo complejo, llenándolo de una pobre racionalidad. Y este enfoque de información se basa en una interpretación errónea del ADN, de los genes. Que el ADN NO es información, funciona como un alfabeto donde las sílabas no tienen sentido, de igual forma las 4 bases tampoco. Y de forma semejante al alfabeto, solo las combinaciones sí transmiten información. 

Hablo de este enfoque de la información de Shannon, porque alguna vez leí sobre su interesante análisis de como se transmite información por una red, que al tener varias pequeñas estaciones, logra evitar algo que se llama diseconomía de escala y tiene sentido en el cerebro, porque al evitar conectar todas las neuronas entre sí, evita que el cerebro ocupe un enorme espacio.  Esto es una de las razones físicas explicadas por la teoría de la información, de porqué el cerebro tiene núcleos como acúmulos neuronales, para evitar diseconomía de escala.

Pero me estoy desviando del tema de Morin, y es que de acuerdo al enfoque de la complejidad, la información depende del “ruido”, todo aquello que no lleva novedad, que es entropía, desorden. Explica Morin en un estilo que podría calificarse de dialéctico, que algo ocurre porque coexiste con su contrario, así como no hay luz sin oscuridad, calor sin frío, amor sin temor. El ruido empieza a interactuar, genera información y luego organización. La organización es un concepto querido al enfoque de complejidad moriniana, porque el la asemeja a neguentropía, es decir, capacidad de generar orden, organización, eliminar el desorden. Y logrando vencer la limitación del lenguaje, muchos de los conceptos se explican en función de asas o bucles que se devuelven del final hasta el principio. Lo cual entre otras cosas, hace que nos aproximemos al concepto que una organización produce “desorden organizado”. En este tipo de descripciones en las cuales de paso hay mucho vocabulario nuevo, a veces hay confusiones en los vericuetos mentales de nuestra comprensión.

En todo caso, un  ejemplo para aproximarse a la comprensión de la complejidad es que por ejemplo, para comprender calor, hay que sentir calor, hay que sentir frío y aceptar que ambos conceptos caben en un marco mayor de trascendencia que los abarca a ambos y hace posible la existencia de opuestos, llegamos -voilá- a la temperatura.

Es decir, un fenómeno suele ser complementario, concurrente y antagonista al mismo tiempo. Y este es curiosamente, el símbolo del Ying y el Yang.

 Los bucles de retroalimentación

Este es uno de los fenómenos capitales a la complejidad.  A la autopoyesis, a la capacidad de exhibir propósito, y en un momento dado, llegar hasta la conciencia. Los bucles o asas de retroalimentación permiten equilibrio en un medio cambiante, permiten homeóstasis estacionaria (por ejemplo, tener temperatura estable en los animales homeotermos a pesar de los cambios externos de temperatura). Y entre más bucles haya, más complejidad. Y entre menos bucles haya, la complejidad se ve atacada y puede finalmente acabar con el sistema o máquina donde ocurre.

Qué es la endocrinología y el metabolismo, sino el estudio de muchas asas de retroalimentación hormonal sobre el equilibrio general del organismo para mantener un medio interno estable que permita la función geno-feno-bio-eco-antropo-social de un humano?

Y los bucles permiten la conexión de muchos mundos de diferentes órdenes de magnitud. Imperceptiblemente se pasa de los genes y el ADN al fenotipo del organismo, que trasciende hasta llegar a los sistemas modeladores de la propia mente, que son los de la cultura.

Si se pierden los bucles, ocurre homeorrexis, se pierde el equilibirio.  En un organismo, en una sociedad, en una célula, la homeorrexis son malas noticias, es el principio del fin. Se pierden relaciones entre bucles, se pierde diversidad, se pierde capacidad adaptativa y entre menos de esta capacidad, más fácil perder los límites con el medio ambiente que rodea. Es decir, la muerte, la apoptosis celular, el fallo orgánico, la muerte del ser, la agonía y muerte de conglomerados sociales.

El misterio

Como no podemos entender todo, porque nuestro propio proceso de aproximación a conocer algo no es complejo porque no mira interacciones y relaciones con el medio ambiente en aras del paradigma de objetividad, entonces tenemos un saber sesgado con unos paradigmas insanos: los de información y energía.

La información sirve para manipular, la manipulación está vinculada a la información, de modo que un conglomerado social se comporta de acuerdo a este paradigma, donde el estamento político posee información y es poseído por la información.

De modo que ante estos paradigmas, el misterio rescata la belleza de lo natural del racionalismo que convierte a lo ideal en idea. Por eso, ante la complejidad de algo que no es asible con la razón, existe el asombro y la poesía que muestra la cordura de lo que consideramos insania. El homo no es solamente sapiens, también es demens y cuando hay mucha cordura, esto es locura, siendo lo opuesto como dijera el Quijote, mejor morir cuerdo y vivir loco.

Conclusiones

El enfoque de pensamiento complejo no es fácil porque nos saca de nuestra tradicional cosmovisión disyuntiva de las cosas. El mundo es esto, o es esto, solemos pensar, alguien es esto o es esto y así ad infinitum.  Y nos saca de nuestra tradicional cosmovisión porque el mundo es esto y esto y esto. Es frío y caliente, expresa amor y temor, conjuga lo mejor y lo peor, muestra cotas impensables de codicia y beatitud filantrópica, egoísmo y violencia, amor y generosidad. El pensamiento complejo implica aceptar que la información existe porque existe el ruido, que el orden genera desorden, que una proposición puede ser cierta y falsa al mismo tiempo. Alfa y omega existen al mismo tiempo.

Referencia:

Edgar Morín. El método. La naturaleza de la naturaleza tomo I. Editorial Cátedra.

Haz clic para acceder a el-metodo-1-la-naturaleza-de-la-naturaleza.pdf

morin

Hormonas y cognición

Son importantes las hormonas en la cognición?

Sí. Se investigó en resonancia nuclear funcional (fMRI) la actividad del núcleo accumbens en adolescentes de sexo masculino, edad promedio de 14 años, se midieron niveles de testosterona en saliva y se aplicaron algunas pruebas de medición de medición de asumir riesgo y obtención de recompensa, una de las conductas asociadas al funcionamiento del núcleo accumbens.  Qué mostró? El núcleo accumbens tuvo su mayor actividad en los jóvenes a mediados de su adolescencia, con algunos cambios de su actividad según el mayor o menor gusto por tener sensación de recompensa (Braams et al, 2015)[1].

La propensión durante la adolescencia para la búsqueda de sensaciones de recompensa / novedad rompiendo el equilibrio frente a la incertidumbre o tener un daño potencial, podría explicarse por un fuerte sistema de recompensa (dado por el núcleo accumbens), un sistema débil de evitar daños (la amígdala), y / o un sistema de supervisión ineficiente (corteza prefrontal medial / ventral). Los ajustes de funcionamiento o las perturbaciones en estos sistemas cerebrales, pueden contribuir a la expresión de enfermedad mental, por ejemplo depresión y la ansiedad (Ernst et al, 2006)[2].

También se observa por ejemplo durante el envejecimiento. En ancianos por ejemplo, el aumento de prolactina se encuentra asociado con un menor desempeño cognoscitivo, menor sensación de bienestar y depresión (Castanho et al, 2014) [3]. Y esto es semejante a lo que ocurre cuando se administran algunos antiparkinsonianos que aumentan la prolactina. Y los menores niveles de estradiol igualmente se asocian con mayor depresión y menor desempeño cognoscitivo.

Ya en la edad avanzada se presentan disminuciones funcionales en todo el cuerpo, incluyendo algunos aspectos del rendimiento cognitivo. Mientras que la demencia se desarrolla en sólo algunos individuos de edad avanzada, la disminución de la función cognitiva tiene un impacto en la vida diaria para muchos otros. Hay un amplio espectro de diferencias individuales en los cambios cognitivos relacionados con la edad y los cambios en el ambiente hormonal modulan cambios cognitivos (Moffat, 2005).[4]

Referencias bibliográficas

[1] Braams BR, van Duijvenvoorde AC, Peper JS, Crone EA. Longitudinal changes in adolescent risk-taking: a comprehensive study of neural responses to rewards, pubertal development, and risk-taking behavior. J Neurosci. 2015 May 6;35(18):7226-38.

[2] Ernst M, Pine DS, Hardin M. Triadic model of the neurobiology of motivated behavior in adolescence. Psychol Med. 2006 Mar;36(3):299-312.

[3] Castanho TC, Moreira PS, Portugal-Nunes C, Novais A, Costa PS, Palha JA, Sousa N, Santos NC. The role of sex and sex-related hormones in cognition, mood and well-being in older men and women. Biol Psychol. 2014 Dec;103:158-66.

[4] Moffat SD. Effects of testosterone on cognitive and brain aging in elderly men. Ann N Y Acad Sci. 2005 Dec;1055:80-92.

Material original del autor. Licencia de autor Creative Commons (Reconocimiento - No Comercial - CC by-nc)

Noticias del mundo de la medicina en:  https://alejandromeloflorian.wordpress.com/

 

Sobre libro: El comportamiento animal del hombre, por David Barash.

Libro 44 de 2015

Dicen Carl Sagan y Ann Druyan en Sombras de antepasados olvidados, que no somos babuinos, o ratones, o gorilas, pero algo en nuestro interior, nuestra carga genética de inmemoriales generaciones está allí tras bambalinas, haciendo como dijera el neoplatónico Plotino, que estemos a mitad de camino entre los ángeles y las bestias. La sociobiología es una rama relativamente joven de la ciencia, que aplica conceptos de biología para explicar la dinámica social, elementos de la selección natural de Darwin a los sistemas sociales.

Y aunque en muchos modelos animales se ha demostrado que la conducta tiene una explicación genética y en algún momento de la “maduración” de la ciencia se intentó parangonar esta situación con los humanos, lo más recientemente aceptado es que lo genético tiene poca influencia conductual en el ser humano. Es decir, el libre albedrío y nuestra conformación como seres sociales, inmersos en un medio cultural y manejando un lenguaje como un avanzado mapa, para poder tener conceptualizaciones, nos ha permitido a los humanos como especie tener un comportamiento que está más allá del marco de lo genético.

No obstante, hay algunos matices interesantes para tener en cuenta, que resalta la sociobiología y que están profundamente relacionados con el tipo de conducta sexual humana: somos la especie con la niñez más larga que hay en la escala biológica, lo cual implica la presencia de madre y padre, incluso con auxilio aloparental[1] de abuelos, para que este ser en formación pueda adquirir la mayor experiencia posible. Y esto implicó desde un principio algunas digámoslo así, “especializaciones” de los progenitores. Mientras el hombre salía a cazar y buscar sustento, fue desarrollando habilidades cinegéticas de caza, de colaborar con otros hombres efectivamente para poder cazar un animal mucho más grande como un mamut, o mucho más veloz, como una cebra, o un venado. Debía movilizarse bastante y conocer muchas referencias geográficas para poder llegar a los cotos de caza, por lo cual los hombres suelen tener el “mapa en la cabeza”. Y las mujeres, además de dar lactancia, debían prestar atención a muchos detalles al mismo tiempo, de la preparación de los alimentos, de compartir cuidado de otros niños, de velar por sus propios hijos, que no se hicieran daño por una curiosidad inapropiada o comieran alimentos venenosos, y un largo etc. que todos los que han convivido con chicos saben que hay detrás de la crianza.

La clase de los mamíferos, se caracteriza por alimentar a sus crías con la leche producida por las estructuras especializadas que son las glándulas mamarias. En el museo Smithsonian, cuando describen a los mamíferos adicionalmente indican que suelen tener pelo y una especialización de órgano en su oído interno, para conservar el equilibrio y poder escuchar mejor.

Innegablemente el ser humano es portador de su marco biológico de desarrollo como mamífero y el enfoque de la sociobiología llama la atención sobre el innegable moldeamiento que ha ejercido la naturaleza durante las varias decenas de miles de generaciones que ha habido sobre la tierra.

El cerebro de los hombres está más especializado en el manejo del espacio, asume riesgos con mayor facilidad, pasa a conducta agresiva con mayor facilidad (si ocurría una amenaza por un depredador, la conducta agresiva aumentaba las posibilidades de supervivencia), tiene menos inhibiciones en cuanto a buscar sexo, exhibiendo tendencia a la poligamia y a tener el mayor número de hijos, lo cual es útil cuando se vive en un tiempo en que las enfermedades infecciosas, el hambre, las diferentes contingencias del ambiente hacían muy difícil que un niño llegara a ser adulto.

Recordemos que solamente hasta el siglo XX, el control de las infecciones por medio de antibióticos logró tener el profundo impacto de lograr aumentar la esperanza de vida.

Y ahora, miremos los matices de la sociobiología en cuanto a la conducta sexual femenina en la mujer. La experiencia le ha enseñado que el embarazo y el parto son dolorosos y que en el parto particularmente puede morir. El precepto bíblico de “parirás con dolor” lo confirmó algunos eones más tarde, y de hecho la hembra humana tiene las mayores posibilidades de muerte por complicaciones del parto, cuando se compara con otras especies. Las razones? La postura bípeda cambió la configuración del canal del parto en la pelvis, haciendo que se volviera más estrecha (de hecho en anatomía los diámetros limitantes para el paso de la cabeza del bebé son los estrechos pélvico superior e inferior), entonces podían pasar muchas complicaciones o “distocias”[2], en la cual el bebé no era expulsado, podía fallecer, la madre sangraba continuamente, hasta que llegaba el triste final. Al imaginarse este panorama, ya es fácil imaginarse que una mujer si quiere ser madre, tiene que estar convencida de que vale la pena hacerlo; en conclusión, las mujeres son selectivas. La maternidad es muy costosa en términos biológicos, es el mensaje de la sociobiología, los óvulos son muy caros. De hecho quien invierte más en la concepción, igualmente se desgasta más rápido, por esta razón ocurre la menopausia en las mujeres, siendo un período predecible del devenir biológico femenino. Pero si piensan que hay ventajas en ser hombre, tampoco lo tienen fácil. Los espermatozoides son “baratos” en términos biológicos, en el volumen de una eyaculación los aproximadamente 250 millones que en promedio pueden estar, bastarían para fecundar a las mujeres de varias ciudades, si cada uno lograra su cometido…. de modo que al haber tanta oferta, los óvulos son “selectivos” en cuanto a quedarse con el “mejor”, que es el que ha sido capaz de atravesar el largo camino que tiene por delante, de hacerlo más rápidamente que sus competidores, algo así como si se corriera la distancia de una maratón pero a la velocidad de los cien metros contra reloj. Toda una hazaña, que nos coloca en la perspectiva de ganadores al estar acá!

Los genes buscan replicarse y los cuerpos son digámoslo también el “ensamble” o el vehículo para lograr este fin. La naturaleza busca la perpetuación de la especie y lo hace en escenarios contrapuestos.  Espermatozoides en pletórica abundancia, óvulos en numerada disponibilidad. Machos que mueren pronto, hembras que viven más. Machos que exhiben ruidosas conductas agresivas, hembras calculadoras de conducta conservadora, les es familiar este escenario? Sea en un zoo al ver la zona de los chimpancés, o una fiesta universitaria de graduación, los transfondos tienen mucha similitud. Aunque no somos chimpancés, ni ratones ni babuinos….

Entonces somos nuestros genes? Claro que sí. Pero somos solamente nuestros genes? Aquí la respuesta se empieza a volver más gris, porque también está el escenario epigenético de nuestro desarrollo cerebral, resultante de nuestra individual y única dotación genética, que juega con nuestro único e irrepetible medio externo, que hace que nuestra mentalidad sea única y este es el valor de cada ser humano, su individualidad y su irrepetibilidad.

El ser humano es siempre mucho más que la suma de sus partes y una de las enseñanzas que también tiene la sociobiología, es la del altruismo, que también tiene cabida para la generosidad, benevolencia y amplitud de espíritu, de tal manera que todo lo humano nos empiece a caber en la cabeza de una forma tal como si fuera parte de la propia familia (Barash D)[3].

[1] Del griego allós, extraño. La alopaternidad es básicamente cuando otros padres diferentes a los biológicos cuidan a los hijos, un fenómeno que el biólogo, fisiólogo y biogeógrafo Jared Diamond describe como una situación muy común en las sociedades tradicionales de cazadores y recolectores. La aloparentalidad puede definirse como el desempeño cooperativo de una persona para la crianza de otra que no es propiamente su hijo, una cooperación ancestral entre madres que se asegurarian recursos en sobre todo tres casos: 1) la violación, 2) la desaparición o desinversión del macho proveedor o 3) la muerte del macho proveedor. Algunos conceptos etológicos para mayor claridad: Alopariente : Individuo que ayuda a los progenitores en el cuidado de los jóvenes. Cuidado aloparental: Asistencia por parte de individuos distintos de los progenitores en el cuidado de la prole.  El comportamiento puede mostrarse tanto en hembras (cuidado alomaternal), como en machos (cuidado alopaternal.) En http://www2.udec.cl/etologia/Glosario.html

[2] Del griego dys-, ‘dificultad‘; y el griego tókos, ‘parto‘). Parto difícil.  Alteración o interrupción del curso del trabajo de parto o del parto. Puede ser de origen fetal, ovular o materno (mecánico o dinámico). En http://dic.idiomamedico.net/distocia

[3] Barash D. El comportamiento animal del hombre. Editorial ATE, 1981. Barcelona, España. pp 219.

Temas relacionados:
Libro: La cadera de Eva, por José Enrique Campillo Alvarez MD. 
Hombres – El sexo débil y su cerebro, por Gerard Hütler.

Material original del autor. Licencia de autor Creative Commons (Reconocimiento - No Comercial - CC by-nc)

Noticias del mundo de la medicina en:  https://alejandromeloflorian.wordpress.com/