Recompensa

Sobre libro: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey

Cuáles son los 7 hábitos?

Un clásico de Stephen Covey.  Para tener en cuenta los 7 hábitos, hice un poco de nemotecnia

  1. Una rana en un almacén Carulla (Croactivo) = Proactividad
  2. En una caseta de entrada con vigilantes, hay un Uroboro (serpiente que se muerde la cola) = Los principios son los fines
  3. Una profesora de primero de primaria está en un parqueadero: Lo primero es lo primero.
  4. En una fuente hay un letrero W2W en pintura dorada, con tonos iridiscentes por la luz de un sol de medio día porque le caen pequeñas gotas encima: W2W = Win to Win, Ganar / Ganar
  5. En una pequeña recepción, con mesón de mármol negro, está esperando San Francisco de Asís, el autor de la oración “Házme instrumento de tu paz” : Buscar comprender en lugar de ser comprendido.
  6. Shereshevsky, el gran nemotecnista que grababa todo en su memoria por sinestesias, está en una sala con muebles de dos y tres puestos, sentado mirando un cuadro mural de recortes de tela: Sinergia
  7. Una corona geométrica de color negro dando vueltas mientras flota en el aire cuando abajo hay una piscina pequeña en la cual hay una zona como de chorros que salen en forma de abanico: Afilar la sierra.

Para todos los que han visto notas, este es un estilo totalmente desusado para la reseña de un libro. Pero el contenido se desarrolla en esos 7 aspectos, que creo que vale la pena grabarlos a fuego y para ese objetivo, la nemotecnia que emplea sitios conectándolos con un número, con imágenes vívidas, con diversas modalidades sensoriales, es una herramienta interesante y valedera.

Con carácter todo es posible.

El carácter es importante porque es un modo de ser, hacer y tener en este mundo, que se desenvuelve como hacer algo de tal modo que fuera un ejemplo que todos los demás encontraran digno de seguir, es decir, de acuerdo al ejemplo kantiano. Y resulta que en la medida de reflejar la adherencia a principios, se vuelve algo a lo que unánimemente todos quienes buscan la autenticidad, tienden en forma natural.

Covey indica que principios no son los mismos valores, los diferencia como el territorio y el mapa, siendo los principios el territorio de la realidad, los valores el mapa.  Una vida adecuada, tiene el mapa adecuado para el territorio y es fácil llegar de un sitio a otro. Pero si el mapa o los valores son los equivocados, no permitirán llegar a los principios.

Hasta los malhechores tienen una escala de valores, indica Covey: pero esto es como tener el mapa de una ciudad diferente a la que se vive…..

El carácter permite independencia es decir, ser capaz de pensar y actuar por sí mismo. Y si no se desarrolla bien, no se logran estos objetivos de autovalerse, de modo que la gente se vuelve dependiente.

Resulta que los 7 hábitos propone Covey, permiten el mejor patrón de relación con otros independientes. Esto se llama interdependencia.

La interdependencia permite multiplicar la interacción entre seres maduros. La interdependencia solo es posible entre seres independientes, no con dependientes.

Ética del carácter y de la personalidad.

Esta parte es interesante, porque la personalidad tiene que ver con “soluciones rápidas”, como cuando se administra una medicina para quitar la fiebre, pero sin usar por ejemplo los necesarios antibióticos para una infección. La personalidad busca brillar, generar buena imagen, disfrazar y maquillar la dependencia. Pero lo que se siembra es lo que se recoge, de manera que el ejemplo que dice Covey relativo a la agricultura es particularmente diciente: no se puede recoger cosecha en otoño si no se hace siembra previa en primavera.  No se puede recoger frutos de donde no se ha sembrado, muy simple.

Primero debe ser lo primero

La priorización es lo más importante, acá vienen los cuadrantes originados por lo urgente y lo importante. Hay cosas que son urgentes e importantes, son cuadrante I. Consumen demasiado tiempo y recursos personales.

Hay cosas que son importantes y no urgentes, estas son el cuadrante II.

Hay cosas que son urgentes y no importantes, estas son el cuadrante III.

Hay cosas que no son urgentes y tampoco son importantes, estas son el cuadrante IV.

El dar ejemplo, el darse cuenta que hay que hacer las cosas importantes es quien inspira, ese es el llamado líder y por su capacidad de centrarse en lo importante, hace que lo urgente tenga la mínima relevancia posible.

Ganar / ganar

Implica tener una mentalidad tipo de poner las necesidades de otros al mismo nivel que las propias, teniendo como principio el de la justicia, procurando entender y comprender al otro. Y si no es posible el escenario ganar ganar, entonces lo mejor es no hacer negociación.

Buscar comprender en lugar de ser comprendido

Una vez más, esto es posible en la medida de ser capaz de ejercitar la capacidad de escucha activa.

Acá Covey tiene una frase magistral: los vendedores convencionales venden productos, los vendedores excepcionales venden soluciones a problemas.

Y al ser capaz de “ponerse en los zapatos del otro”, de caminar esa milla en los zapatos del otro, los seres independientes son capaces de generar soluciones creativas.

Lo curioso es que para poder comprender al otro, se necesita ser independiente. En caso contrario, la dependencia lo que logra es que aflore la personalidad y se desplieguen estrategias para “dominar” al otro. No se escuchan los argumentos del otro, solamente los propios de lo que se va a decir, como suele suceder en muchas oportunidades.

Sinergia

Cuando se es capaz de aceptar que lo que el otro tiene que decir es tan importante como lo “mío” puede surgir la imaginación, la formación de terceras posibilidades, se deja de lado la visión disyuntiva del mundo que es “o esto o aquello” De hecho, la mente se vuelve conjuncional en el sentido que las soluciones muchas veces son “y esto y aquello”.

Y acá una reminiscencia del pensamiento complejo de Edgar Morin, en el sentido que la unidad implica aceptar diferencias y antagonismos, que al mismo tiempo son concurrentes. Un ejemplo clásico, ser capaz de ver en dibujos de interpretación de percepción, si hay una mujer joven o una anciana. Y aceptar que en torno a algo pueden haber percepciones opuestas donde ambas curiosamente son correctas.

En los procesos de sinergia se ven cosas que usualmente no se veían y esto hace que quedemos sorprendidos y que nos sintamos trascendentes. Acá hay otra de esas bellas obervaciones de Covey, no buscamos la sabiduría de los sabios, sino lo que ellos buscan….

Afilar la sierra o el hacha.

Tiene que ver con el mantenimiento del cuerpo. Hacer ejercicio es una estrategia de cuadrante II, donde si no se hace en forma programada algo urgente, la enfermedad es la crisis de cuadrante I, que hace que las intervenciones sean prioritarias del tipo ya! y su importancia es perentoria. El cardiólogo español Valentín Fuster en la obra “La ciencia y la vida”, escrita junto con José Luis Sampedro tiene una versión sobre esto, y es que el hombre que vive en dos mundos tiene que estar efectivamente en ambos: para el doctor Fuster, son el mundo de la naturaleza y el mundo de la cultura. Y si se vive solamente en el mundo de la cultura, el mundo de la naturaleza termina pasando su cuenta de cobro, porque no se puede ignorar impunemente al mundo de la naturaleza, donde claro, está la propia corporalidad y la ecología.

Acá Covey hace una clasificación de los contextos relacionados con el propio mantenimiento, que son: El físico, el mental, el espiritual, el moral. Todos están conectados entre sí. Entre más ejercicio se hace, más se mantiene la calma. Entre más se lee, más se asimila. Covey recomienda (así como tantos otros, leer: ojalá un libro a la semana). Entre más se ejercita el sentido moral, más se logra la trascendencia, porque es algo común a lo que tiende el género humano. Y no es que las cosas se hagan más fáciles, lo que ocurre es que nos acostumbramos a hacerlas con un mejor desempeño como en aquella famosa frase de Nietzsche que lo que a uno no lo mata, lo fortalece.

Conclusión

Este es un material que se refiere a la escala valórica, a lo que permite descubrir la propia importancia y la importancia de los demás, en un mundo por demás convulso y sediento de buen ejemplo. La trascendencia está en lo pequeño y se refleja en lo grande. Las victorias que se hacen sobre uno mismo son necesarias para poder ser independiente y luego interdependiente, lo cual potencia lo mejor de las propiedades hominales para mejorar el núcleo social.

La Inteligencia Emocional – IE

En esencia, la IE es un conjunto de habilidades mentales y emocionales. Por lo tanto, para capacitar a la IE, todo lo que hay que hacer es entrenar su mente para adquirir esa habilidad. Al buscar busca dentro de nosotros mismos, lo hacemos en tres pasos:

Paso 1: Conocimiento de Atención. La atención es la base de todas las capacidades cognitivas y emocionales superiores. En concreto, la idea aquí es la formación de atención para crear una cualidad de la mente que es tranquila y clara al mismo tiempo. Esa cualidad de la mente es la base para la inteligencia emocional.

Paso 2: El auto-conocimiento y la auto-maestría. Utilice su atención afilado para crear la percepción de alta resolución en sus propios procesos cognitivos y emotivos. Con esto, usted se convierte en capaz de observar su flujo de pensamiento y el proceso de la emoción con gran claridad, y hacerlo de manera objetiva desde una perspectiva en tercera persona. Una vez que se puede hacer eso, se crea el tipo de auto-conocimiento profundo que finalmente permite la auto-maestría.

Paso 3: Creación de hábitos mentales pro-sociales. Cualidades como la bondad y la compasión pueden crearse como hábitos mentales. Por ejemplo, imagina siempre que se encuentre a nadie, su primer pensamiento habitual, instintiva es: «Me gustaría que esta persona sea feliz.» Este es el hábito mental de bondad y es altamente entrenable la misma manera que usted entrena otros hábitos mentales.

Hay muchos beneficios de la IE. Sólo en el mundo de los negocios, por ejemplo, la inteligencia emocional tiene al menos tres ventajas convincentes. En primer lugar, está altamente correlacionada con un rendimiento laboral digamos estelar. Los estudios demuestran que las competencias emocionales son casi el doble de importantes que las competencias cognitivas para hacer un trabajo excepcional, incluso entre los ingenieros. En segundo lugar, los líderes y gerentes emocionalmente inteligentes son mucho más eficaces que los líderes o gerentes de baja inteligencia emocional. Por último, la inteligencia emocional crea las condiciones para la felicidad personal y los trabajadores felices son un gran activo porque trabajan mejor en equipo, proporcionan un mejor servicio a los clientes (y los clientes satisfechos vuelven a gastar más dinero), y en general son más creativos y productivos.

También hay beneficios personales convincentes, y los más básicos se dan en tres categorías: la calma y la claridad de la mente, la capacidad de recuperación y relaciones más satisfactorias. En primer lugar, usted se convierte en una persona cada vez más hábil para calmar el cuerpo y la mente y ver las cosas con claridad y objetividad, incluso en situaciones difíciles. Hay estudios que muestran que solo unas pocas semanas de entrenamiento de la mente pueden reducir la actividad de la parte del cerebro asociada con el miedo y el pánico, la llamada amígdala. También hay un fascinante estudio de 2014 que demuestra que con apenas 15 minutos de la meditación consciente, puede comenzar a superar el sesgo cognitivo en la toma de decisiones. Ver más sobre mindfulness.

En segundo lugar, a medida que se vuelven cada vez más hábil en calma y claridad, también se vuelven cada vez más resistentes frente a las dificultades de la vida. Como un luchador de kung fu que puede derrotar a los oponentes más poderosos mientras se vuelve más hábil en las artes marciales, de la misma manera se pueden manejar los problemas de la vida con mayor facilidad y alegría ya que su práctica se hace más profunda.

En tercer lugar, se empieza a verse a sí mismo con aumento de la bondad, y se empieza a ver todo el mundo con este lente de bondad aumentada y debido a eso, las relaciones se vuelven más satisfactorias. Con amabilidad, las relaciones de pareja se vuelven más felices, las relaciones neutras se vuelven felices, y las relaciones infelices se vuelven manejables.

Traducido con google translator de:
http://www.inc.com/quora/3-skills-that-all-emotionally-intelligent-people-master.html
Alejandro Melo-Florián MD – FACP

Author from Cerebro mente y conciencia – Un enfoque multidisciplinario

Hormonas y cognición

Son importantes las hormonas en la cognición?

Sí. Se investigó en resonancia nuclear funcional (fMRI) la actividad del núcleo accumbens en adolescentes de sexo masculino, edad promedio de 14 años, se midieron niveles de testosterona en saliva y se aplicaron algunas pruebas de medición de medición de asumir riesgo y obtención de recompensa, una de las conductas asociadas al funcionamiento del núcleo accumbens.  Qué mostró? El núcleo accumbens tuvo su mayor actividad en los jóvenes a mediados de su adolescencia, con algunos cambios de su actividad según el mayor o menor gusto por tener sensación de recompensa (Braams et al, 2015)[1].

La propensión durante la adolescencia para la búsqueda de sensaciones de recompensa / novedad rompiendo el equilibrio frente a la incertidumbre o tener un daño potencial, podría explicarse por un fuerte sistema de recompensa (dado por el núcleo accumbens), un sistema débil de evitar daños (la amígdala), y / o un sistema de supervisión ineficiente (corteza prefrontal medial / ventral). Los ajustes de funcionamiento o las perturbaciones en estos sistemas cerebrales, pueden contribuir a la expresión de enfermedad mental, por ejemplo depresión y la ansiedad (Ernst et al, 2006)[2].

También se observa por ejemplo durante el envejecimiento. En ancianos por ejemplo, el aumento de prolactina se encuentra asociado con un menor desempeño cognoscitivo, menor sensación de bienestar y depresión (Castanho et al, 2014) [3]. Y esto es semejante a lo que ocurre cuando se administran algunos antiparkinsonianos que aumentan la prolactina. Y los menores niveles de estradiol igualmente se asocian con mayor depresión y menor desempeño cognoscitivo.

Ya en la edad avanzada se presentan disminuciones funcionales en todo el cuerpo, incluyendo algunos aspectos del rendimiento cognitivo. Mientras que la demencia se desarrolla en sólo algunos individuos de edad avanzada, la disminución de la función cognitiva tiene un impacto en la vida diaria para muchos otros. Hay un amplio espectro de diferencias individuales en los cambios cognitivos relacionados con la edad y los cambios en el ambiente hormonal modulan cambios cognitivos (Moffat, 2005).[4]

Referencias bibliográficas

[1] Braams BR, van Duijvenvoorde AC, Peper JS, Crone EA. Longitudinal changes in adolescent risk-taking: a comprehensive study of neural responses to rewards, pubertal development, and risk-taking behavior. J Neurosci. 2015 May 6;35(18):7226-38.

[2] Ernst M, Pine DS, Hardin M. Triadic model of the neurobiology of motivated behavior in adolescence. Psychol Med. 2006 Mar;36(3):299-312.

[3] Castanho TC, Moreira PS, Portugal-Nunes C, Novais A, Costa PS, Palha JA, Sousa N, Santos NC. The role of sex and sex-related hormones in cognition, mood and well-being in older men and women. Biol Psychol. 2014 Dec;103:158-66.

[4] Moffat SD. Effects of testosterone on cognitive and brain aging in elderly men. Ann N Y Acad Sci. 2005 Dec;1055:80-92.

Material original del autor. Licencia de autor Creative Commons (Reconocimiento - No Comercial - CC by-nc)

Noticias del mundo de la medicina en:  https://alejandromeloflorian.wordpress.com/

 

Sobre libro: El comportamiento animal del hombre, por David Barash.

Libro 44 de 2015

Dicen Carl Sagan y Ann Druyan en Sombras de antepasados olvidados, que no somos babuinos, o ratones, o gorilas, pero algo en nuestro interior, nuestra carga genética de inmemoriales generaciones está allí tras bambalinas, haciendo como dijera el neoplatónico Plotino, que estemos a mitad de camino entre los ángeles y las bestias. La sociobiología es una rama relativamente joven de la ciencia, que aplica conceptos de biología para explicar la dinámica social, elementos de la selección natural de Darwin a los sistemas sociales.

Y aunque en muchos modelos animales se ha demostrado que la conducta tiene una explicación genética y en algún momento de la “maduración” de la ciencia se intentó parangonar esta situación con los humanos, lo más recientemente aceptado es que lo genético tiene poca influencia conductual en el ser humano. Es decir, el libre albedrío y nuestra conformación como seres sociales, inmersos en un medio cultural y manejando un lenguaje como un avanzado mapa, para poder tener conceptualizaciones, nos ha permitido a los humanos como especie tener un comportamiento que está más allá del marco de lo genético.

No obstante, hay algunos matices interesantes para tener en cuenta, que resalta la sociobiología y que están profundamente relacionados con el tipo de conducta sexual humana: somos la especie con la niñez más larga que hay en la escala biológica, lo cual implica la presencia de madre y padre, incluso con auxilio aloparental[1] de abuelos, para que este ser en formación pueda adquirir la mayor experiencia posible. Y esto implicó desde un principio algunas digámoslo así, “especializaciones” de los progenitores. Mientras el hombre salía a cazar y buscar sustento, fue desarrollando habilidades cinegéticas de caza, de colaborar con otros hombres efectivamente para poder cazar un animal mucho más grande como un mamut, o mucho más veloz, como una cebra, o un venado. Debía movilizarse bastante y conocer muchas referencias geográficas para poder llegar a los cotos de caza, por lo cual los hombres suelen tener el “mapa en la cabeza”. Y las mujeres, además de dar lactancia, debían prestar atención a muchos detalles al mismo tiempo, de la preparación de los alimentos, de compartir cuidado de otros niños, de velar por sus propios hijos, que no se hicieran daño por una curiosidad inapropiada o comieran alimentos venenosos, y un largo etc. que todos los que han convivido con chicos saben que hay detrás de la crianza.

La clase de los mamíferos, se caracteriza por alimentar a sus crías con la leche producida por las estructuras especializadas que son las glándulas mamarias. En el museo Smithsonian, cuando describen a los mamíferos adicionalmente indican que suelen tener pelo y una especialización de órgano en su oído interno, para conservar el equilibrio y poder escuchar mejor.

Innegablemente el ser humano es portador de su marco biológico de desarrollo como mamífero y el enfoque de la sociobiología llama la atención sobre el innegable moldeamiento que ha ejercido la naturaleza durante las varias decenas de miles de generaciones que ha habido sobre la tierra.

El cerebro de los hombres está más especializado en el manejo del espacio, asume riesgos con mayor facilidad, pasa a conducta agresiva con mayor facilidad (si ocurría una amenaza por un depredador, la conducta agresiva aumentaba las posibilidades de supervivencia), tiene menos inhibiciones en cuanto a buscar sexo, exhibiendo tendencia a la poligamia y a tener el mayor número de hijos, lo cual es útil cuando se vive en un tiempo en que las enfermedades infecciosas, el hambre, las diferentes contingencias del ambiente hacían muy difícil que un niño llegara a ser adulto.

Recordemos que solamente hasta el siglo XX, el control de las infecciones por medio de antibióticos logró tener el profundo impacto de lograr aumentar la esperanza de vida.

Y ahora, miremos los matices de la sociobiología en cuanto a la conducta sexual femenina en la mujer. La experiencia le ha enseñado que el embarazo y el parto son dolorosos y que en el parto particularmente puede morir. El precepto bíblico de “parirás con dolor” lo confirmó algunos eones más tarde, y de hecho la hembra humana tiene las mayores posibilidades de muerte por complicaciones del parto, cuando se compara con otras especies. Las razones? La postura bípeda cambió la configuración del canal del parto en la pelvis, haciendo que se volviera más estrecha (de hecho en anatomía los diámetros limitantes para el paso de la cabeza del bebé son los estrechos pélvico superior e inferior), entonces podían pasar muchas complicaciones o “distocias”[2], en la cual el bebé no era expulsado, podía fallecer, la madre sangraba continuamente, hasta que llegaba el triste final. Al imaginarse este panorama, ya es fácil imaginarse que una mujer si quiere ser madre, tiene que estar convencida de que vale la pena hacerlo; en conclusión, las mujeres son selectivas. La maternidad es muy costosa en términos biológicos, es el mensaje de la sociobiología, los óvulos son muy caros. De hecho quien invierte más en la concepción, igualmente se desgasta más rápido, por esta razón ocurre la menopausia en las mujeres, siendo un período predecible del devenir biológico femenino. Pero si piensan que hay ventajas en ser hombre, tampoco lo tienen fácil. Los espermatozoides son “baratos” en términos biológicos, en el volumen de una eyaculación los aproximadamente 250 millones que en promedio pueden estar, bastarían para fecundar a las mujeres de varias ciudades, si cada uno lograra su cometido…. de modo que al haber tanta oferta, los óvulos son “selectivos” en cuanto a quedarse con el “mejor”, que es el que ha sido capaz de atravesar el largo camino que tiene por delante, de hacerlo más rápidamente que sus competidores, algo así como si se corriera la distancia de una maratón pero a la velocidad de los cien metros contra reloj. Toda una hazaña, que nos coloca en la perspectiva de ganadores al estar acá!

Los genes buscan replicarse y los cuerpos son digámoslo también el “ensamble” o el vehículo para lograr este fin. La naturaleza busca la perpetuación de la especie y lo hace en escenarios contrapuestos.  Espermatozoides en pletórica abundancia, óvulos en numerada disponibilidad. Machos que mueren pronto, hembras que viven más. Machos que exhiben ruidosas conductas agresivas, hembras calculadoras de conducta conservadora, les es familiar este escenario? Sea en un zoo al ver la zona de los chimpancés, o una fiesta universitaria de graduación, los transfondos tienen mucha similitud. Aunque no somos chimpancés, ni ratones ni babuinos….

Entonces somos nuestros genes? Claro que sí. Pero somos solamente nuestros genes? Aquí la respuesta se empieza a volver más gris, porque también está el escenario epigenético de nuestro desarrollo cerebral, resultante de nuestra individual y única dotación genética, que juega con nuestro único e irrepetible medio externo, que hace que nuestra mentalidad sea única y este es el valor de cada ser humano, su individualidad y su irrepetibilidad.

El ser humano es siempre mucho más que la suma de sus partes y una de las enseñanzas que también tiene la sociobiología, es la del altruismo, que también tiene cabida para la generosidad, benevolencia y amplitud de espíritu, de tal manera que todo lo humano nos empiece a caber en la cabeza de una forma tal como si fuera parte de la propia familia (Barash D)[3].

[1] Del griego allós, extraño. La alopaternidad es básicamente cuando otros padres diferentes a los biológicos cuidan a los hijos, un fenómeno que el biólogo, fisiólogo y biogeógrafo Jared Diamond describe como una situación muy común en las sociedades tradicionales de cazadores y recolectores. La aloparentalidad puede definirse como el desempeño cooperativo de una persona para la crianza de otra que no es propiamente su hijo, una cooperación ancestral entre madres que se asegurarian recursos en sobre todo tres casos: 1) la violación, 2) la desaparición o desinversión del macho proveedor o 3) la muerte del macho proveedor. Algunos conceptos etológicos para mayor claridad: Alopariente : Individuo que ayuda a los progenitores en el cuidado de los jóvenes. Cuidado aloparental: Asistencia por parte de individuos distintos de los progenitores en el cuidado de la prole.  El comportamiento puede mostrarse tanto en hembras (cuidado alomaternal), como en machos (cuidado alopaternal.) En http://www2.udec.cl/etologia/Glosario.html

[2] Del griego dys-, ‘dificultad‘; y el griego tókos, ‘parto‘). Parto difícil.  Alteración o interrupción del curso del trabajo de parto o del parto. Puede ser de origen fetal, ovular o materno (mecánico o dinámico). En http://dic.idiomamedico.net/distocia

[3] Barash D. El comportamiento animal del hombre. Editorial ATE, 1981. Barcelona, España. pp 219.

Temas relacionados:
Libro: La cadera de Eva, por José Enrique Campillo Alvarez MD. 
Hombres – El sexo débil y su cerebro, por Gerard Hütler.

Material original del autor. Licencia de autor Creative Commons (Reconocimiento - No Comercial - CC by-nc)

Noticias del mundo de la medicina en:  https://alejandromeloflorian.wordpress.com/

El centro cerebral del placer

Contenido traducido, tomado de blog http://alfre.dk/the-pleasure-center/

En 1954, dos jóvenes neuropsicólogos cometieron un error al implantar un electrodo en el cerebro de una rata, un error que involuntariamente llevó a un descubrimiento importante.

Uno de los dos era Peter Milner, un estudiante de doctorado de la Universidad McGill. En ese momento, él estaba poniendo a prueba la teoría de que las ratas podrían ser motivadas mediante la estimulación de la formación reticular, una zona anatómica especial en el tronco cerebral.

Sus ratas corrían a través de un laberinto en T. Cada vez que la rata eligió uno de los dos caminos a tomar, un choque sería enviado a una zona especializada llamada «formación reticular». Era la esperanza de Milner que las ratas podrían asociar su elección con el estímulo supuestamente gratificante, de modo que seguirían eligiendo el mismo camino en futuras aproximaciones. En cualquier caso, Milner no tuvo mucho éxito en su experimento. En lugar de girar hacia el camino por el que recibieron la estimulación, las ratas por unanimidad  evitaron ese lado. Evidentemente, la estimulación evocó un sentimiento negativo en lugar de excitación, como Milner había esperado.

Fue en ese momento que a Milner fue presentado James Olds, un joven psicólogo social de la Universidad de Harvard con un interés en el estudio del cerebro; que estaba buscando a alguien como Milner para que le ayudara a empezar en su trabajo de campo.

Pero el trasfondo de psicología social de Olds fue retirado bastante lejos de la psicología fisiológica del laboratorio de Milner, y Milner se mostró escéptico de que este nuevo recluta pudiera ser de alguna utilidad. Sin embargo, le dio una oportunidad.

Olds resultó ser un alumno brillante: rápidamente, a una semana de serle dado un atlas y libro de anatomía cerebral de la rata, su conocimiento del cerebro de rata destronó al del propio Milner. Pronto, se le dió la tarea de implantar los electrodos en los cerebros de las ratas, siguiendo las instrucciones del Milner.

Este método de implantar el electrodo, sin embargo, era un procedimiento delicado que requería manos firmes y paciencia. Aunque produjo resultados razonablemente consistentes, fue un proceso largo y con mucho margen de error.

Después de practicar con unos electrodos, Olds era lo suficientemente competente para realizar la operación de forma independiente. Pero en esta independencia, hizo algunos ajustes al procedimiento: utilizó alambre de calibre más pesado, y no esperó tanto tiempo para que el adhesivo del electrodo se secara por completo antes de doblar los cables en la orientación deseada. Estos podrían haber parecido ajustes inofensivos en el momento, pero los pequeños cambios en los procedimientos delicados no siempre son tan inocentes.

Una rata Curiosa

olds-and-milner-rat (1)

Crédito de imagen: tomada de blog 

https://trojantopher.wordpress.com/tag/peter-milner/

Fue con una de las ratas de Olds que algo muy peculiar pasó. Cuando se estimuló, esta rata se detuvo, empezó a oler y buscar mientras se movía. Tan pronto como el estímulo fue cortado, volvió a su comportamiento normal. Esto estaba en marcado contraste con todas las ratas anteriores que probaron-que podían controlar su movimiento, dando una corta ráfaga de estimulación cada vez que iban en una dirección determinada. En momentos en que Milner se estaba desalentando por su falta de resultados, esta rata obediente reavivó su esperanza.

El intento de descubrir lo que hizo la rata se comportara de esta manera, hizo que Milner y Olds diseñaran un nuevo experimento. En lugar de controlar el estímulo ellos mismos, los dos científicos idearon un método para permitir a la rata activar el estímulo por su propia cuenta. Si la rata administraba el estímulo por sí sola cuando no estaba bajo influencia externa, concluirían que la rata buscaba deliberadamente la estimulación cerebral; esto implicaría que el estímulo era intrínsecamente excitante o gratificante para la rata.

Y de hecho lo fue. Incluso cuando la palanca para activar el estímulo se posicionó con torpeza de tal manera que la rata tenía problemas para manipularlo, la rata fue persistente. Este fue un fenómeno sorprendente que condujo a importantes preguntas: ¿Estuvo la rata completamente subordinada a este estímulo? ¿Podría su comportamiento ser completamente controlado simplemente mediante la estimulación de un área particular de su cerebro?

Único en su clase

Al tratar de responder a estas preguntas, los científicos llegaron a un punto ciego: no podían replicar el comportamiento en otras ratas. Sólo tenían una rata que se comportó de esta manera, y Olds estaba naturalmente preocupado de que esto fuera un fenómeno de una sola vez que nunca presenciaría de nuevo. (Debido a esta preocupación, tomó un video del evento, aunque el video se ha perdido para la historia.)

Después de muchos intentos fallidos más, Milner comenzó a sospechar que tal vez el electrodo no estaba en su posición deseada; tal vez se implantó de forma incorrecta o se había desplazado en algún momento. Pero no había manera de Olds estuviera dispuesto a sacrificar su única «buena» rata para determinar la ubicación del electrodo.

Por suerte, había otros medios de la época, y otro de los científicos en el laboratorio tuvo la brillante idea de tomar una radiografía. Lo que encontraron fue que el electrodo de hecho había sido desplazado varios milímetros de distancia de la formación reticular, y estaba en contacto con el hipotálamo. Puede haber sido el uso de Olds de mayor calibre que requería más presión para doblar, o tal vez fue la forma en que Olds había doblado los cables antes del secado del adhesivo del electrodo. De cualquier manera, estaba claro que el electrodo no estaba donde ellos esperaban, y su nuevo puesto en contacto con el hipotálamo causó algún tipo de sensación altamente excitante en la rata.

El placer y la recompensa

Para los próximos años, en otros experimentos, Olds se dispuso a localizar las áreas cerebrales precisas responsables de la inducción de esta extraña sensación en las ratas. A pesar de que llamó a estas áreas «centros de placer,» no sabemos lo que las ratas en verdad sienten cuando son estimuladas, o si su sentimiento es del todo análogo a nuestro concepto de «placer» (aunque sin duda es un concepto atractivo). Tomando esto en consideración, los científicos de hoy en día prefieren hablar de «centros de recompensa» en vez de «centros de placer».

Se estableció un experimento, similar a la anterior en el que las ratas fueron capaces de autoadministrarse un choque a una parte de su cerebro, empujando una palanca. Dependiendo de donde se dejó la punta del electrodo, las ratas mostraron una amplia gama de respuestas. Olds encontró algunas áreas (áreas pequeñas en el cerebro medio y las secciones adyacentes del tálamo y el hipotálamo) que al ser estimuladas, producían una respuesta de evitación en las ratas. Otras áreas (como la posterior y hipotálamo anterior) en contraste, produjeron la sensación excitante.

En algunos casos, la sensación era evidentemente muy intensa, algunas ratas presionarían la palanca tanto como !!! 7.000 veces por hora !!!  hasta el colapso por agotamiento.

Esta tendencia a la auto-estimulación fue incluso mayor que la del hambre. En un experimento posterior, Olds encontró que las ratas serían capaces de atravesar un suelo altamente electrificado para recibir la estimulación de un suelo que incluso las ratas en ayunas durante 24 horas no fueron capaces de atravesar por la comida.

Las ratas, evidentemente, pudieron ser controladas en su totalidad a través de señales eléctricas enviadas directamente al cerebro. Esto hace que nos preguntemos: ¿Qué pasa con los humanos?

Placer Humano

¿Tienen también los seres humanos «centros de recompensa» en el cerebro?

Sí los tenemos. Pero, tal vez, afortunadamente, la estimulación a nuestros centros de recompensa no conduce necesariamente a un frenesí similar al de las ratas.

En un experimento muy controvertido por Robert Heath en la década de 1950, los pacientes con tendencias violentas tuvieron electrodos implantados en sus cerebros con la esperanza de que la estimulación sería calmarlos. Los pacientes reportaron sentimientos de euforia leves o agradables en respuesta al estímulo, pero nada cerca de la intensa sensación de que condujo a las ratas a comportamientos extremos y de agotamiento. Estos experimentos no estaban buscando específicamente para áreas de estimulación cerebral placentera, sin embargo, lo que puede ser el caso que la orientación otras áreas o combinaciones de áreas daría lugar a una sensación más intensa.

De cualquier manera, incluso sin estimulación neural directa, los hallazgos de Heath sugieren que el humano puede ser propenso a un comportamiento análogo al de la rata, empujando continuamente una palanca para obtener más auto-estimulación: algunos científicos creen que las adicciones   (como ocurre con alcohol o con abuso de drogas) son el resultado de un síndrome de deficiencia de recompensa, en la que una deficiencia en los centros de recompensa del cerebro resulta en un deseo constante de alivio, que toma la forma de abuso de sustancias.

El concepto de centro de recompensa tiene implicaciones interesantes para la investigación y la tecnología del futuro. En un caso extremo, algunos creen que la estimulación directa de estas áreas, será clave para eliminar las emociones negativas por completo del mundo (ya sea o no que sea un estado deseable, es tema de debate). Los partidarios de este escenario futuro les gusta señalar que, en una reunión de la Sociedad para la Neurociencia en 2005, el Dalai Lama mencionó:

                Si fuera posible liberarse de las emociones negativas por una implementación libre de riesgo de un electrodo, sin menoscabar la inteligencia y la mente crítica, yo sería el primer paciente.

Incluso si esto no resulta posible, esto ilustra el enorme potencial que yace en el futuro la investigación del cerebro; todavía hay mucho que aprender y descubrir.

Cabe esperar que en nuestra búsqueda para aprovechar la búsqueda del placer, las tendencias no terminen como la rata: en un ciclo continuo de auto-estimulación, adicción, y el eventual agotamiento.

Referencias (tomadas del post original)

“A World Without Suffering?” Accessed April 8, 2013.http://ieet.org/index.php/IEET/more/dvorsky20090502.

Baumeister, Alan. “The Tulane Electrical Brain Stimulation Program A Historical Case Study in Medical Ethics.” Journal of the History of the Neurosciences 9, no. 3 (2000): 262–278. doi:10.1076/jhin.9.3.262.1787.

Blum, Kenneth, John G. Cull, Eric R. Braverman, and David E. Comings. “Reward Deficiency Syndrome.” American Scientist 84, no. 2 (March 1, 1996): 132–145. doi:10.2307/29775633.

“James Olds, May 30, 1922—August 21, 1976 | By Richard F. Thompson | Biographical Memoirs.” Accessed April 8, 2013. http://www.nap.edu/readingroom.php?book=biomems&page=jolds.html.

Milner, Peter M. “The Discovery of Self-stimulation and Other Stories.” Neuroscience & Biobehavioral Reviews 13, no. 2–3 (Summer 1989): 61–67. doi:10.1016/S0149-7634(89)80013-2.

Motivation: Self-Stimulation in Rats, 2010. http://www.youtube.com/watch?v=aNXhyPj-RsM&feature=youtube_gdata_player.

Olds, James. “Self-Stimulation of the Brain.” Science 127, no. 3294 (February 14, 1958): 315–324. doi:10.2307/1754983.

Olds, James, and Peter Milner. “Positive Reinforcement Produced by Electrical Stimulation of Septal Area and Other Regions of Rat Brain.” J Comp Physiol Psychol 47, no. 6 (1954): 419–427.